El alumnado de IGECA es tan variado como el mundo de las industrias culturales y creativas en general. Personas de todas las edades, en ocasiones emprendedoras, curiosas, pertenecientes muchas veces al gremio artístico, que buscan nuevas oportunidades para desarrollarse tanto personal como laboralmente… ¡y lo consiguen!
En esta ocasión hemos tenido el placer de hablar con Tomás Santos Alcalá, antiguo alumno del Curso de Gestión de Proyectos de Patrimonio Cultural, artista plástico, historiador del arte y profesor.
Después de realizar el curso, Tomás vio materializado sueño de ejercer como gestor del patrimonio histórico, y en la actualidad ocupa el puesto de Técnico de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Seseña, Toledo.
Como artista, Tomás ha expuesto su obra en numerosas galerías y exposiciones tanto de España como del resto del mundo, y su espectacular estilo hiperrealista ha hecho que uno de sus retratos, dedicado a los Reyes de España, Don Felipe VI y Doña Letizia, haya sido elegido para ser expuesto de forma permanente en el Cuartel El Rey en Madrid.
En IGECA charlamos con Tomás sobre su experiencia con el programa y otras cuestiones interesantes.
En tu perfil de Linkedin te defines como un aprendiz constante. ¿Por qué motivo crees que es importante no dejar de formarnos a lo largo de toda nuestra carrera profesional?
Creo que es importantísimo a lo largo de nuestra carrera profesional y en definitiva a lo largo de toda nuestra vida. Veo fundamental mantener la curiosidad, el interés, las ganas por aprender más sobre aquellos campos donde nos solemos mover, pero también áreas nuevas que nos abran nuevos caminos en las distintas etapas según vamos creciendo. Nos mantiene ilusionados, despiertos, y nos aporta una necesaria sensación de crecimiento y de desarrollo personal además de posibilitarnos más oportunidades laborales y sociales. Para ello, la lectura y la actividad artística y creativa me parecen clave.
¿Por qué decidiste probar un nuevo camino profesional y realizar el curso de Gestión de Proyectos de Patrimonio Cultural?
Tras más de quince años como profesor de humanidades y enseñanzas artísticas en la educación secundaria y en la enseñanza concertada, y de unos últimos años dedicado exclusivamente a desarrollar mi faceta como artista pintor, llegó un momento en que entendí que necesitaba ampliar más mis potencialidades pues tenía cierta sensación de no estar actualizado, de no poder avanzar con lo que contaba en mi bagaje.
Por mi presencia en LinkedIn y en la web a menudo me encontraba con perfiles y ofertas laborales que se dirigían hacia un aspecto de mis estudios como historiador del arte que yo no había nunca cubierto pero que me interesaba especialmente: el de la gestión cultural y del patrimonio. Era algo que tenía pendiente desde hacía mucho tiempo y que estaba seguro que podría proporcionarme muchas oportunidades; y es que me encanta crear arte pero también poder trabajar con el arte y la cultura, con su historia, en labores que favorezcan su difusión, su conocimiento, su conservación y su puesta en valor. Y me salió bien.
Tomás Santos Alcalá
¿Cuáles son, en tu opinión, las ventajas e inconvenientes de realizar una formación online?
Como profesor sin duda valoro enormemente la presencialidad, el contacto directo entre docente, alumnos y alumnas, las sinergias que se crean en el aula… Pero por otro lado, en mi actual situación como padre de familia, con largas distancias y complicados horarios, para mí esta [la formación online] era la mejor opción, pues al ser online he podido cursar los estudios a mi ritmo, conciliándolos con mi vida familiar, además de poder disponer desde mi ordenador de tan amplio temario en formato digital y poder asistir a tan variadas y estupendas ponencias de muy variados profesores. Así que en este caso para mí todo han sido ventajas y facilidades.
Llevas poco tiempo como Técnico de Patrimonio en el Ayuntamiento de Seseña, en Toledo, pero, ¿qué nos puedes contar que hayas aprendido durante este tiempo?
Sí, ¡tan solo un mes! Pero el aprendizaje está siendo rápido y constante, poniéndome al día de cómo funciona la gestión documental en la administración, asumiendo funciones totalmente nuevas para mí que persiguen poner en valor el enorme patrimonio histórico que alberga Seseña, gran parte de él seguramente poco conocido. En este sentido he tenido la gran suerte de trabajar para la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Seseña, cuya titular, la Sra. concejal Cecilia Redondo, quien además gestiona otras tres áreas, está siendo fundamental para mi rápida actualización, confiándome a día de hoy varios asuntos de su Plan de Intervención en el Patrimonio Histórico de Seseña, los cuales tan sólo hace un mes me eran totalmente extraños: investigación directa de expedientes de archivos históricos, interesantísimas entrevistas personales con vecinos conocedores de la historia local, llamadas y escritos a distintas instituciones e investigadores para solicitar información y documentación, reuniones con equipos de arqueología, formación en la legislación sobre el patrimonio y el procedimiento administrativo en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, guía a pie de calle a otros técnicos de La Sagra que tienen interés en nuestro Patrimonio, y mucha labor de investigación personal.
Además, por inercia me está llevando a emprender una iniciativa personal para conocer –o volver a ver- in situ el maravilloso patrimonio histórico que albergan todos los municipios de los alrededores de Seseña y en general de toda la provincia de Toledo, aprovechando los fines de semana para realizar con mis hijas pequeñas visitas y analizar así su situación actual y su puesta en valor, y creo que hay muchas cosas interesantes que se me ocurre que se podría hacer además de que estoy aprendiendo muchísimo aplicando esta nueva mirada.
Seseña posee varios monumentos históricos interesantes, desde castillos medievales hasta casonas tradicionales del siglo XVIII. ¿Qué proyectos hay en marcha para poner en valor este conjunto patrimonial?
Efectivamente, Seseña posee un patrimonio muy rico e interesante que estamos trabajando para poner en valor, por ello son muchos y muy variados los proyectos iniciados y comprenden las más diversas épocas, pero al estar en pleno proceso siento no poder contar aún nada específico de cada uno de ellos pues no se han hecho públicos todavía.
Momento de la entrega del Retrato ‘Sus Majestades Don Felipe VI y Doña Letizia’ de Tomás Santos Alcalá a Don Felipe en el Palacio Real de Madrid, el 31 de mayo de 2018.
¿Cómo te las arreglas para compaginar tu faceta de artista con tu trabajo como Técnico de Patrimonio y, anteriormente, como docente?
Ahora mismo al no poder disponer del mismo tiempo para pintar, sobre todo estoy aprovechando para la realización de exposiciones y la presentación a certámenes con obra que ya tengo, destacando recientemente mi participación como pintor seleccionado en el 88º Salón de Otoño de la AEPE, cuya exposición se realizó en un espacio de ensueño para mí, la Casa de Vacas de El Retiro, en Madrid. Actualmente estoy exponiendo en la Galería Santana Art Gallery en una exposición-premio de invierno habiendo quedado como finalista.
La verdad es que llevo una racha estupenda de exposiciones desde septiembre encadenando una con otra y mi obra está generando mucho interés. Estoy convencido de que el ser una persona creativa añade un gran valor a aquello que pongas en marcha y en lo que te involucres. En mi caso se me disparan las ideas, las iniciativas, las propuestas, etc. En este sentido defiendo una mayor presencia de la educación artística en las primeras etapas educativas para potenciar esa creatividad en nuestros niños y niñas, la cual les será muy útil en su vida profesional y para el desarrollo en general.
Aparte de proporcionarte nuevas vías de desarrollo profesional, ¿el curso te ha aportado conocimientos o puntos de vista útiles para tu trabajo como artista?
Sí, totalmente. Estoy seguro de que toda esta nueva formación y experiencia personal y profesional tendrá su impacto en mi labor como pintor y abrirá nuevos senderos por los que indagar, tanto en la temática como en la estética y la técnica. Sin duda el ser artista –y mi experiencia docente- añade un componente extra a mi función como historiador y gestor del patrimonio, que está siendo muy valorada en el Ayuntamiento.
Para terminar no quiero dejar de transmitir lo importante que ha sido para mí la realización del curso de IGECA para poder enfrentarme a estas nuevas situaciones que ahora estoy viviendo con una base que antes no tenía, de manera que me aporta más seguridad a la hora de gestionarlas. Incluso he presentado a la Sra. Concejal un proyecto para la puesta en valor del Patrimonio Histórico de Seseña que en mi caso sigue una vertiente más dirigida a la difusión y la divulgación y cuyo resultado final es un compendio fruto de los conocimientos que he adquirido a lo largo del curso, de mi formación como historiador del arte, de mi labor docente y de mi alma de artista.
Y permitidme dar desde aquí las gracias al Ayuntamiento de Seseña, con su alcaldesa, Doña Silvia Fernández García, al frente; y a la concejal Doña Cecilia Redondo Calabuig por haber confiado en mí para este puesto y por todo el apoyo y reconocimiento que estoy teniendo por su parte, al igual que agradecer la cálida acogida de mis compañeros y compañeras.
Y a vosotros daros las gracias por vuestro interés en mi labor profesional.
Puedes echar un vistazo a la obra de Tomás Santos en su página web y su perfil de LinkedIn.