Según los últimos datos, el uso de las redes sociales en España creció un 3% durante 2021, y se estima que son utilizadas por el 80% de la población (38 millones de personas). En todo el planeta, ya son 4.300 millones de personas (más del 55%) las que utilizan las redes sociales para comunicarse con familiares y amigos, compartir ideas, vídeos y fotografías, y mantenerse informadas sobre lo que ocurre a su alrededor.

Ante estas cifras, no es difícil pensar que muchos museos y otros centros culturales de todo el mundo han visto en la omnipresencia de las redes sociales una oportunidad de oro para comunicar sus actividades y conectar con el público. Si bien la experiencia de visitar físicamente un museo siempre será única, las redes sociales permiten amplificarla y completarla al mostrar, por poner un ejemplo, el entramado de tareas que tienen lugar en el museo a puerta cerrada, como por ejemplo las relativas a investigación y conservación. 

Museos y redes sociales

Un uso ingenioso de las redes sociales puede no solo aumentar las visitas, sino también encontrar nuevas formas de comunicarse con el público, mantener el interés, difundir información y actividades, y ofrecer maneras alternativas de acercarse al patrimonio histórico y artístico que albergan los museos. En IGECA te invitamos a descubrir varios ejemplos de un buen uso de las redes sociales por parte de algunos de los museos más importantes del mundo que, esperamos, sirvan de inspiración para incorporar la gestión activa de redes sociales a una estrategia de comunicación eficaz y acorde con los tiempos que corren.


Redes sociales y museos: 4 ejemplos de gestión


Museo del Prado: visitas virtuales diarias

El Museo del Prado de Madrid es uno de esos museos que vale la pena visitar al menos una vez. Sin embargo, no siempre nos es posible montarnos en un avión y situarnos a las puertas de todos los museos que nos gustaría, y más teniendo en cuenta circunstancias excepcionales como la de la pandemia de coronavirus. Conscientes de esto, El Prado ha llevado a cabo una estrategia en redes sociales que incluye visitas virtuales de lunes a viernes a través de Instagram con las que los seguidores pueden conocer de cerca las obras sin importar el lugar en el que estén.

¿El resultado? El Museo del Prado roza en 2021 el millón de seguidores en Instagram, y cada una de las retransmisiones en directo recibe miles de visualizaciones y comentarios agradeciendo al equipo su labor divulgativa.

Museos y redes sociales Museo del Prado 


MoMA de Nueva York: conectar con la actualidad

Una manera clásica de aumentar el engagement o conexión que las personas tienen en redes sociales con una marca es publicar contenido relacionado con temas de actualidad. En el ámbito de los museos, el Museum of Modern Art (MoMA) no duda en empatizar con las vidas de sus seguidores realizando publicaciones en las que se vincula por ejemplo la obra de un artista con una noticia o evento reciente.

Museos y redes sociales MOMA

Así lo explica su director de marketing y estrategia digital, Rob Baker, en una entrevista con el medio The Art Newspaper: «Parte del trabajo consiste en compartir contenido realmente bueno en el que la gente quiera participar, y esto implica estar conectado con lo que está ocurriendo en el mundo exterior. El pasado año fue excepcional, con unas elecciones importantes en Estados Unidos, un despertar colectivo en temas raciales y, evidentemente, el coronavirus. Creo que debemos utilizar las redes para reflexionar sobre el momento y contribuir a él de una forma que resulte auténtica. Un ejemplo fue el de las pasadas elecciones en EE.UU.: publicamos un vídeo corto en el que recorríamos los Nenúfares de Monet (1914-26), una de las mayores atracciones del MoMA. Quisimos dar a la gente un instante de paz y tranquilidad en medio de una situación de gran tensión, y la respuesta fue muy positiva».

Museos y redes sociales Museum of Modern Art

Esta estrategia debe de estar funcionándole al MoMA, ya que actualmente se trata del museo con más seguidores del mundo, con la nada desdeñable cifra de 12 millones de seguidores en total (Instagram, Twitter y Facebook).


Museo Van Gogh: invitar al público a crear contenido

El contenido generado por el usuario (user generated content) es otra estrategia utilizada frecuentemente en redes sociales con el objetivo de implicar al público y hacerle sentir partícipe. En el ámbito de los museos, un contenido generado por el usuario puede ser, por ejemplo, dibujos o fotografías inspiradas en las piezas del museo que los usuarios crean y luego comparten en sus cuentas mediante, por ejemplo el uso de un hashtag, y que el museo a su vez comparte en sus redes mencionando al autor.

Esta estrategia es la utilizada por el Museo Van Gogh de Ámsterdam, otro que bate récords con más de 5 millones de seguidores: bajo el hashtag #vangoghinspires («Van Gogh inspira»), el museo invita al público a compartir creaciones inspiradas en las obras de Vincent Van Gogh. Posteriormente, se realiza una selección que pasan a compartirse en la sección de stories, uno de los formatos estrella de Instagram.

Museos y redes sociales Van Gogh


MET Museum: Netflix y cultura general

Un museo con una colección tan numerosa como la del Museo Metropolitano de Arte (MET Museum) es el candidato perfecto para realizar juegos de preguntas y respuestas en los que los seguidores pongan a prueba sus conocimientos de historia, arte y cultura general. Pero la originalidad de los creadores de contenido en redes sociales del MET radica en que se atreven a vincular estos cuestionarios a temáticas inspiradas, por ejemplo, en la popular serie de Netflix El juego del calamar.

Museos y redes sociales MET

En el punto álgido de popularidad de la serie coreana, la cuenta de Instagram del museo lanzó un trivial en el que se hacían preguntas sobre piezas de la colección protagonizadas por calamares, pulpos y otros cefalópodos. Esta unión de lo tradicional e histórico con las tendencias del momento ha contribuido a que el MET sea uno de los museos con más seguidores en redes sociales del planeta: en 2021 cuenta con la espectacular cifra de casi 10 millones.


Fotografía de portada de Ståle Grut (Unsplash).


Formación relacionada:

Curso de Especialización Universitaria en Marketing Cultural, Comunicación Digital y Social Media

Curso de Especialización Universitaria en Conservación y Gestión de Museos

Curso de Especialización Universitaria en Museología: Teoría Y Práctica

Curso de Especialización Universitaria en Técnico en Museología: Conservación y Gestión de Museos