Hace unos meses, en IGECA abordábamos el tema de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un conjunto de medidas propuestas por la Organización de las Naciones Unidas que aspiran a acabar con los principales problemas que afectan al mundo, con el año 2030 como fecha límite para alcanzar la meta. A través de la UNESCO, la Agenda 2030 se adapta al contexto de la cultura y la propone como una herramienta más para lograr los tan deseados objetivos de desarrollo, igualdad y sostenibilidad.

La plataforma Voices of Culture, que anteriormente había elaborado un informe sobre la situación de los artistas y trabajadores culturales, publicó a principios de 2021 otro informe, titulado «Cultura y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: oportunidades y desafíos», en el que se analiza el papel potencial de las industrias culturales y creativas en contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ahora que comenzamos un nuevo año, en IGECA hemos querido ofrecer un resumen de este informe, elaborado junto a más de 40 organizaciones culturales de toda Europa, ya que plantean una hoja de ruta en materia cultural con conciencia social que mira con optimismo al futuro que nos espera.

objetivos desarrollo sostenible 2030

Informe «Cultura y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: oportunidades y desafíos»

El informe ha sido elaborado de manera conjunta por más de 40 organizaciones e instituciones culturales de toda Europa, incluidas FIBICC, Europa Nostra, Trans Europe Halles y European Theatre Convention, que han aportado sus ideas mediante reuniones online organizadas dentro del sistema de intercambio de ideas de la organización.

En él se resalta la vital importancia de los sectores culturales y creativos para lograr los objetivos marcados por la ONU, y se establecen cuatro apartados o dimensiones clave que resumimos a continuación:


  1. Cultura y educación. Este primer capítulo del informe aborda la importancia de la creación de una estrategia para el apoyo de la educación para y a través de la cultura, así como una aproximación pedagógica más amplia que pueda ser compartida por profesionales tanto de la cultura como de la educación.

Entre los desafíos que se plantean en este primer punto figuran la falta de capacidad y acceso a lo digital y de estrategias intersectoriales, la diversidad y representación cultural, y el fomento de estructuras para el aprendizaje no formal.


  1. Cultura y trabajo digno, crecimiento económico y empleo. El empleo en los sectores culturales es un asunto clave, tanto por su potencial para crear puestos de trabajo como por las mejorables condiciones laborales de muchos profesionales del sector.

Así, Voices of Culture plantea varias dificultades y oportunidades para alcanzar este objetivo, como por ejemplo la importancia de aplicar políticas culturales eficaces, el impacto de la pandemia de Coronavirus, la seguridad en el entorno laboral, la importancia de la cultura como un sector que crea puestos de trabajo con alto valor añadido, la garantía de unas condiciones laborales justas, y el acceso equitativo a sistemas de financiación.


objetivos desarrollo sostenible

El papel de la cultura en el acceso a la educación es uno de los cuatro puntos clave del informe de Voices of Culture.

Imagen de Phil Hearing, Unsplash.


  1. Cultura y ciudades y comunidades sostenibles. Las ciudades y comunidades sostenibles y el papel de la cultura en la consecución de este objetivo es otro de los aspectos más importantes del informe. En el informe se resalta el papel histórico de la cultura como elemento de cohesión social, y se ofrecen una serie de recomendaciones para «crear ciudades y asentamientos humanos que sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles».

Entre las debilidades y oportunidades que se plantean en este apartado, figura la promoción de la libertad de expresión, la reutilización de edificios en desuso para la actividad cultural, la colaboración con autoridades locales para abordar problemas locales a través de las artes, la cultura y la creatividad, y la apuesta por colaboraciones intersectoriales y entre las esferas pública y privada.


  1. La cultura como ruta transformadora para una transición justa. Para combatir los efectos del cambio climático es necesario tomar medidas urgentes. Para ello, Voices of Culture propone el sector cultural como un agente de cambio necesario para alcanzar este objetivo fundamental.

El informe apela a la ONU a detallar explícitamente el rol de las prácticas culturales en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, propone una serie de ideas y casos de éxito que aúnan ecologismo y actividades culturales.


Te animamos a que leas el informe completo, al que puedes acceder siguiendo este enlace.