Medios de comunicación, representantes, titulares de salas de conciertos… todos reciben cada día varias decenas de emails de artistas que quieren contactar con ellos, pero la mayoría no obtienen la respuesta esperada. Si tienes un proyecto musical en marcha, contar con un press kit te permitirá captar más fácilmente el interés de otros profesionales vinculados al mundo de la música o de los medios de comunicación.

Qué es un press kit

Qué es un press kit

Es un documento que recoge información sucinta y precisa sobre un proyecto musical. Es una forma de contarle a otros profesionales de la industria como managers, publicistas, bookers, etc., algunos aspectos interesantes sobre tu perfil como músico o sobre tu banda.

Sería algo así como un currículum adaptado al mundo musical. No tienes que aportar toda la información sobre tu proyecto, solo aquella que consideres suficiente y relevante, que sea capaz de despertar la atención de quien recibe ese press kit, a fin de que se ponga en contacto contigo para saber más.

Por qué es necesario contar con un press kit

Imagina que eres manager, un periodista especializado en cultura, un promotor musical o el dueño de una sala de conciertos: ¿cuántos correos electrónicos crees que recibirías cada día de personas que aspiran a ganarse la vida con su música? Seguramente varias docenas.

Estos profesionales están siendo contactados constantemente por músicos, y no suelen tener tiempo para prestarles la debida atención a todos ellos. Por eso, un sencillo correo electrónico presentando tu proyecto no despertará su interés en modo alguno.

Lo que consigue el press kit es llamar la atención. Que la persona que lo recibe vea algo en él que le haga interesarse por ti o por tu grupo. Por tanto, tiene que ser una presentación fácilmente digerible, sucinta y llamativa.

En el mundo de la música hay mucha competencia, y darse a conocer no siempre es sencillo, aunque ahora se hayan multiplicado los canales a través de los que puedes hacerlo. Por eso, hacer un dossier de este tipo te permitirá destacar entre el resto y que los profesionales se fijen en ti.

Cómo se elabora un press kit

Cuando preparas un currículum los expertos siempre aconsejan que no utilices el mismo todo el rato y que procures adaptarlo a cada una de las empresas en las que quieres aplicar a un empleo, pues con el press kit pasa lo mismo.

Ahora veremos cómo hacer un dossier de prensa, pero debes tener en cuenta que es posible que tengas que introducir algunas modificaciones en función de la persona a la que se lo vayas a enviar. Por ejemplo, un periodista puede estar más interesado en conocer la historia que hay detrás de tu proyecto, pero a un promotor le van a interesar más los datos de escuchas que tienes en plataformas como Spotify. Por eso, haz un dossier de artista básico y luego ajústalo según lo que pueda interesar más a quien lo va a recibir.

Contenido de un Press Kit

  • Biografía del proyecto

La primera parte del press kit siempre debe ser una presentación del proyecto. Debes presentarte como artista, o a los diferentes miembros de la banda si sois un grupo, y luego exponer de forma clara un poco de vuestra historia.

Sin necesidad de extenderte demasiado, aporta información sobre cuánto tiempo llevas en el mundo de la música, cuáles son tus fuentes de inspiración, si compones tus propios temas, hitos más importantes de tu carrera hasta este momento, y qué aspiras conseguir en un futuro.

  • Ejemplos representativos de tu música

Quien está leyendo tu dossier ya te conoce un poco, ahora debe escuchar tu trabajo. Por eso, la siguiente parte debe ser un enlace a una muestra de lo que haces, puede ser tu propia lista de reproducción de Spotify o un acceso a un archivo privado en la nube.

  • Fotografías y vídeos

La imagen es muy importante en el mundo de la música, y es importante que la que transmites se amolde al tipo de canciones que haces. Así que no olvides incluir en tu dossier algunas imágenes y vídeos relacionados con tu proyecto artístico.

Recuerda que el press kit es una breve presentación, así que tampoco te excedas con las fotos y los vídeos, con dos o tres de cada suele ser más que suficiente para no “robarle” demasiado tiempo a quien lo está viendo.

  • Links a redes sociales

El profesional quiere estar al tanto de cuál es tu engagement, hasta qué punto has logrado ya entrar en contacto con tu público, así como el tipo de comunicación que estás llevando a cabo, y para eso lo más sencillo es indicarle cuáles son tus redes sociales para que pueda revisarlas con más detalle si lo desea.

  • Links a entrevistas o reseñas

Si ya te han entrevistado o cuentas con reseñas en algún medio, no dudes en compartir esta información, porque puede jugar a tu favor.

  • Fechas de los próximos conciertos

En caso de que tengas cerradas algunas actuaciones en las próximas semanas o meses, inclúyelas en este apartado.

  • Información personal

Es el último apartado y uno de los más importantes, incluye todas las vías de contacto posibles para que el receptor del dossier pueda hablar contigo si le ha gustado tu proyecto.

Elaborar un buen press kit requiere tiempo y dedicación para conseguir que sea una herramienta de marketing realmente efectiva.

Si te interesa este tema y todo lo relacionado con la gestión de proyectos musicales, puedes formarte con nosotros con cursos como Gestión Musical, Gestión y Organización de Eventos Musicales, Management Musical o Marketing Musical.