El espacio expositivo juega un papel fundamental en el mundo de la cultura. No en vano, nada puede igualar su función comunicativa. ¿Quieres saber más acerca de este concepto tan interesante?

Galerías de arte, salas de museo, espacios públicos… Todos estos lugares tienen algo en común: son espacios de exposición. Nada en su diseño y gestión es fruto del azar, ya que buscan proporcionar una óptima conexión entre las piezas que se exhiben y el visitante.

Evolución del espacio expositivo hasta nuestros días

Qué es un espacio expositivo

El espacio de exposición es el lugar donde se exhiben objetos dotados de valor cultural. Se trata, pues, de un concepto multidisciplinar que abarca conocimientos arquitectónicos, tecnológicos, financieros y artísticos.

Cuadros, esculturas, fotografías, utensilios… Buena parte de las sensaciones que estos elementos despiertan en el espectador dependen de los espacios de exposición que los albergan. Es más, solo los entornos cuidadosamente planificados son capaces de despertar la complicidad y la emoción del público.

¿De qué se compone un espacio expositivo?

Más allá de exhibir una serie de objetos artísticos, el espacio expositivo presta atención a muchos elementos para contextualizar las muestras culturales. Entre los aspectos más importantes a tener en cuenta destacan:

  • Idea principal y temas centrales de la exhibición.
  • Administrar la disponibilidad espacial. 
  • Selección y distribución de los objetos expuestos.
  • Planificación del recorrido que realizarán los visitantes.
  • Elección de los soportes donde se colocaran las obras.
  • Velar porque la iluminación y el color de las paredes se complementen armoniosamente con las obras expuestas.
  • Supresión de decoraciones y elementos superfluos que pudieran distraer al visitante u obstaculizar su recorrido.

La comodidad del visitante, la lógica y la coherencia artística son los criterios rectores de cualquier exposición de arte. De hecho, un buen diseño del espacio puede ofrecer una conexión increíblemente poderosa entre el público y los objetos expuestos.

Espacios expositivos: distintas alternativas para mostrar arte

Galerías de arte 

No cabe duda de que la galería de arte es el espacio expositivo por excelencia. Puede que sea la propuesta más convencional, pero reúne las condiciones técnicas idóneas para llevar a cabo una exhibición cultural. 

Centros culturales

Por lo general, los centros culturales, ya sean de iniciativa pública o privada, muestran una buena disposición para albergar exposiciones artísticas, las cuales suelen durar un par de semanas. No obstante, pueden presentar largas listas de espera, especialmente si se trata de grandes ciudades.

Asociaciones

Ya sean de titularidad pública o privada, las asociaciones constituyen espacios de exposición muy a tener en cuenta. Además, no es necesario que sean de carácter cultural, puesto que se pueden tratar de entidades deportivas, profesionales, solidarias, etc.

Establecimientos comerciales

La tendencia de llevar la exposición de arte más allá de los entes culturales es cada vez más fuerte. En este punto, son muchos los locales comerciales dispuestos a "apadrinar" las exhibiciones artísticas. Por supuesto, es imprescindible que reúnan condiciones óptimas para albergar tales muestras.

Arte en espacios públicos

Estaciones de metro, parques, calles… El arte en espacios públicos es una de las opciones más innovadoras en lo que a espacios expositivos se refiere. Verdaderamente, es la muestra más rotunda de que la cultura está dispuesta a salir al encuentro del ciudadano. 

Cómo han evolucionado los espacios expositivos gracias a la tecnología

En pleno S. XXI, la tecnología está por todas partes, y el espacio expositivo no puede permanecer ajeno a ello. Así pues, los avances tecnológicos se revelan como un poderoso aliado capaz de potenciar la misión comunicativa de los mismos.

Las nuevas tecnologías han permitido que los espacios de exposición evolucionen hacia una nueva forma de relacionarse con el usuario. Esto es así, hasta el punto de brindar una conexión más natural, fluida e interactiva. Además, resultan particularmente útiles para conectar con el público más joven. No es de extrañar que el MOMA de Nueva York o el Stedelijk Museum de Ámsterdam apuesten por ellas

Las muestras de arte en espacios digitalizados ofrecen muchas más posibilidades que las exhibidas en entornos ajenos a las nuevas tecnologías. Entre sus principales beneficios, se encuentran captar la atención del visitante y proporcionarle una memorable experiencia personalizada. 

Los visitantes pueden acceder a muchas de estas innovaciones a través de su tablet o smartphone. Asimismo, los propios espacios expositivos pueden brindarles las herramientas necesarias para disfrutar de tales avances. Algunas de las tecnologías que se han revelado más eficaces en el ámbito de los espacios de exposición son:

  • Realidad aumentada y realidad virtual.
  • Guías inteligentes multimedia (p. ej. mediante apps interactivas).
  • Proyecciones inmersivas, esféricas o en 3D.

En vista de lo anterior, es evidente que el responsable de diseñar el espacio expositivo debe contar con una alta cualificación para llevar a cabo su labor. Obtén la formación que necesitas con nuestro Curso de Especialización Universitaria en Diseño y Gestión de Exposiciones.