La historia de los museos se remonta nada menos que a la antigua Babilonia, en la actual Irak. Allí, una princesa babilonia llamada Ennigaldi-Nanna encargó la construcción del que se especula que es el primer museo del que conocemos su existencia. En este yacimiento arqueológico, datado en el año 530 a.C., centenares de artefactos de distintas épocas se cree que eran exhibidos al público, e incluían descripciones en tres idiomas diferentes a modo de etiquetas con información.

Más de dos milenios y medio más tarde, los museos continúan fascinando al ser humano: solo el Museo del Louvre en París congrega a millones de personas cada año, alcanzando un récord en 2018, cuando consiguió la espectacular cifra de diez millones de visitantes. La continua fascinación que nos generan estos lugares, erigidos como templos modernos dedicados a la expresión creativa y el conocimiento humano, es estudiada por una disciplina denominada museología.

En que consiste la museologia

La museología se encarga de explorar la historia de los museos y su papel en las sociedades, así como las actividades vinculadas a ellos, como la conservación, restauración y educación.

¿Qué hace un museólogo?

El museólogo, es decir, la persona que ejerce profesionalmente la museología, es el encargado de llevar a cabo proyectos relacionados con los museos, desde su planificación y conceptualización hasta el diseño y puesta en marcha. El concepto de museología también incluye el aspecto académico, es decir, la teorización, estudio y reflexión vinculadas a este ámbito.

El Consejo Internacional de Museos nos ofrece una definición complementaria de lo que es la museología:

«La museología, en su sentido más amplio, se interesa por el aspecto teórico de cada actividad individual o colectiva en relación con la protección, la interpretación y la transmisión del patrimonio cultural y natural. También estudia el contexto social en el que la relación hombre/objeto se sitúa. [...] La museología examina principalmente las funciones, las actividades y el papel de los museos en la sociedad como instituciones depositarias de la memoria colectiva».

¿Qué funciones desempeña la museología/el museólogo?

Teniendo en cuenta la definición que proporcionamos más arriba, podemos resumir las funciones y tareas de un museólogo de la siguiente manera:

  • Realizar la teorización, investigación y estudio sobre la historia de los museos y su papel en la sociedad.
  • Realizar la investigación de los fondos del museo, y proporcionar una base científica para su descripción, exposición y divulgación.
  • Dirigir, coordinar y realizar las tareas vinculadas a las distintas áreas de los museos: conservación, restauración, educación, divulgación…
  • Diseñar y ejecutar un proyecto museístico.
  • Coordinar la gestión de un proyecto de museo, incluyendo aspectos como la planificación museística, la gestión económica, la gestión de recursos humanos y la comunicación/divulgación.

El importante recalcar que, mientras otros profesionales vinculados a los museos, como los historiadores del arte y restauradores, centran su labor en un tipo de museo concreto (en este caso, en museos de arte), el museólogo es una figura interdisciplinar y pertenece a un campo de estudio más amplio, el de los museos en general, que le permiten realizar su labor en todo tipo de museos: de arte, de ciencia y tecnología, de historia natural, arqueológicos, históricos, musicales…

También puede darse el caso de que un museólogo, por su formación académica, esté especializado en un tipo de museo concreto y a la vez sea historiador del arte, arqueólogo o científico.

Los museos en la actualidad

El auge del turismo cultural en los últimos años ha traído consigo una era dorada para los museos en todo el mundo: según la UNESCO, de los 22 mil museos que había en 1975 hemos pasado a rozar la cifra de los cien mil actualmente.

Precisamente gracias a esta espectacular demanda de la experiencia museística, la labor del museólogo resulta más esencial que nunca para poder abordar de manera profesional y multidisciplinar la compleja labor de gestionar un museo, y también de estudiar y teorizar sobre los múltiples aspectos de la influencia positiva de los museos en la sociedad contemporánea.


curso museologia

Formación especializada en Museología

¿Te apasiona todo lo que tenga que ver con los museos e incluso tienes una idea interesante que te gustaría materializar? Entonces puede interesarte nuestras propuestas formativas relacionadas con esta materia: 

Técnico en Museología: Conservación y Gestión de Museos

Curso de Especialización en Museología: Teoría y Práctica

Curso de Especialización en Conservación y Gestión de Museos

¿Qué aprenderé en estos programas?

En los programas formativos de museología de IGECA podrás adentrarte en el mundo de la museología y aprender a desarrollar proyectos para un museo, dentro interpretativo o espacio expositivo; desde la concepción del proyecto, hasta su implementación, producción y ejecución.

En cuanto a los contenidos de los cursos, estos tienen en cuenta los conocimientos tanto teóricos como prácticos necesarios para realizar cualquier proyecto museístico.

Los objetivos se centran en conseguir que el alumno domine los conceptos básicos de la museología, capacitarlo para el diseño y puesta en marcha de planes de museología en todo tipo de espacios, facilitarle los conocimientos para llevar a cabo la investigación y gestión de contenidos museológicos y montaje expositivo, y por último posibilitar que el alumnado, al terminar el curso, sea capaz de ejecutar un proyecto museológico de manera autónoma.

Con el Curso de Especialización en Museología: Teoría y Práctica, podrás aprender en un formato online y flexible, compatible con tu ocupación actual (ya estés trabajando o estudiando), y con el apoyo constante de un profesorado con amplia experiencia en la gestión y estudio de museos.

 


Información de interés sobre museología:

Cifra anual de personas que visitaron el Museo del Louvre de París de 2012 a 2020

Perfil profesional: Dirección de Museos

Mujeres ocultas de la historia: Ennigaldi-Nanna, curadora del primer museo del mundo (inglés)

La profesión de museólogo

Museos (UNESCO)