Una escultura homenaje en honor a Pedro Mercedes recuerda a uno de los mayores artistas de la ciudad de Cuenca. “A Pedro Mercedes, que ha elevado la alfarería artesana a la categoría de arte”, reza la placa que acompaña a la figura. Pero ni la imagen ni la placa que reconocen modestamente el trabajo del artista conquense son equiparables al grandísimo valor que Pedro Mercedes otorgó a la alfarería durante casi 60 de años de profesión.

Pedro Mercedes Alfarería

alfarería artesanaLorena Mercedes, nieta del alfarero conquense busca ahora a través de un proyecto cultural recuperar su legado y devolverle el reconocimiento que se merece. Como alumna del curso Creación y Gestión de Empresas Culturales de IGECA, ha desarrollado “un proyecto cuyo eje de actuación gira en torno a la figura del artista Pedro Mercedes, la cerámica y la artesanía”.

Su objetivo pasa por ofrecer experiencias acercando al público las técnicas primitivas de la alfarería para “entender la simplicidad y a la vez la grandiosidad del trabajo con barro” a través de dos líneas de trabajo:

Línea educativa. Ofreciendo cursos de formación en taller dirigidos a adquirir las habilidades básicas sobre la cerámica y determinados oficios artesanos.

Línea turístico-cultural. A través de itinerarios turístico-culturales para acercar al ciudadano a este patrimonio.

“Tenía claro que, para poder realizar mi proyecto con éxito, necesitaba conocer las técnicas empresariales aplicadas específicamente al mundo cultural”, comenta Lorena Mercedes, lo que le llevó a decidirse por estudiar el Máster de la UEMC.

Actualmente trabaja en el desarrollo del plan de actividades, el diseño de imagen, la organización administrativa y, sobre todo, la búsqueda de colaboradores. “En este proyecto es fundamental la colaboración de las instituciones para poder llevarlo a cabo”, asegura Lorena, porque “comparten el valor que supone para los ciudadanos y para la tierra de Cuenca y Castilla-La Mancha haber contado con un artista de esta talla, reconocen la importancia de la obra y del taller donde trabajó como parte fundamental de su patrimonio cultural”.

Pedro MercedesPedro Mercedes decía siempre que él no trabajaba, que simplemente disfrutaba y gozaba en la realización de sus obras. “La alfarería me llamó y yo acudí, pasándolas negras y moradas pero he sido correspondido con creces”. Proyectaba su creatividad en cualquiera de sus obras, con su carácter de hombre sencillo pero con una imaginación infinita. Creó escuela con sus ornamentos mitológicos y de fuertes raíces íberas, con la técnica del raspado en negro que aportó para la fase de decoración de las piezas.

Pedro Mercedes se dedicó a la alfarería hasta que le fallaron las fuerzas. Entonces, sustituyó el barro por el bronce, la navaja por el buril, pasando así al mundo del grabado.

Junto con las 500 obras que conserva la familia del artista, La Junta de Castilla-La Mancha cuenta con unas 250 piezas de Pedro Mercedes, aún pendientes de su ubicación definitiva. También en el aire están propuestas como las de la ampliación del Museo de Cuenca para destinar una sala a su obra o la rehabilitación del antiquísimo alfar en el que trabajó toda una vida.

alfarería pedro mercedes

“La alfarería se ha considerado siempre como un arte menor, a pesar de tener un ingente patrimonio de 10.000 años de antigüedad” comenta su nieta. Pero, con la mirada puesta en un proyecto tan fascinante como necesario, Lorena Mercedes asegura optimista: “parece ser que, más pronto o más tarde, conseguirá el reconocimiento que se merece”.

Conoce la obra de Pedro Mercedes