Recientemente, la Biblioteca Central de Roskilde en Dinamarca ha lanzado un interesante estudio titulado “El impacto de las bibliotecas en Dinamarca: un refugio en nuestra comunidad”.

Este estudio trasciende los métodos tradicionales de evaluación y medición de la actividad de las bibliotecas públicas (por ejemplo, el número de préstamos o visitas) para centrarse en el impacto de las bibliotecas en la vida de los ciudadanos. Para ello, ha utilizado cuatro dimensiones distintas con los nombres de Refugio, Perspectiva, Comunidad y Creatividad.

 estudio impacto bibliotecas publicas

  • Impacto emocional
  • Impacto intelectual
  • Impacto social
  • Impacto creativo

Además de compartir los resultados de las bibliotecas danesas, los autores del estudio han compartido también la herramienta que han utilizado, el Impact Compass, junto con una invitación a otras bibliotecas a utilizarla, así como trucos sobre cómo puede llevarse a cabo.

Impacto intelectual, emocional, social y creativo: el valor de las bibliotecas públicas puede medirse según estas cuatro dimensiones.

Sin embargo, esta no es la primera vez que se realizan estudios similares. La organización EIFL (Información Electrónica Para Bibliotecas) ofrece soluciones de innovación a bibliotecas en países en vías de desarrollo y se centra en el impacto que estas tienen en los individuos y sus comunidades.

El método EIFL-PLIP de evaluación de bibliotecas

El Programa de Innovación en Bibliotecas Públicas de EIFL (EIFL-PLIP) lleva a cabo sus programas en bibliotecas de países en vías de desarrollo o en transición. En lugar de centrarse en “qué hacen las bibliotecas”, esta organización no lucrativa pone el foco en “qué cambios realizan las bibliotecas públicas en los individuos y en sus comunidades”.

La fundación ha aplicado este método para evaluar los resultados de sus trabajos de innovación, donde las bibliotecas utilizan “mapas de resultados” para recopilar pruebas en ocho resultados esperados. Uno de ellos es la “mejora de la percepción de la biblioteca en la comunidad, reflejando percepciones del usuario de la importancia de la biblioteca tanto a nivel personal como para la comunidad”.

Con el fin de recopilar pruebas sobre la percepción de la importancia de las bibliotecas, la organización desarrolló cuestionarios y guió al personal de las bibliotecas sobre cómo realizar encuestas a sus usuarios. De manera similar, EIFL ha trabajado para que las autoridades competentes realicen estudios centrados en los usuarios de bibliotecas de Kenia, Uganda, Ghana y Namibia.

Otros ejemplos del impacto social de las bibliotecas públicas

Tal y como apunta el artículo de EIFL, el cual hace referencia al estudio danés, en colaboraciones previas de la organización con bibliotecas de todo el mundo han obtenido resultados similares, como por ejemplo:

  • Proporcionar apoyo emocional con el fin de tratar el aislamiento y la soledad de personas mayores leyéndoles por teléfono en bibliotecas públicas de Lima, Perú (impacto emocional).
  • Organizar y acoger programas de formación para prestar apoyo a estudios básicos y universitarios, así como programas de formación vocacional, incluyendo programas para personas que en su momento abandonaron los estudios o para poblaciones con analfabetismo, como las bibliotecas de Joburg, en Sudáfrica, que ofrecen programas de aprendizaje online para todos los grupos de edad (impacto intelectual).
  • Llegar a personas vulnerables o en riesgo de exclusión social, como en el caso de la Biblioteca Regional Lyuben Karavelov en Bulgaria, donde se fomenta la autoconfianza de personas desempleadas mayores de 40 años mediante la unión de asesoramiento, información sobre empleo y formación en el manejo de nuevas tecnologías (impacto social).
  • Despertar el interés de niños, jóvenes y adultos por descubrir su potencial creativo e incluso transformarlo en oportunidades de empleo, como es el caso de la Biblioteca Provincial de Choma, en Zambia, que usa tecnología y espacios de la biblioteca para fomentar la creatividad entre los jóvenes (impacto creativo).
  • Prestar apoyo a personas con talento emprendedor y proporcionar herramientas y espacios para desarrollar sus habilidades, como el caso de la Biblioteca Pública de Meru, en Kenia, en la que se fomentan las capacidades de los jóvenes para la agricultura y les proporciona una granja de cien metros cuadrados ubicada en el área de la biblioteca para que realicen prácticas (impacto económico).

estudio impacto bibliotecas publicas 2

Considerando estos y otros ejemplos, podría decirse que el modelo de evaluación del estudio danés es perfectamente aplicable, y podría servir como herramienta para capturar el impacto fundamental (y, a la vez, menos tangible) de las bibliotecas públicas, que apenas se ve reflejado en las estadísticas tradicionales.

Sin embargo, esto plantea otra cuestión, la de si las personas encargadas de tomar decisiones tanto a nivel local como nacional están preparadas para aceptar este tipo de lenguaje y las metáforas utilizadas para describir el valor de las bibliotecas públicas.

En países donde las librerías carecen de estadísticas de evaluación de rendimiento, o donde estas son escasas, afirman en EIFL, puede que siga siendo imprescindible recopilar algunos datos cuantitativos para respaldar pruebas sobre experiencias personales en el uso de bibliotecas públicas.


Este artículo ha sido traducido y adaptado a partir del artículo publicado por EIFL en su página web.