Al noreste de la provincia de Granada, en la cuenca de Guadix-Baza, encontramos uno de los mayores conjuntos megalíticos no sólo de la península ibérica, si no de Europa.
Estos dólmenes, un total de 152 según los últimos trabajos de documentación llevados a cabo en verano de 2019 por C. Cabrero y J. A. Bueno (Universidad de Granada), son, además de una excepcional manifestación de la Prehistoria del sudeste, un particular ejemplo de gestión del patrimonio arqueológico y de desarrollo económico y social sostenible basado en la cultura.
En 1919, justo frente a la fuente de Cibeles, se inauguró el Palacio de Telecomunicaciones del mismo nombre. El edificio, imponente y señorial, se ubica junto a la calle Alcalá y detrás de él está el Parque del Retiro de Madrid. Ha sido usado como centro de operaciones de Correos hasta que en 1993 fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.
Desde 2011 se conoce a este edificio como CentroCentro y alberga la sede del Ayuntamiento de Madrid y un centro cultural, que se inauguraron el 27 de marzo de ese año.
Leer más: CentroCentro: un espacio cultural que pretende concentrar el arte de la ciudad
Sesión informativa en directo con el Coordinador Académico del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Industrias Culturales y Creativas.
24 de abril a las 19:00 horas. Horario peninsular de España (Madrid).
Inscríbete, participa y resuelve cualquier duda sobre este Máster Oficial en Gestión Cultural, cuya formación y evaluación se desarrollan 100% Online.
Leer más: Sesión informativa sobre el Máster Oficial en Gestión Cultural
20 cursos de formación continua darán comienzo en el mes de abril en IGECA.
Museos, eventos, marketing, patrimonio, exposiciones, management, internacionalización, comunicación, gestión de espacios y organizaciones culturales...
Estos 20 cursos abordan habilidades y competencias necesarias para el desarrollo de buena parte de las diferentes áreas de la gestión cultural.
Todos estos cursos se desarrollan 100% Online, en el Campus Virtual de IGECA.
El turismo mundial, hoy puesto en cuarentena, nos hace reflexionar sobre las actividades turísticas como dinámica del sistema socio-económico del mundo. Plantearemos cómo la industria cultural y creativa puede desarrollar recursos para el fortalecimiento de muchos destinos, y en particular, reflexionamos y analizamos la situación en Orihuela.
La Cátedra Iberoamericana ‘Alejandro Roemmers’ de Industrias Culturales y Creativas convoca este premio anual a la mejor tesis doctoral de Industrias Culturales y Creativas.
Esta convocatoria pretende estimular la investigación al más alto nivel en el área de dirección y gestión de Industrias Culturales y Creativas.
El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza cookies para facilitar la navegación por su página web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los usuarios.
Ejemplos de la información que puede ser analizada haciendo uso de las cookies son el nombre de usuario, dirección de correo electrónico y contraseña, dirección de protocolo de internet (IP) empleada para conectar tu ordenador a Internet, tipo y versión de navegador, sistema operativo y plataforma utilizada para la conexión, secciones de nuestra web que has visualizado y la fecha y la hora de dicha actividad.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en los siguientes apartados:
a) Definición y función de las cookies:
¿Qué son las cookies? Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
b) Qué tipo de cookies utiliza esta web según su finalidad:
c) Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
d) El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia:
En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que el Instituto de Gestión Cultural y Artística recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.
e) El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookies, para la prestación del servicio Chat Online.
Zopim live chat: Propiedad de Zopim Technologies Pte Ltd nos permite chatear en directo con la atención al cliente. Cuando un usuario navega, automáticamente recoge y envía información a los servidores de Zopim. Estos logs incluyen información acerca de las páginas webs visitadas por el usuario, IP, tipo de navegador, lenguaje, fecha y la hora. Además solo son almacenados los datos de los usuarios que hacen uso del chat. El resto de datos relativos a los usuarios que acceden a la web pero no utilizan Zopim, se eliminan al abandonar la web. Zopim solo recoge, almacena y procesa la información necesaria para proveer y mejorar su servicio. Puede obtener información más detallada en la dirección que se indica a continuación: https://www.zendesk.com/company/cookies/