La única ventaja que tiene tardar una hora en llegar al trabajo usando el transporte público es un tiempo muerto que muchas personas emplean para leer. Para muchos, de hecho, la ida y vuelta al trabajo es el único momento del día que dedican a sumergirse en la lectura.
Por eso, el Ayuntamiento de Madrid se ha unido a la iniciativa Bibliometro. Como ya se desprende de su nombre, esta idea se basa en puestos instalados en doce estaciones de metro de la Comunidad de Madrid que funcionan como pequeñas bibliotecas.
Leer más: Bibliometro: la iniciativa que te acerca a la lectura a través del transporte público
12 cursos de formación continua darán comienzo en marzo.
Empresas y eventos musicales, museología, asociaciones culturales, galerías de arte, patrimonio y turismo cultural, protocolo, marketing social o patrimonio arqueológico son algunas de las temáticas de las propuestas formativas que comenzarán este mes.
Todos estos cursos se desarrollan 100% Online, en el Aula Virtual de IGECA.
Antonio García Villarán (Sevilla, 1976) es un artista, divulgador, poeta y profesor que se ha lanzado a hacer vídeos en Youtube con bastante éxito.
Posee un extenso currículum tanto formativo como profesional. Ha sido profesor de arte en la Universidad de Sevilla y premiado con diferentes galardones de poesía y arte. Hoy en día dedica su tiempo a enseñar en su propia academia, CREA 13, en Sevilla. También imparte clase a través de la plataforma online Udemy y ejerce como divulgador en Youtube, donde ya ha alcanzado casi 500.000 suscriptores, y ha revolucionado la red con el concepto “hamparte” para definir un arte más industrial y de menor calidad.
Este curso se desarrollará de manera semipresencial.
Las sesiones presenciales de este curso Universitario de Especialización en Gestión Cultural se desarrollarán los martes y jueves del 11 de abril al 10 de mayo en La Empírica, Granada.
La parte Online se desarrollará en el Aula Virtual de IGECA.
Leer más: Curso Universitario de Especialización en Gestión Cultural semipresencial. Granada.
Producir una película es una ardua tarea que involucra una gran cantidad de recursos. Solo de personal hay que tener en cuenta a los actores, directores, guionistas, equipo de maquillaje, atrezzo, catering, iluminación, sonido, operadores de cámara, entre muchos otros profesionales. A esto hay que sumar gastos de equipo, decorados, comida, alojamiento y, por supuesto, la pre y la posproducción.
El coste de producir una película puede variar en función de muchas cosas. No todas las películas cuestan lo mismo, ni eso tiene por qué influir en la futura recaudación en taquilla.
“Una exposición es la explicación y el desarrollo de un tema que sirve para informar sobre él de manera rigurosa y objetiva”.
Esta es solo una de las muchas definiciones que podríamos encontrar buceando por la red. En todas observaremos semejanzas y diferencias, por lo que consideramos necesario marcar unos límites que acoten el concepto de EXPOSICIÓN. Facilitar una definición que incluya todos los aspectos que el hecho expositivo lleva implícitos resulta complicado, ya que son muchos los puntos de vista que deben tenerse en consideración.
El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza cookies para facilitar la navegación por su página web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los usuarios.
Ejemplos de la información que puede ser analizada haciendo uso de las cookies son el nombre de usuario, dirección de correo electrónico y contraseña, dirección de protocolo de internet (IP) empleada para conectar tu ordenador a Internet, tipo y versión de navegador, sistema operativo y plataforma utilizada para la conexión, secciones de nuestra web que has visualizado y la fecha y la hora de dicha actividad.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en los siguientes apartados:
a) Definición y función de las cookies:
¿Qué son las cookies? Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
b) Qué tipo de cookies utiliza esta web según su finalidad:
c) Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
d) El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia:
En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que el Instituto de Gestión Cultural y Artística recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.
e) El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookies, para la prestación del servicio Chat Online.
Zopim live chat: Propiedad de Zopim Technologies Pte Ltd nos permite chatear en directo con la atención al cliente. Cuando un usuario navega, automáticamente recoge y envía información a los servidores de Zopim. Estos logs incluyen información acerca de las páginas webs visitadas por el usuario, IP, tipo de navegador, lenguaje, fecha y la hora. Además solo son almacenados los datos de los usuarios que hacen uso del chat. El resto de datos relativos a los usuarios que acceden a la web pero no utilizan Zopim, se eliminan al abandonar la web. Zopim solo recoge, almacena y procesa la información necesaria para proveer y mejorar su servicio. Puede obtener información más detallada en la dirección que se indica a continuación: https://www.zendesk.com/company/cookies/