El deterioro de una pieza, conlleva la disminución de su valor: decoloración, pequeñas roturas, desgaste de los materiales y otras patologías que, sin llegar a su total destrucción, afectan a sus cualidades estéticas y culturales.
Los objetos buscan establecer un equilibrio físico-químico con su entorno y cualquier variación puede romperlo, por ello es importante evitar cambios bruscos, colocarlos en medios sanos y que su manipulación sea aséptica y meticulosa... Para ello se utiliza la conservación preventiva.
Leer más: La conservación preventiva. Contaminantes atmosféricos, insectos y manipulación humana.
12 cursos de formación continua darán comienzo entre el 7 y el 9 de mayo.
Proyectos editoriales, marketing, management musical, exposiciones, conservación preventiva, gestión de espacios culturales o museos son algunas de las temáticas de las propuestas formativas que comenzarán este mes.
Todos estos cursos se desarrollan 100% Online, en el Aula Virtual de IGECA.
Leer más: Formación continua con inicio entre el 7 y el 9 de mayo
La conservación preventiva hace referencia a diferentes tipos de problemas: medioambientales (temperatura, humedad o luz); contaminantes o los que producen un daño directo (fuego, agua, plagas, robo, vandalismo o negligencia).
En este artículo vamos a hacer referencia al primer grupo: los problemas medioambientales.
Leer más: La conservacion preventiva. Problemas medioambientales.
Hoy en día un “Museo” es un espacio social, un santuario, un centro de actividades, un refugio y hasta un almacén; y en muchas ocasiones todo a la vez. Su mayor reto radica en ser relevante para la comunidad, en un momento en el que la información está al orden del día y en el que el tiempo es nuestro peor enemigo. Los museos hoy, son espacios de encuentro y de debate, pero también de educación no reglada y de esparcimiento.
12 cursos de formación continua darán comienzo entre el 9 y el 11 de abril.
Empresas culturales, propiedad intelectual, gestión musical, patrimonio, marketing, comunicación, educación y museos, organización de eventos o festivales musicales son algunas de las temáticas de las propuestas formativas que comenzarán este mes.
Todos estos cursos se desarrollan 100% Online, en el Aula Virtual de IGECA.
De manera general el Patrimonio según la RAE es: “un conjunto de bienes susceptibles de valoración económica y que pertenecen a una persona natural o jurídica”.
Por su parte el Patrimonio Histórico, hace referencia a las riquezas con valor artístico de una nación y que necesitan protección. Término cuyo significado se ha ampliado al de “Patrimonio Cultural”. Ya que no todos los tesoros son históricos (arte contemporáneo), ni todos son materiales (intangibles), ni remiten a valores de una sola comunidad, sino que son universales.
Leer más: Valor, musealización, gestión y uso del patrimonio cultural
El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza cookies para facilitar la navegación por su página web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los usuarios.
Ejemplos de la información que puede ser analizada haciendo uso de las cookies son el nombre de usuario, dirección de correo electrónico y contraseña, dirección de protocolo de internet (IP) empleada para conectar tu ordenador a Internet, tipo y versión de navegador, sistema operativo y plataforma utilizada para la conexión, secciones de nuestra web que has visualizado y la fecha y la hora de dicha actividad.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en los siguientes apartados:
a) Definición y función de las cookies:
¿Qué son las cookies? Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
b) Qué tipo de cookies utiliza esta web según su finalidad:
c) Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
d) El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia:
En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que el Instituto de Gestión Cultural y Artística recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.
e) El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookies, para la prestación del servicio Chat Online.
Zopim live chat: Propiedad de Zopim Technologies Pte Ltd nos permite chatear en directo con la atención al cliente. Cuando un usuario navega, automáticamente recoge y envía información a los servidores de Zopim. Estos logs incluyen información acerca de las páginas webs visitadas por el usuario, IP, tipo de navegador, lenguaje, fecha y la hora. Además solo son almacenados los datos de los usuarios que hacen uso del chat. El resto de datos relativos a los usuarios que acceden a la web pero no utilizan Zopim, se eliminan al abandonar la web. Zopim solo recoge, almacena y procesa la información necesaria para proveer y mejorar su servicio. Puede obtener información más detallada en la dirección que se indica a continuación: https://www.zendesk.com/company/cookies/