Conocer las posibles salidas de Historia del Arte es esencial cuando estudias esta carrera. Al fin y al cabo, de ellas depende tu futuro profesional. Descubre todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo partido a tu titulación.
Las múltiples salidas de Historia del Arte hacen de esta carrera una de las más deseadas por los amantes de la cultura. Ciertamente, tanto en el sector público como en el privado existen todo tipo de perfiles profesionales basados en estos estudios. Todo es cuestión de elegir aquel que se adapte mejor a ti y capacitarte para desempeñarlo.
Posibles salidas profesionales de la carrera de Historia del Arte
- La historia del arte y sus salidas en el ámbito docente
¿Te gustan el arte y la docencia? En ese caso, combina tus dos pasiones a través de la enseñanza pública o privada. Asimismo, también puedes transmitir tus conocimientos como orador independiente en conferencias, fundaciones o centros culturales.
- Gestor cultural
Dentro de las salidas de Historia del Arte, la profesión del gestor cultural destaca por su carácter polifacético. Te hablamos aquí sobre qué es la gestión cultural, y en este otro artículo sobre la profesión de gestor cultural.
- Trabajar en galerías de arte
Las galerías de arte juegan un papel fundamental en la compraventa de obras artísticas. Como licenciado en Historia del Arte, puedes abrir tu propia galería o colaborar con galerías ya existentes (p. ej. desarrollando proyectos expositivos).
- Tasador: una de las salidas de Historia del Arte más demandadas
Como tasador, tu misión será determinar el valor exacto de las obras de arte. Dicha función es útil en múltiples ámbitos: desde compañías aseguradoras hasta bufetes de abogados, pasando por casas de subastas y juzgados.
- Gestor del patrimonio histórico
¿Alguna vez has pensado en qué estudiar si te gusta el arte y la arquitectura? En tal caso, una de las salidas de Historia del Arte más recomendables para ti son las relacionadas con el urbanismo. Esta vertiente comprende actividades de ordenación urbanística, peritaciones y elaboración de informes relativos a edificios o monumentos.
- Asesoría cultural
Cuando se trata de posibles salidas de Historia del Arte, la de asesoramiento cultural es particularmente versátil. No en vano, abarca desde tareas de documentación (de televisión y publicidad) hasta asesorar a quienes coleccionan obras de arte.
- Gestión editorial
Este trabajo de Historia del Arte consiste en editar o redactar contenidos relacionados con tu especialidad. Esta actividad puede desarrollarse tanto en publicaciones tradicionales como en plataformas digitales.
Qué puedes hacer después de estudiar Historia del Arte para encontrar trabajo
- Aprender idiomas
Como sucede en cualquier otra carrera, aprender idiomas te abrirá muchas puertas a la hora de encontrar salidas a la carrera de Historia del Arte. A fin de cuentas, la cultura es un fenómeno universal, y tus servicios pueden ser necesarios en cualquier rincón del mundo. En consecuencia, deberías manejar con fluidez al menos una lengua extranjera.
- Realizar prácticas y voluntariado
Además de proporcionarte experiencia y contactos muy valiosos, la práctica tiene un gran peso dentro de tu currículum. Así pues, es muy aconsejable realizar este tipo de actividades ya sea durante la carrera o al finalizarla. De hecho, no es necesario que sean de larga duración para enriquecer tu perfil profesional.
- Formación: clave para encontrar las mejores salidas en Historia del Arte
Sin lugar a dudas, continuar apostando fuerte por tu formación es decisivo a la hora de transformar tu licenciatura en un buen trabajo. Gracias a la capacitación profesional especializada lograrás reforzar tu empleabilidad, haciendo que te vean como un auténtico experto en la materia.
En este punto, resulta muy útil la formación online, ya que puede compatibilizarse fácilmente con otras actividades (prácticas, doctorado, oposiciones, etc.).
Sea cual sea el trabajo de Historia del Arte que te gustaría desempeñar, en IGECA tenemos el Curso de Especialización Universitaria perfecto para ti; como por ejemplo nuestros cursos Gestión Cultural, Conservación y Gestión de Museos o Interpretación del Patrimonio y Turismo Cultural. Después de finalizarlo, obtendrás un diploma acreditativo emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
También puedes llevar tu capacitación profesional al siguiente nivel con nuestro Máster en Gestión en Industrias Culturales y Creativas. El mismo te proporcionará cualificación teórico-práctica en gestión cultural al más alto nivel de forma totalmente flexible y personalizada.
Las salidas en Historia del Arte destacan por su variedad y excelentes condiciones laborales. ¿Por qué no te formas con nosotros para acceder a ellas? El hecho de estar especializados en la gestión cultural y artística nos convierte en tu mejor opción para adquirir una capacitación 100 % online.