Especialmente en los últimos meses se ha podido ver a diferentes autoridades y personalidades llevando una especie de pin o adorno en la solapa de sus trajes. Este símbolo redondo, como un rosco, y de colores vívidos tiene una explicación. Se trata del signo que representa a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En este artículo describimos qué es la Agenda 2030, qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la componen y por qué son importantes para el desarrollo humano y medioambiental a nivel internacional.

Agenda 2030

Qué es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Según la definición oficial esta es: “Un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. Estamos resueltos a liberar a la humanidad de la tiranía de la pobreza y las privaciones, y a sanar y proteger nuestro planeta. También se pretende hacer realidad los derechos humanos de todas las personas y alcanzar la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”.

Simplificando mucho, este plan de acción es una hoja de ruta con un total de 169 puntos que cumplir, integrados dentro de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La Agenda 2030 y sus ODS han venido a sustituir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), una serie de medidas internacionales que tenían una vigencia de 15 años. Por ello, en 2015 hubo que elaborar la actual agenda.

Esta se aprobó en la 70º Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre del mencionado año 2015 y fue firmada por 193 jefes de Estado y Gobierno mundiales.

Se trata a fin de cuentas de un plan a nivel internacional para evaluar los puntos importantes que hay que tener en cuenta en relación con la sostenibilidad del medioambiente, las condiciones laborales, el crecimiento económico o la igualdad de derechos.

Los países desarrollados se centran más en ODS relacionadas con medioambiente o mejora de condiciones laborales y económicas para los trabajadores, mientras que los países subdesarrollados se focalizan en aquellos objetivos que tienen que ver con el desarrollo económico.

La Agenda 2030 recibe críticas porque se duda de que realmente se cumpla, ya que se establecen una serie de indicadores con los que los países de todo el mundo pueden evaluarse para saber si están cumpliendo o no con los ODS. Al ser esto algo voluntario hay países que no se han evaluado, como es el caso de Estados Unidos, Corea del Norte, Irán o Bolivia. Algunos de ellos se han comprometido a someterse a una evaluación en 2021.

Es normal que los países implementen en el ámbito nacional la Agenda 2030 a través de un plan propio que aplicar a la idiosincrasia del país objeto de esto. En el caso de España, las medidas de la Agenda 2030 se articulan en torno al Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030. En él se recogen definiciones detalladas, necesidades de aplicación de la agenda, descripción de los ODS o el compromiso de cada comunidad autónoma con estos objetivos.

Objetivos desarrollo sostenible

Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Agenda 2030 se articula en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos son 17 puntos que tocan diferentes áreas importantes para el desarrollo de la humanidad como sociedad y en cuanto a su relación con el medioambiente.

Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye la Agenda 2030:

  1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y a mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
  3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.
  4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
  5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
  6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
  8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  9. Construir Infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
  10. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos.
  11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  15. Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
  16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.
  17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

En el caso del plan español para la implementación de la Agenda 2030 y sus objetivos, se incluyen también una serie de medidas transformadoras para ir aplicando los ODS en cada comunidad autónoma o territorio nacional. Algunas de estas medidas son situar la agenda en el centro de la identidad de España en el mundo, impulsar alianzas para los ODS entre los actores como vectores de transformación, impulsar la educación para el desarrollo sostenible, presupuestar los ODS, impulsar la cultura como elemento clave para la transformación o alinear la Agenda 2030 con el Plan Nacional de Reformas.

Los ODS son las medidas a través de las cuales se lleva a cabo, o se pone en práctica, aquello que predica la Agenda 2030. Cada uno de estos ODS está detallado y desgranado en diferentes puntos que hay que cumplir para alcanzar el objetivo y cuya importancia puede variar según las necesidades del país en el que se apliquen.

Las críticas a la Agenda 2030 y a los ODS

Pese a que el plan tiene buenas intenciones, muchas voces son críticas con la Agenda 2030 y sus ODS por tildarlos de inalcanzables o de lavado de cara para los gobiernos que tienen complicado cumplir con los 17 objetivos en los 9 años de vigencia que le quedan a la agenda.

En este extracto, el Doctor en Sociología de la Universidad de Alicante, Carlos Gómez Gil, explica:

“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas en 2015 contienen la agenda global más ambiciosa aprobada por la comunidad internacional para movilizar la acción colectiva en torno a objetivos comunes. Si bien se proponen luchar contra la pobreza extrema, integran y equilibran tres dimensiones esenciales del desarrollo sostenible como son la económica, la social y la ambiental, proporcionando una valiosa hoja de ruta para articular la formulación de políticas mundiales.

Sin embargo, la arquitectura compleja bajo la que se han diseñado, sus limitaciones técnicas y las fundadas críticas de la comunidad internacional proyectan importantes limitaciones para que esta novedosa agenda pueda alcanzar los objetivos previstos de construir un planeta mejor para las generaciones venideras”.


Información adicional:


Artículo de Silvia Panadero para el Blog de Instituto de Gestión Cultural y Artística