La Comisión Europea ha publicado una serie de pautas para procurar una reanudación segura de las actividades pertenecientes a los sectores culturales y creativos a lo largo de la Unión Europea.

En un momento en el que la situación epidemiológica está mejorando y las campañas de vacunación están acelerándose, los Estados Miembro están reabriendo gradualmente espacios culturales y actividades. Las pautas publicadas por la Comisión tienen como objetivo proporcionar una respuesta coordinada y acorde con las condiciones específicas nacionales, regionales y locales. Se espera que dichas pautas sirvan de guía para la creación e implementación de medidas y protocolos en los países de la Unión con el objetivo de cubrir tanto la reapertura segura de las actividades como de la recuperación sostenible de los sectores culturales y creativos.

Europa

En palabras de Margaritis Schinas, vicepresidente del programa Promoting our European Way of Life (“Promoción de nuestro estilo de vida europeo”): “La cultura ha ayudado a la gente a lidiar con el impacto del confinamiento y la distancia social. Necesitamos esfuerzos coordinados y a medida a lo largo de la UE para permitir que el mundo cultural pueda retomar su actividad y estar más preparado para futuras crisis. Los sectores culturales y creativos son activos europeos fuertes y son importantes para la recuperación sostenible de Europa, la resiliencia de la sociedad europea y, de forma más general, nuestro estilo de vida europeo”.

Por su parte, Mariya Gabriel, comisaria para la innovación, investigación, cultura y juventud, afirmó: “Las industrias culturales y creativas han pagado un alto precio desde el inicio de la crisis del coronavirus. Al mismo tiempo, la crisis ha servido para recalcar su importancia para nuestra economía y cultura. Con el avance de las campañas de vacunación, se irá aplicando el levantamiento gradual de restricciones, incluidas aquellas que afectan al sector cultural. El objetivo de estas pautas es el de facilitar la coordinación de las medidas aplicadas por los Estados Miembro a nivel de la UE. Simultáneamente, una reapertura segura de las organizaciones culturales debería ir de la mano con una serie de acciones que aseguren la recuperación sostenible y la resiliencia de todo el sector.

Las pautas de la UE están basadas en la experiencia del Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) y en datos aportados por el Comité de Seguridad Sanitaria. Se han tenido en cuenta las distintas situaciones epidemiológicas en los Estados Miembro, así como su evolución. La guía proporciona los indicadores y los criterios (como la circulación vírica, la cobertura de vacunación, el uso de medidas preventivas y el uso de tests y rastreo de contactos) que deben ser tenidos en cuenta al planear la reanudación de determinadas actividades.

De manera más específica, las pautas publicadas recomiendan las siguientes medidas y protocolos de seguridad:

  • El levantamiento de todas las restricciones deberá llevarse a cabo de manera estratégica y gradual, con un número limitado de participantes al principio para abordar la situación epidemiológica.
  • Los locales culturales deberán contar con un plan preventivo en el que se detallen protocolos de acción cuando se detecten casos de covid 19.
  • Se deberá proporcionar información específica y/o formación ad hoc a todo el personal involucrado en establecimientos culturales para minimizar el riesgo de contagio.
  • La vacunación de personas que trabajen en entornos culturales deberá promoverse para asegurar su protección y la del público.
  • Se podrá pedir a los asistentes pruebas negativas de covid y/o vacuna y/o un diagnóstico negativo para ser admitidos en el evento. Dependiendo de la circulación local de las variantes, este requisito podrá extenderse a personas con la pauta de vacunación completa.
  • Los locales deberán asegurarse de que los datos de contacto del público estén disponibles en caso de que haya que rastrear los contactos.
  • El local deberá aplicar medidas de protección específicas, tales como mantener la distancia social cuando sea posible, proporcionar instalaciones de desinfección y lavado de manos limpias y accesibles y ventilación adecuada, y limpiar las superficies con frecuencia. El uso de mascarillas faciales por los asistentes es una medida complementaria importante.

Un abanico de medidas para asegurar la recuperación sostenible de todo el sector deberá acompañar a la reapertura de eventos culturales. Las acciones a nivel de la UE complementan aquellas tomadas por los Estados Miembros y por sus sectores.

Los Estados Miembro están invitados a aprovechar el Servicio de Recuperación y Resiliencia (Recovery and Resilience Facility), el cual invertirá generosamente en los sectores afectados y aumentará su capacidad para adaptarse a nuevas circunstancias y salir de la crisis.

La Comisión ha aumentado de forma significativa su apoyo económico a los sectores culturales y creativos, con casi 2,5 mil millones de euros provenientes de Europa Creativa, y cerca de 2 mil millones de Horizonte Europa, ambas partidas destinadas a proyectos culturales, creativos e inclusivos desde 2021 hasta 2027.

En otoño de este año, la Comisión publicará una guía online para solicitar ayudas de la UE para la cultura, que cubrirá todas las ayudas de la UE disponibles actualmente, disponibles para los Estados Miembro.

eventos cultural musical

Estratégica, gradual y segura: así deberá ser la vuelta a la normalidad de los eventos culturales. Fotografía de Anthony Delanoix (Unsplash).

Contexto

Las amplias restricciones, aplicadas desde la aparición de la pandemia por coronavirus para proteger la salud de los ciudadanos, han provocado una importante crisis económica para un gran número de sectores, es especial en aquellas actividades basadas en eventos y visitas, un hecho confirmado por el Informe Anual del Mercado Único. Por poner un ejemplo, las salas de cine en la Unión Europea reportaron una pérdida de ingresos en taquilla de un 70% en 2020, mientras que los espectáculos de música en vivo experimentaron una pérdida del 76% en asistentes (del 64% en ingresos). En el caso de los museos, estos han experimentado pérdidas de hasta un 75-80% (en zonas turísticas populares). Se espera que la crisis tenga un impacto duradero en toda la cadena de valor, incluida la recaudación de derechos de autor y de los artistas.

Desde el inicio de la pandemia, la Comisión ha llevado a cabo una serie de medidas para abordar las consecuencias de la pandemia en los sectores creativos y culturales, al complementar y apoyar las acciones de los Estados Miembro. Dichas medidas abarcan desde una flexibilidad adicional en la implantación de programas existentes, y la puesta en marcha de un Marco de acción temporal de medidas de ayuda estatales complementarias a las partidas para Europa Creativa y Erasmus+ de 2020. Además, en mayo de 2020, la Comisión lanzó en colaboración con el sector una plataforma, Creatives Unite, dedicada a ayudar a artistas y otros trabajadores de los sectores culturales y creativos a compartir información e iniciativas que planten cara a la crisis del coronavirus, así como a animar al intercambio de ideas para una reapertura sostenible.

Descarga el documento en PDF aquí.


Este artículo ha sido traducido y adaptado a partir de la noticia publicada en la web de la Comisión Europea: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_21_3029