En tus ratos libres te encanta ir con tus amigos a conciertos a descubrir grupos y estilos de música nuevos, o sientes debilidad por los discos de vinilo, o incluso ya has hecho tus pinitos en la música y has tenido tu propio grupo. Si ese es tu caso -y, sin duda, el de miles de personas en todo el mundo-, quizás te interese unir tu hobby musical con tu formación y dedicarte a tu trabajo soñado: gestor musical.

Pero antes de pasar a explicar qué trabajos podrías desempeñar dentro del amplio mundo de la gestión musical, conviene dejar claro qué es exactamente un gestor musical y cuál es su perfil profesional.

gestor musical profesion

¿Qué hace un gestor musical?

De manera resumida podemos decir que el gestor musical es la persona que se encarga de la planificación, organización y evaluación de proyectos musicales. Para ello, tendrá que llevar a cabo y coordinar tareas relacionadas con varias disciplinas distintas (gestión de empresas, ciencias económicas, marketing, arte, derecho, comunicación, organización de eventos…), por lo que se trata de un perfil polivalente que debe tener conocimientos sobre todas ellas.

De esta forma, un gestor musical debe conocer el contexto actual de la música a nivel global, estar al tanto de las tendencias tanto de estilos y artistas como de festivales y distribución digital, aplicar las herramientas más avanzadas de promoción, marketing y comunicación en el sector musical, e implementar una estrategia de planificación y financiación efectiva. En definitiva, el gestor musical debe estar al día en todo lo que se cuece en una industria multimillonaria y en constante cambio.

El perfil profesional del gestor musical combina habilidades y conocimientos musicales y artísticos con otros técnicos y administrativos.


¿Qué funciones desempeña un gestor musical?

En cuanto a sus funciones, un gestor musical puede desempeñar las siguientes:

  • Llevar a cabo estrategias de comunicación y marketing.
  • Analizar los distintos públicos objetivos a los que destinamos nuestro producto.
  • Captar nuevos artistas para un sello musical u otro proyecto.
  • Preparar contratos con artistas, mánagers, promotores y otras figuras de la industria.
  • Gestionar los aspectos legales, fiscales y de derechos de autor de los músicos.
  • Administrar y gestionar el transporte, la estancia, la programación y los aspectos económicos de la gira de un artista (road manager).
  • Buscar y gestionar recursos de financiación de proyectos (fundraising, patrocinio, sponsoring, crowdfunding).
  • Crear y supervisar estrategias de distribución musical y ticketing.
  • Organizar eventos de música en directo: conciertos, festivales, etc.
  • Buscar y aplicar herramientas informáticas y nuevas tecnologías en la industria musical.

Como podemos ver, la gestión musical involucra muchos aspectos distintos, motivo por el cual también es extensa la lista de sitios en los que el gestor musical puede ser una pieza clave. Algunos lugares en los que trabajan los gestores musicales incluyen los siguientes:

  • Discográficas.
  • Agencias de management y contratación.
  • Productoras.
  • Locales de música en directo.
  • Festivales de música.
  • Promotoras de conciertos.
  • Empresas de ticketing.
  • Fundaciones y asociaciones musicales.
  • Departamentos de comunicación y prensa.
  • Medios de comunicación.
  • Empresas de gestión cultural.
  • Empresas de servicios musicales digitales.
  • Administraciones públicas (ayuntamientos, diputaciones…).
  • Otro tipo de proyectos relacionados con la industria musical.

Debido al carácter polivalente del gestor musical, en muchas ocasiones es necesario que la persona interesada en dedicarse a la gestión musical necesite complementar su formación de base (ya sea más vinculada a lo artístico o al mundo empresarial o del Derecho) con otros conocimientos más específicos que le permitan desempeñar con éxito su trabajo. Y es aquí donde los cursos de especialización pasan a ser una opción más que recomendable, como el Curso de Técnico en Gestión de la Industria Musical de IGECA, del que te hablamos a continuación.


tecnico gestion musical

Curso de Técnico en Gestión de la Industria Musical de IGECA

Si te ves ejerciendo de gestor musical en algunos de los puestos que hemos detallado anteriormente, quizás te interese nuestro Curso de Técnico en Gestión de la Industria Musical, un programa formativo acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes en colaboración con la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas (FIBICC).

¿Qué aprenderé en este curso?

En el Curso Universitario de Especialización Técnico en Gestión de la Industria Musical de IGECA podrás profundizar en los aspectos más importantes dentro de la profesión de gestor musical gracias a nuestro método de aprendizaje online e interactivo, con un equipo de profesores con amplia experiencia en la industria musical que estarán encantados de acompañarte durante todo el proceso formativo.

Con respecto a los contenidos del curso, estos se estructuran en seis módulos diferentes, y engloban las áreas principales dentro de la gestión de la industria musical. Son los siguientes:

  • Analizar el contexto actual de la gestión musical y los diferentes modelos de gestión existentes en la actualidad.
  • Conocer los distintos aspectos (artísticos, comunicativos, económicos, legales) que afectan al sector musical.
  • Analizar en profundidad las características de la relación con los artistas musicales.
  • Comprender la profesión del mánager y aplicar los conocimientos de forma práctica.
  • Conocer las herramientas de gestión contable y financiera esenciales para el buen desarrollo de la profesión.
  • Conocer los cambios que ha supuesto el desarrollo digital en la manera de consumir y comunicar música, así como la innovación en la cultura contemporánea y sus diferentes perspectivas.

Con el Curso de Técnico en Gestión de la Industria Musical de IGECA podrás aprender desde casa y a tu aire, con unos contenidos académicos de calidad, videoclases a las que podrás acceder durante todo el programa y una comunicación constante y personalizada con el profesorado.

Más información y matrícula en el siguiente enlace: Técnico en Gestión de la Industria Musical


Fuentes de interés:

Gestión musical y comunicación. El plan estratégico en la nueva programación cultural (Tesis).

Trabajo de investigación del autor David Rojas Rodríguez. Responde a la necesidad de sistematizar y profundizar en el estudio de una disciplina emergente: La Gestión Musical.