No podríamos entender el fenómeno cultural que supone una exposición sin el comisario de arte. Al fin y al cabo, estamos hablando de una de las figuras más relevantes del ecosistema museístico.
Comisariar una exposición es una tarea compleja y delicada que destaca por su gran prestigio profesional. Si quieres saber más sobre esta actividad cultural, estás en el sitio adecuado.
Qué es un comisario de arte
El comisario de arte es aquella persona que se encarga de comisariar una exposición temporal o permanente. Se trata, pues, de un experto que está a cargo de los objetos que integran una colección (por ejemplo, cuadros, libros o esculturas). Dicho puesto puede ser desempeñado por un profesional externo o interno.
Comisariar una exposición conlleva ser un especialista en su temática. De hecho, este tipo de entendidos conocen a la perfección todas y cada una de las obras que componen la muestra, dotando a la misma de contenido científico.
El comisario de una exposición es un agente cultural de innegable importancia. No en vano, su perfil engloba un complejo entramado de funciones que posibilitan el óptimo desarrollo de proyectos artísticos, históricos, técnicos y científicos.
¿Conservador, curador o comisario de exposiciones?
Para entender qué es un comisario, debemos desligarlo de dos figuras afines: el curador y el conservador (términos utilizados como sinónimos en los países latinoamericanos).
- El curador hace las veces de director administrativo del museo. Entre sus funciones están la clasificación y el transporte de las obras expuestas.
- El conservador es el responsable de garantizar que la muestra expositiva se conserve en perfecto estado. Son los encargados de su mantenimiento y reparación.
No obstante, en las instituciones culturales de pequeño tamaño, es posible que las tareas propias de estos perfiles se difuminen y sean desempeñadas por una misma persona.
Cuáles son sus funciones
- Redactar el proyecto expositivo
Como principal artífice de la muestra, el comisario de arte es el encargado de redactar el llamado proyecto expositivo. Dicho documento desarrolla detalladamente las metas que se pretenden lograr con la exposición, previendo la resolución de posibles problemas que pudieran surgir en ella.
- Investigar y desarrollar el concepto expositivo
El comisario de exposiciones es, ante todo, un teórico. En consecuencia, su principal responsabilidad es conceptualizar la exposición. A tal fin, analiza en profundidad el concepto expositivo, con el fin de proporcionar una sólida base científica a la muestra.
- Proponer la exposición de colecciones
Comisariar una exposición también implica llevar a cabo una intensa labor de intermediación. Es más, los comisarios de arte manejan una extensa red de contactos en la que tienen cabida artistas, museos y coleccionistas privados. Gracias a ello, están en posición de proponer y facilitar nuevas exposiciones.
- Elaborar la propuesta inicial del proyecto expositivo
Más allá de su carácter teórico, comisariar también conlleva una serie de funciones prácticas. En este punto, el comisario de la exposición planifica los aspectos necesarios para hacer realidad el proyecto expositivo (presupuesto, logística, disposición espacial, contratación de seguros, etc.).
- Gestionar departamentos especializados
En el caso de grandes museos y galerías de arte, es frecuente que el comisario de exposiciones tenga a su cargo un departamento especializado. Esto supone la coordinación y supervisión de su propio equipo.
Cómo convertirse en comisario de arte
¿Qué cualidades debe tener un comisario de arte?
- Buenas dotes para la organización y planificación.
- Habilidades persuasivas y de comunicación tanto oral como escrita.
- Perfeccionismo y atención al detalle a la hora de investigar los objetos de la exposición.
- Creatividad para potenciar el atractivo de las exposiciones.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Dominio de técnicas de comercialización y aptitudes financieras.
- Aptitud para la dirección y la toma de decisiones.
- Destrezas informáticas con las que administrar contenidos online y offline.
Formación: clave para comisariar una exposición
No hay un solo camino para convertirse en comisario de exposiciones. De hecho, a esta profesión se accede desde múltiples vías.
Dentro de los grados habituales entre los comisarios de exposiciones están: Historia del Arte, Ciencias de la Cultura, Humanidades, Arqueología y Geografía e Historia. Por su parte, los estudios de posgrado más frecuentes en esta profesión son los de Gestión Cultural o Museos y Patrimonio Histórico-Artístico.
En IGECA somos un centro de formación online especializado en gestión cultural y ponemos a tu disposición diversos cursos especializados con los que podrás obtener formación de calidad para convertirte en comisario de exposiciones.
Es el caso, por ejemplo, de los Cursos de Especialización Universitaria en:
- Conservación Preventiva de Bienes Culturales
- Conservación y Gestión de Museos
- Gestión Cultural
- Diseño y Gestión de Exposiciones
- Museología: Teoría y práctica
Como hemos visto, no cabe duda de que el comisariado es una de las profesiones culturales con más futuro. Capacítate para desempeñarla con nuestros cursos de especialización universitaria y prepárate para desarrollar una carrera profesional tan apasionante como indispensable.