Dance4Job tiene por objetivo complementar la formación oficial de las bailarinas/es para que puedan gestionar sus carreras profesionales a través del emprendimiento cultural.
Este 2020 la pandemia ha agudizado el ingenio en todos los sectores. No obstante, uno que ha debido reinventarse y adaptarse con pasmosa rapidez ha sido el ámbito cultural.
Dance4Job es un programa de emprendimiento que tiene por objetivo formar a bailarines y bailarinas en emprendimiento y gestión.
El objetivo principal de este proyecto, según cuenta Malu Balado, coordinadora del programa, es “dotar de una formación de calidad en emprendimiento cultural a jóvenes bailarinas y bailarines”.
Pero no solo eso, sino que lo que se persigue es que estos jóvenes desarrollen sus “propias iniciativas artísticas-emprendedoras. Jóvenes creadoras y creadores podrán encontrar maneras de incorporarse, a corto plazo, al mercado laboral, explotando nuevos modelos de negocio y dando opciones al autoempleo”, afirma Malu.
Cómo surge Dance4Job
La iniciativa surge al detectar una laguna en la formación reglada de los estudios en danza. Tras el paso por escuelas, universidades o conservatorios, se hace patente que el alumno debe tener conocimientos teóricos y prácticos para desenvolverse en su ámbito de trabajo. No obstante, de lo que normalmente se carece es de unas nociones y recursos para que el alumno pueda gestionar él mismo su carrera.
Malu Balado se pregunta si “¿no se podría considerar que esa formación cualificada está sesgada e incompleta y limita las capacidades competenciales y las salidas laborales de los bailarines para integrarse en los distintos ámbitos profesionales de su especialidad?”
La coordinadora del programa continúa diciendo que “el potencial del emprendimiento cultural podría postularse, no solo como una materia obligatoria de su especialidad sino como un itinerario propio dentro del currículo académico del futuro graduado superior de danza. Incluso, como una especialidad, pues, solo si formamos al joven artista para ser independiente en su inmersión en el mercado laboral, lograremos que su elección de un futuro, dependiente de la Administración Pública o de la empresa privada por cuenta ajena, sea una opción libre y no condicionada a la falta de cualificación en competencias emprendedoras”.
Malu explica por qué la necesidad de este proyecto, más aún, en este momento de incertidumbre a nivel global. Según nos cuenta la coordinadora, solo hay dos compañías de danza estatales: el Ballet Nacional de España y la Compañía Nacional de Danza. Entre las dos no llegan a agrupar a más 100 profesionales de la danza.
Estos puestos de trabajo son estables, pero no habrá suficientes para los alumnos que acaben de finalizar su formación. “La mayoría de estos bailarines se irán a buscar su futuro a compañías extranjeras, potenciando el éxodo del talento español. Entonces, la pregunta sería: ¿debemos de permitir que nuestro alumnado graduado en danza vaya a buscar éxito y fortuna al extranjero, en lugar de que el talento se quede en nuestra tierra y genere recursos en el mismo país? Dance4Job responde a esta pregunta y es ¡el perfecto punto de partida!”, dice Balado.
A quién va dirigido Dance4Job y cómo funciona
El programa está orientado a bailarines/as que estén cursando estudios superiores de danza antes de solicitar la plaza o que hayan obtenido su Título de Grado en Danza en un centro oficial autorizado. Deben estar entre 18 y 30 años de edad y tener en mente una idea de proyecto para emprender culturalmente.
Esto último no es obligatorio, pero sí aconsejable, ya que durante el curso de emprendimiento se desarrollará un proyecto cultural para que los alumnos aprendan de manera práctica y tengan algo de experiencia e, incluso, para que puedan plantearse trasladar ese proyecto a la realidad y hacerlo algo material.
Dance4Job se divide en dos áreas:
- Dance4Job. Es el Curso de Emprendimiento para Jóvenes Bailarines. Entre los profesores en materia de emprendimiento está la propia Malu Balado y Santiago Arroyo, presidente de FIBICC.
- +D4Job. Se creará una Joven Compañía de Danza para que 12 participantes del curso de emprendimiento se embarquen en un proyecto. En el marco de estas becas, se programará una actuación que se estrenará en el foro de un festival nacional reconocido, elegido para tal fin.
Para sintetizar, 12 personas que participen en Dance4Job serán becadas para ser miembros de la Joven Compañía de Danza +D4Job. Entre los requisitos es necesario haber participado en el programa Dance4Job y haber superado las audiciones para +D4Job.
Audiciones, clases y plazos
Dance4Job se desarrollará a partir de enero de 2021. Por ello, tras completar este curso, los alumnos podrán optar a unirse a +D4Job. Las audiciones para poder formar parte de la Joven Compañía de Danza serán online y habrá que enviar un vídeo con tres variaciones: clásica, contemporánea y/o flamenca y una creada por el coreógrafo de +D4Job.
El plazo de envío de estas audiciones se abrirá del 15 al 18 de febrero de 2021 y el comienzo de +D4Job será a partir del mes de julio de 2021.
Profesorado y plataforma de Dance4Job
Entre el profesorado de ambas vertientes de esta iniciativa, como ya se ha mencionado, estará Malu Balado como directora de escena y arte, coordinadora del programa y profesora de emprendimiento junto a Santiago Arroyo.
Además, forman parte del equipo docente Rodrigo Sanz, director artístico y repetidor, Amaury Lebrun, Lecturer in Performance en Northern School of Contemporary Dance, y Christelle Horna, Rehearsal Directors en Northern Ballet.
Información sobre Dande4Job e inscripciones en la web Dance4Job.Com