¡Ya falta poco! El Máster en Gestión en Industrias Culturales y Creativas (MAGIC) comienza el próximo mes de septiembre. Como ahora es el momento de formalizar matrículas, en este artículo resolvemos algunas de las dudas más frecuentes que nos llegan referidas a este máster en gestión cultural.
Si quieres saberlo todo sobre este máster, metodología de aprendizaje, los profesores que lo integran, perfil de los estudiantes, requisitos… ¡No lo dudes más y sigue leyendo!
¿En qué consiste este máster?
El Máster en Gestión en Industrias Culturales y Creativas tiene el propósito de proporcionar una formación completa en materia de gestión y dirección de organizaciones de industrias culturales y creativas (ICC). Otra de las características del máster es su fuerte carácter práctico, ya que busca aportar conocimientos y recursos para que el alumno pueda insertarse laboralmente al finalizar el programa y aplicar con éxito las habilidades aprendidas durante el programa formativo, tanto en instituciones culturales públicas como privadas.
¿A quién va dirigido el Máster en Gestión en Industrias Culturales y Creativas?
La diversidad del alumnado es una de las mayores singularidades del Máster y lo que lo hace tan interesante.
Este máster está dirigido tanto a profesionales de la gestión cultural que buscan afianzar y ampliar sus conocimientos y habilidades, como a graduados universitarios sin experiencia en la gestión de industrias culturales y creativas. Pueden provenir de las ramas del derecho, comunicación y marketing, bellas artes, diseño, gestión y dirección de empresas, turismo, historia del arte…
Otro perfil común de ingreso es el de aquellos profesionales en activo de las ICC (músicos, editores, coreógrafos, fotógrafos, galeristas…) que quieren dar un paso más allá en su carrera y adentrarse en la gestión y dirección, aprovechando que la experiencia adquirida dentro de su ámbito les proporciona un punto de vista muy valioso que aplicar luego a una gestión eficaz.
¿Qué aprenderé en este Máster en Gestión Cultural?
A través del Máster obtendrás todos los conocimientos y recursos necesarios para desarrollar tu actividad profesional en la gestión y dirección de industrias culturales y creativas, tanto públicas como privadas. En cuanto al currículo académico, este es muy completo y abarca todas las ramas del conocimiento implicadas en la gestión de ICC: gestión económico-financiera, captación de fondos y mecenazgo, fundamentos jurídicos, gestión de proyectos y eventos, y comunicación y marketing digital, entre otras.
Por otro lado, con el Trabajo de Fin de Máster podrás consolidar los conocimientos adquiridos durante el curso y aportar un valioso trabajo que en muchos casos supone una buena carta de presentación para un posible empleo en el sector.
Puedes echar un vistazo a todas las asignaturas del Máster en este enlace: Asignaturas del Máster propio en Gestión en Industrias Culturales y Creativas.
¿Es un máster oficial o propio?
Se trata de un máster propio, es decir, de carácter privado y acreditado por el centro de estudios que lo imparte, en este caso, la Universidad Miguel Hernández.
¿Qué salidas laborales tiene?
Las salidas laborales del Máster en Gestión en Industrias Culturales y Creativas son muy extensas, teniendo en cuenta la gran cantidad de industrias culturales y creativas que existen y la creciente demanda del perfil multidisciplinar del gestor cultural.
El alumnado del Máster puede trabajar en multitud de empresas y organizaciones, tanto de carácter público como privado. A continuación te dejamos una lista de ejemplos:
-
Gestor cultural.
-
Técnico en comunicación cultural.
-
Editor de libros y revistas.
-
Técnico en el ámbito de las industrias culturales y creativas.
-
Consultor de empresas y proyectos culturales.
-
Management y representación de artistas y creadores.
-
Productor audiovisual.
-
Responsable de instituciones y equipamientos culturales (museos, centros culturales, casas de cultura, empresas prestadoras de servicios, palacios de congresos, ferias, fundaciones, residencias, universidades…).
-
Programación de eventos y agendas culturales.
-
Gerencia de archivos y bibliotecas, en la conservación y ordenación del patrimonio cultural.
Enlace: Salidas profesionales Máster en Gestión en Industrias Culturales y Creativas.
La dirección de festivales de música, cine, teatro, danza, gastronomía o turismo entra en las salidas profesionales del Máster. Imagen de Nicholas Green (Unsplash).
¿Debo tener un título universitario para acceder?
Sí. Este Máster está enfocado en exclusiva a titulados de estudios universitarios oficiales.
¿Este máster es presencial u online?
Teniendo en cuenta que muchos de los alumnos son profesionales en activo, el formato del Máster es online, por lo que podrás realizar la formación en cualquier lugar, sin necesidad de desplazamiento.
¿Cuál es el horario de las clases?
Además de los contenidos teóricos y contenidos complementarios, que podrás consultar en cualquier horario, existen videoclases que se impartirán en horario de tarde en España. No obstante, estas videoclases quedan grabadas y, tras realizarse, se pueden visualizar en cualquier momento.
El alumno/a puede desarrollar el máster en los horarios en los que tenga disponibilidad, de manera flexible.
Enlace: Metodología Máster en Gestión en Industrias Culturales y Creativas.
¿Quiénes son los profesores de este Máster en Gestión Cultural?
Nuestro profesorado está seleccionado cuidadosamente y lo forman tanto docentes doctores como expertos acreditados en la gestión de industrias culturales y creativas. Su extensa experiencia te permitirá aprender de primera mano cuál es la realidad diaria de un gestor cultural y a qué problemas se suelen enfrentar en su trabajo (¡y cómo resolverlos!).
Para que tu relación con los profesores sea todavía más provechosa, el Máster te proporcionará tu propio tutor/a durante todo el curso para que te acompañe en tu formación, te asesore y te ayude a resolver todas las dudas que tengas fuera de clase.
Enlace: Profesorado del Máster en Gestión en Industrias Culturales y Creativas.
¿En qué países puede cursarse?
Al ser un máster propio y en formato online, puede cursarse desde cualquier parte del mundo. ¡Tenemos alumnos provenientes de multitud de países! España, Colombia, México, Argentina…
Las diferencias horarias tampoco son un problema, ya que las clases se ofrecen también en diferido.
¿Cuál es el precio de matrícula?
La matrícula tiene un precio de 2.572,8 euros.
¿Cuándo empieza/acaba?
El Máster comienza el 29 de septiembre de 2022 y finaliza el 12 de junio de 2023. Su duración es por tanto la de un curso académico (unos nueve meses).
¿Dónde puedo hacer la matrícula?
¿Lo tienes decidido? ¡Bien! No esperes más: te dejamos el enlace para la matrícula online.
Si todavía tienes preguntas, no dudes en ponerte en contacto con el equipo del Máster a través del formulario que encontrarás al final de la página principal de la web; estarán encantados de asesorarte en lo que necesites.
¡Nos vemos en el Máster!