Poesía de emergencia es una iniciativa que busca reivindicar y acercar la poesía a través de una estrategia innovadora, un número de teléfono donde al llamar te recitan una poesía.
La iniciativa partió de dos activistas culturales de Barcelona, Edu Bernal y Fede Nieto. Su idea era simplemente llamar la atención sobre la sala de teatro que estaban programando en aquel momento, pero el proyecto transcendió más allá, generando más interés del que ellos pensaron en un principio.
Leer más: Edu Bernal: “Creo que nadie nos ha enseñado a consumir poesía”
11 cursos de formación continua darán comienzo en el mes de marzo en IGECA.
Museología, festivales, asociacionismo cultural, patrimonio, análisis de audiencias, derecho de la cultura, marketing o eventos son algunas de las temáticas de los cursos que darán comienzo este mes.
Todos estos cursos se desarrollan 100% Online, en el Campus Virtual de IGECA.
CIAMIC se está dando a conocer, y para ello organizó un desayuno el pasado 25 de febrero al que asistieron diversos representantes del mundo de la cultura en España, entre los que nos encontrábamos.
La Corte Iberoamericana de Arbitraje y Mediación de las Industrias Creativas, una asociación de reciente creación, nació de la experiencia de diferentes profesionales españoles especializados en lidiar en conflictos del sector de la cultura ante los tribunales.
Leer más: Mediación para que la cultura no llegue a los tribunales
La ilustración surgió como una imagen bidimensional asociada a un texto para complementarlo o adornarlo. Como no podía ser de otro modo, todo esto comenzó a raíz de la invención de la imprenta.
Las primeras viñetas que aparecían junto a textos son los Sermones de Savonarola, que datan de 1496 en Florencia. En 1499 apareció, en Venecia, El Sueño de Polifilo. En Lyon el Libro de horas (1487) y en Basilea, La danza de los muertos (1538).
12 cursos de formación continua darán comienzo en el mes de febrero en IGECA.
Conservación y gestión de museos, patrimonio cultural, festivales musicales, marketing, espacios escénicos, planificación de proyectos culturales, producción o gestión de contenidos digitales son algunas de las temáticas de los cursos que darán comienzo este mes.
Todos estos cursos se desarrollan 100% Online, en el Campus Virtual de IGECA.
8 programas formativos del área de Formación Técnica de IGECA darán comienzo en enero de 2020.
Las temáticas abordadas en los programas de Formación Técnica son el turismo cultural, patrimonio, marketing en la cultura, la gestión cultural, archivos y bibliotecas, industria musical, sector editorial, y museología.
Todos estos programas se desarrollan 100% Online y sin horarios establecidos, por lo que pueden realizarse desde cualquier parte mediante un ordenador con conexión a internet.
El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza cookies para facilitar la navegación por su página web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los usuarios.
Ejemplos de la información que puede ser analizada haciendo uso de las cookies son el nombre de usuario, dirección de correo electrónico y contraseña, dirección de protocolo de internet (IP) empleada para conectar tu ordenador a Internet, tipo y versión de navegador, sistema operativo y plataforma utilizada para la conexión, secciones de nuestra web que has visualizado y la fecha y la hora de dicha actividad.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en los siguientes apartados:
a) Definición y función de las cookies:
¿Qué son las cookies? Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
b) Qué tipo de cookies utiliza esta web según su finalidad:
c) Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
d) El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia:
En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que el Instituto de Gestión Cultural y Artística recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.
e) El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookies, para la prestación del servicio Chat Online.
Zopim live chat: Propiedad de Zopim Technologies Pte Ltd nos permite chatear en directo con la atención al cliente. Cuando un usuario navega, automáticamente recoge y envía información a los servidores de Zopim. Estos logs incluyen información acerca de las páginas webs visitadas por el usuario, IP, tipo de navegador, lenguaje, fecha y la hora. Además solo son almacenados los datos de los usuarios que hacen uso del chat. El resto de datos relativos a los usuarios que acceden a la web pero no utilizan Zopim, se eliminan al abandonar la web. Zopim solo recoge, almacena y procesa la información necesaria para proveer y mejorar su servicio. Puede obtener información más detallada en la dirección que se indica a continuación: https://www.zendesk.com/company/cookies/