Los guías turísticos son los profesionales encargados de ayudar a una persona o un grupo de personas a conocer los detalles más destacados de los lugares que están visitando. Estos pueden ser museos, monumentos, enclaves históricos, paisajes, espacios naturales, instalaciones industriales y cualquier otro escenario que reciba el interés de los visitantes. Esta ocupación está regulada, luego no todo el mundo puede ejercerla de manera oficial. Hoy te contamos cómo conseguir el carnet de guía turístico.
Pero antes de iniciarnos en el proceso, conviene reseñar que la labor de un guía turístico no solo es promocionar los lugares que muestra, sino también mantener al grupo unido y resolver todas sus dudas. En algunos casos, dependiendo del tipo de turismo, incluso deberán prestar servicios de primeros auxilios o actuar con decisión si sucede algún evento traumático que ponga en peligro a los turistas.
Carnet de guía turístico en España
El documento que habilita para ejercer como guía turístico en España se emite a nivel autonómico, aunque es válido para toda España. El turismo es una competencia descentralizada, de modo que cada Comunidad Autónoma determina cuál es el proceso y los requisitos necesarios para obtener la licencia oficial.
Esta fórmula abre la puerta a que muchos interesados decidan desplazarse a otro territorio regional para realizar el trámite. Si no sabes cómo obtener el carnet de guía turístico, desde IGECA te respondemos. Existen cinco vías para conseguir esta acreditación.
- Habilitación directa. En algunas comunidades se puede solicitar el carnet de guía turístico al cumplir una serie de requisitos, como tener una titulación oficial de Turismo y dominar algunos idiomas extranjeros.
- Superar las pruebas libres para obtener la formación profesional de técnico superior de guía y asistencia turística. Son convocatorias que se publican de manera anual y que complementan la opción de la habilitación directa.
- Experiencia acreditada. Si logras reconocer tus méritos y tu experiencia previa como guía turístico en otro país de la UE, con una labor anterior de un año ejerciendo como tal, podrás obtener esta acreditación.
- Hablar dos idiomas extranjeros con nivel C1 y B2, disponer de un título universitario y convalidar tu experiencia laboral o acreditación teórica en forma de curso de guía turístico. Esta alternativa está disponible, por ejemplo, en Andalucía y es similar a la habilitación directa.
- Convocatorias de habilitación. Las comunidades autónomas van sacando convocatorias que están conformadas por tres pruebas: prueba de idioma, examen escrito y examen oral.
Qué habilidades debe tener un guía turístico
Una vez sabemos cómo ser guía turístico, en la cuestión legal, ahora toca hablar de las capacidades, de las virtudes, de lo que se espera de un profesional de este tipo. Los idiomas son fundamentales, pues eso va a permitir adaptarse al lenguaje nativo de los visitantes.
Otro aspecto clave es la capacidad comunicativa. Un buen profesional es aquel que mantiene conversaciones fluidas con los turistas, atiende a sus demandas y explica de manera amena sus informaciones. Estas habilidades comunicativas se reflejan en la capacidad de escucha, el buen lenguaje verbal y no verbal, la capacidad resolutiva y el saber transmitir confianza a los visitantes.
Por último, no hay que dejar de lado el control de las emociones. A menudo los guías se encuentran con situaciones de estrés: mucho ruido, desinterés por parte de los visitantes, poco reconocimiento de su trabajo… Con buena actitud todo el mejor, pero hay que saber alcanzar esas posturas de sensatez mental.
Requisitos para obtener el carnet de guía turístico en España
Los requisitos para ser guía turístico en España son tanto generales como específicos. Los específicos dependen de cada fórmula de acceso, es decir, el modo en el que intentes conseguir la acreditación determinará qué tipo de requisitos son vinculantes.
Además, hay que tener en cuenta que estos condicionantes también están muy asociados a cada comunidad autónoma. No obstante, las demandas que sí hay que cumplir en la mayoría de los casos son las siguientes:
- Poseer la nacionalidad española o la de alguno de los estados miembros de la Unión Europea. Los ciudadanos extranjeros, los no comunitarios, pueden participar en las pruebas si residen en España y cumplen con la legislación de extranjería.
- Es imprescindible hablar al menos un idioma extranjero, y en ocasiones dos. El nivel mínimo que se exige es un B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Los idiomas cooficiales no contabilizan.
- Ser mayor de edad.
Ahora ya sabes cómo conseguir el carnet de guía turístico y qué experiencias formativas y académicas te pueden resultar de gran utilidad para iniciarte en esta profesión. En IGECA contamos con varios programas que pueden ayudarte a conseguir tu objetivo, como el curso Interpretación del Patrimonio y Turismo Cultural, no los pierdas de vista.