La plataforma de diálogo Voices of Culture ha publicado un informe titulado ‘Status & Working Conditions for Artists, Cultural and Creative Professionals’ (“Estado y condiciones laborales para artistas y profesionales culturales y creativos”), fruto de un encuentro de brainstorming.
El informe, que cuenta con la colaboración de más de 40 centros y organizaciones culturales de toda Europa, recoge las experiencias de decenas de profesionales de los sectores culturales y creativos de toda Europa, y pretende proporcionar una visión sobre la realidad de este amplio colectivo.
El informe cuenta con la colaboración de más de 40 centros y organizaciones culturales de toda Europa, entre las que se incluyen, por poner unos ejemplos, Trans Europe Halles, Culture Action Europe, Freemuse, International Federation of Musicians y European Visual Artists.
El informe, de 63 páginas, es un extenso documento que recoge las experiencias de decenas de profesionales de los sectores culturales y creativos de toda Europa, y pretende proporcionar una visión sobre la realidad de este amplio colectivo, cuya fragilidad laboral se ha visto más evidenciada que nunca a raíz de las consecuencias derivadas de la crisis económica y sanitaria que ha causado el coronavirus.
Se divide en los siguientes apartados:
- Estado legal, reconocimiento y seguridad laboral de los artistas y trabajadores culturales y creativos.
- Salarios justos, convenios, propiedad intelectual, igualdad salarial y apoyo económico.
- Investigación, formación continua, representación, emprendimiento.
- Movilidad (física, ecológica, digital, mixta, regulación, obstáculos)
- Libertad artística y de expresión: diversidad e inclusión, amenazas a la libertad artística, medidas y regulación.
- Conclusiones
Datos del informe ‘Status & Working Conditions for Artists, Cultural and Creative Professionals’
A continuación resumimos algunos de los datos y recomendaciones del informe, que pretende dar una visión realista y actual de la realidad laboral de los trabajadores culturales y artistas europeos.
- Se pone de manifiesto el carácter ambivalente de la cultura digital, que ofrece nuevas oportunidades para los artistas al dar a conocer su trabajo pero también supone amenazas para el sector, especialmente vinculadas a la piratería, los derechos de autor y la monetización de las reproducciones en plataformas digitales.
- El documento aborda el papel de la pandemia de coronavirus y el impacto en el sector creativo y cultural, y los desafíos que supone.
- Es necesario que exista un marco legal único que garantice los derechos de los trabajadores europeos en todos los Estados Miembro.
- Los trabajadores culturales realizan labores que requieren de un alto nivel de habilidad, por lo que su labor debe ser reconocida adecuadamente.
Es necesario crear un marco legal único europeo para los artistas y trabajadores de los sectores culturales y creativos, afirma el informe. Imagen: Jonathan Borba, Unsplash.
- A la hora de crear contratos laborales, es necesario distinguir la labor de los artistas amateur y voluntarios de aquella realizada por profesionales con experiencia en el sector.
- El informe sugiere que la implantación de políticas de contratación justas para los profesionales del sector sea un requisito indispensable para recibir ayudas europeas.
- Se propone a los Estados Miembro destinar una parte de los presupuestos para Cultura a becas para artistas visuales, compositores, escritores, etc; y programas de subvenciones para artistas.
- Con respecto a la movilidad, se propone que se corrijan asimetrías ofreciendo programas de movilidad también a profesionales y estudiantes creativos que no pertenezcan a áreas centrales.
El informe insta a la Unión Europea y los Estados Miembro a que asuman un papel determinante en la situación de los artistas y trabajadores culturales y que adopten un enfoque holístico que aborde los problemas de este sector y analice sus causas, para así desarrollar normativas que aborden los problemas de forma individual dependiendo de su naturaleza; así como un marco legal europeo para las condiciones laborales de los profesionales de este sector.
Por otro lado, en el informe también se incluyen numerosos ejemplos de buenas prácticas realizadas en lugares de toda Europa, lo cual evidencia que todos los problemas y desafíos del entorno laboral cultural y artístico pueden resolverse y crear así unas condiciones más justas para sus trabajadores.
Acceso al informe completo: ‘Status & Working Conditions for Artists, Cultural and Creative Professionals’
Imagen de portada: Comisión Europea.