El galerista de arte es el profesional específicamente formado para orquestar el funcionamiento de una galería o sala de exposiciones. ¿Quieres saber más sobre sus responsabilidades? ¿Te gustaría desempeñarlas? Entonces, ya estás tardando en leer este post.
Gestionar profesionalmente una sala de exposiciones es un sueño hecho realidad para cualquier amante del arte. No es de extrañar que la de galerista sea una de las profesiones más deseadas y prestigiosas dentro del mundo de la cultura.
Qué son las galerías de arte
Una galería de arte es un espacio que se dedica a exhibir, comercializar y promover artículos producidos por alguna disciplina artística. Por lo general, las galerías se dedican a aquellos productos artísticos de carácter visual, como la pintura y escultura.
Las galerías de arte son establecimientos culturales que se abren al público para desempeñar sus fines. Muchas de ellas son públicas, cualquiera puede entrar y adquirir las obras exhibidas, pero también hay algunas privadas.
No podríamos entender qué son las galerías de arte sin diferenciarlas de los museos. Estos son algunos de sus principales rasgos diferenciales:
- Casi todas las galerías de arte poseen un enfoque artístico específico (tanto con respecto a sus colecciones como a sus artistas).
- La galería de arte es un negocio dedicado a promocionar y vender las obras de sus artistas. Por contra, el museo es una entidad que habitualmente no tiene ánimo de lucro.
- Las galerías de arte solo tienen colecciones temporales, mientras que los museos cuentan, además, con exposiciones permanentes.
- Las galerías son dirigidas por un galerista de arte. Por su parte, los museos son gestionados por un consejo de administración con un director a la cabeza.
A que se dedica un galerista de arte
- Búsqueda de artistas
La primera misión del galerista es seleccionar las obras y artistas que compondrán la colección de la galería. Esta labor obedece a sus criterios personales, pudiendo nutrir el catálogo de su empresa mediante la visita a exposiciones, estudios de artistas y otras galerías.
- Trabajar con los artistas
El galerista puede trabajar con el artista de dos formas: o bien mediante una colaboración o bien mediante una representación. Sea como fuere, la galería ofrecerá una amplia gama de servicios a sus artistas para promocionar y vender sus obras (exposiciones anuales, participación en ferias, inventario de sus obras, embalajes, fotografías…).
- Establecer la programación de la galería
Programar el conjunto de exposiciones que se llevarán a cabo a lo largo del año es una de las principales funciones del galerista de arte. Dicha programación suele desarrollarse a lo largo de tres temporadas y debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Número de exposiciones a realizar.
- Aspectos presupuestarios.
- Ferias a las que se va a asistir.
- Número de artistas que se van a exponer.
- Gestionar la exposición de las obras
- Selección de las obras que formarán parte de la exposición.
- Diseño del espacio expositivo en función de las obras expuestas.
- Gestionar el viaje y estancia del artista si fuera necesario.
- Llevanza del registro de entrada y salida de las obras (lo que implica su inspección, fotografía, inventario y firma del acuerdo de consignación).
- Actos de comunicación online y offline
La función comercial que ejerce el galerista no sería posible sin llevar a cabo un amplio despliegue comunicativo, con el fin de atraer al mayor número de interesados posible. En este punto, todas las formas de promoción son bienvenidas: desde las más tradicionales (invitaciones y notas de prensa) hasta las más modernas (newsletters y redes sociales).
- Comercialización de las obras
La venta de las obras que realiza el galerista va mucho más allá de la mera transacción económica. De hecho, este especialista ofrece un completo servicio posventa al comprador, entre las que destaca el transporte, seguro, aduanas, etc.
Habilidades y formación si quieres ser galerista de arte
Perfil profesional del galerista de arte
- Capacidad de organización.
- Excelentes habilidades comunicativas tanto orales como escritas.
- Atención aldetalle.
- Trabajo en equipo.
- Técnicas de comercialización y negociación.
- Creatividad.
- Capacidad de tomar decisiones y gestionar presupuestos.
- Conocimientos sobre el mantenimiento y logística que requieren las obras de arte.
- Habilidades TIC.
¡Fórmate para ser galerista de arte!
Después de conocer con más profundidad cómo es trabajar en una galería de arte, es muy posible que desees formar parte de ese mundillo. En este punto, debes saber que este tipo de profesionales debe contar con formación académica relacionada con el arte y estar especializados en la gestión cultural. Por supuesto, la calidad de dicha capacitación será determinante a la hora de desempeñar sus funciones con éxito.
Especializados en gestión cultural, en IGECA ponemos a tu disposición la formación online que puede ayudarte para ser galerista de arte. Disponemos de propuestas formativas que serán de ayuda para quien desee formarse en el sector, pero en el caso de las galerías de arte podríamos destacar, por su especialización en esta materia, eel Curso de Especialización Universitaria en Diseño y Gestión de Exposiciones.
Si este área de las industrias culturales y creativas te interesa, te invitamos a leer otros artículos que hemos publicado anteriormente, como los perfiles profesionales "Restauración y Conservación de Obras de Arte" o "Dirección de Museos".