La pandemia provocada por el virus del COVID-19 nos ha pillado a todos por sorpresa. Nuestros hábitos y quehaceres diarios se han visto reducidos al ámbito doméstico ante las restricciones por parte de las autoridades con el fin de impedir el avance del virus. Teletrabajo, clases online..., seguimos realizando nuestras obligaciones a distancia, pero, ¿qué pasa con el ocio?.
Hoy hablamos con G. Parsi y Mario Ocepek, jóvenes artistas creadores de las Doomsdays’ Sessions, un ambicioso proyecto musical y visual que, según explican en su canal de Youtube, “fueron creadas durante los días de 2020 en los que el mundo se puso en pausa. Lo que salga, salió”.
El centro de arte Bombas Gens ofrece visitas virtuales a sus exposiciones montadas en sala y potencia su carácter mediador para con el arte contemporáneo mediante cuadernillos didácticos en .pdf dedicados a los más pequeños.
En una sociedad atenta a las fases de desescalada desde sus hogares, desde las industrias creativas y culturales se está haciendo un gran esfuerzo por ofrecer a la ciudadanía contenidos artísticos que ayuden a paliar la desazón e impotencia ante la situación de colapso económico y distanciamiento en las relaciones más cotidianas. Se impone la lógica de hacer ‘branding’, de trabajar nuestro posicionamiento, atender a nuevas demandas y apostar definitivamente por la digitalización de las empresas.
Leer más: Bombas Gens Virtual se suma a la oferta cultural de calidad
Fair Saturday reúne cada año a líderes culturales y sociales internacionales para fomentar la reflexión sobre la cultura y la innovación social como pilares fundamentales para construir sociedades más humanas y positivas.
Hasta el 21 de junio, líderes internacionales nos harán reflexionar sobre la cultura y la innovación social en tiempos del Covid 19, a través de 50 ponencias online en las que se puede participar en directo o visionar en diferido.
Jaén se caracteriza por su paisaje algo árido, sus montañas y zonas de parques naturales y por los más de 60 millones de olivos que cubren un 78% de la superficie total de la provincia.
Además de eso, también se conoce a Jaén por sus yacimientos. Los íberos forman parte de la cultura ibérica identificada en el periodo de la Edad de Hierro, entre el siglo VII y el I a. C. Las grandes aportaciones de este pueblo fueron sobre todo tecnológicas y económicas. Fabricaron instrumental agrario, armas de hierro, cerámica en tornos e incorporaron el molino rotatorio a la agricultura, dándole un fuerte impulso a esta actividad.
Leer más: Museo Íbero de Jaén: exponente de la cultura ibérica
La Red de Artistas La Dársena Sierra de Guadarrama presenta este particular encuentro en red bajo el nombre “Arte en Cuarentena”.
Se trata de un espacio a través del que conocer de primera mano a los/as artistas de dicha red mediante vídeos en los que comparten su arte e invitan al público a descubrir lo que en cada caso particular entraña la creación artística y el dedicarse a este oficio, el de artista, acercándonos a aquello que por lo general no solemos ver.
Rocío Lapaz Martínez (Málaga, 2001) es una joven de 19 años consagrada a la música y cuyo objetivo es conseguir dedicarse a ello profesionalmente. Desde pequeña comenzó a dar clases de piano y a profundizar en este ámbito hasta que, al acabar sus estudios en el instituto, decidió formarse más profesionalmente en el sector musical. Es por ello que, además de piano, da clases de canto y está haciendo un curso sobre producción y composición musical.
Para darle más profundidad a su formación, Rocío decidió hacer el curso de Técnico en Gestión de la Industria Musical que imparte, de manera online, IGECA.
Charlamos con ella para que nos hable de su experiencia con su formación y también como artista que está trabajando en su primer disco.
El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza cookies para facilitar la navegación por su página web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los usuarios.
Ejemplos de la información que puede ser analizada haciendo uso de las cookies son el nombre de usuario, dirección de correo electrónico y contraseña, dirección de protocolo de internet (IP) empleada para conectar tu ordenador a Internet, tipo y versión de navegador, sistema operativo y plataforma utilizada para la conexión, secciones de nuestra web que has visualizado y la fecha y la hora de dicha actividad.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en los siguientes apartados:
a) Definición y función de las cookies:
¿Qué son las cookies? Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
b) Qué tipo de cookies utiliza esta web según su finalidad:
c) Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
d) El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia:
En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que el Instituto de Gestión Cultural y Artística recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.
e) El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookies, para la prestación del servicio Chat Online.
Zopim live chat: Propiedad de Zopim Technologies Pte Ltd nos permite chatear en directo con la atención al cliente. Cuando un usuario navega, automáticamente recoge y envía información a los servidores de Zopim. Estos logs incluyen información acerca de las páginas webs visitadas por el usuario, IP, tipo de navegador, lenguaje, fecha y la hora. Además solo son almacenados los datos de los usuarios que hacen uso del chat. El resto de datos relativos a los usuarios que acceden a la web pero no utilizan Zopim, se eliminan al abandonar la web. Zopim solo recoge, almacena y procesa la información necesaria para proveer y mejorar su servicio. Puede obtener información más detallada en la dirección que se indica a continuación: https://www.zendesk.com/company/cookies/