Los delitos contra la propiedad intelectual se han regulado con mayor detalle en la legislación penal en los últimos años, a consecuencia del incremento de las acciones que pueden suponer una vulneración de los derechos de los creadores de obras que tienen la consideración de propiedad intelectual.
Qué son los delitos contra la propiedad intelectual
Tienen la consideración de propiedad intelectual todas aquellas creaciones que proceden del intelecto humano. Es un concepto muy amplio que engloba desde las obras de arte hasta los programas informáticos, pasando por canciones, signos comerciales, etc.
En líneas generales, el delito de propiedad intelectual es aquel que atenta contra una creación de la mente humana que cumpla los requisitos para ser considerada como propiedad intelectual, aunque no haya sido debidamente protegida, como luego veremos.
En estos delitos el bien jurídico protegido son los derechos que tiene el autor sobre su obra, que son derechos morales y patrimoniales.
Requisitos para considerarse como un delito contra la propiedad intelectual
- Registro de la obra
A pesar de lo que suele creerse, la infracción de la propiedad intelectual no está directamente vinculada con el hecho de que una obra esté registrada. Esto quiere decir que estaremos ante un delito de este tipo, aunque el autor no la haya registrado.
Se intenta así extender la protección a aquellas obras inéditas que acaban de ser creadas o están en proceso de creación, y que también podrían llegar a ser sustraídas.
Supongamos que un músico está componiendo un nuevo tema y tiene la maqueta en su ordenador, pero todavía no ha registrado la canción porque no está terminada. Alguien entra en su dispositivo, se hace con el tema y lo difunde a través de internet. Aquí, a pesar de que la obra no esté registrada, gozará igualmente de protección. El problema es que al creador le costará un poco más demostrar que esa canción es realmente suya.
- Obras protegidas
Al hablar de propiedad intelectual se suele pensar en canciones, obras literarias, películas, etc., pero como hemos mencionado antes, tiene esta consideración cualquier producto que derive del intelecto humano, así que también quedan protegidas creaciones como fotografías, software, o una obra científica, entre otras.
- Ausencia de consentimiento del titular
Los delitos contra la propiedad intelectual se caracterizan porque la obra es reproducida o distribuida sin consentimiento del autor o del titular de los derechos de propiedad intelectual.
Por ejemplo, si una copistería fotocopia un libro y vende copias del mismo, estamos ante un delito de este tipo. Igual que si alguien copia el álbum de un artista en un CD y se dedica a venderlo.
- Ánimo de lucro
Una de las características que identifica a este delito es que quien lo comete debe tener un ánimo de lucro directo o indirecto. Es decir, que debe ganar algo con ello.
Retomando el ejemplo del libro. Si fotocopias un par de páginas de un libro para unirlas a tus apuntes sobre una determinada materia, no hay infracción, porque no te estás lucrando con ello. Ahora bien, si vendes esas copias, entonces la acción sí es delictiva.
- Daño a un tercero
El último requisito es que la conducta infractora cause un perjuicio o un daño a un tercero, algo que siempre ocurre cuando se accede a la creación de otra persona y se distribuye sin su consentimiento.
Por ejemplo, si alguien copia un software y vende esas copias, está causando daño al titular de los derechos de propiedad intelectual, porque la venta de esas copias ilegales está reduciendo el volumen de ventas de copias legales.
Tipos de delitos contra la propiedad intelectual y consecuencias legales
Son conductas delictivas reguladas en el Código Penal:
- Reproducción
Implica fijar la obra en un soporte que permita su comunicación o difusión y la obtención de copias. Este es un derecho que ostenta en exclusiva el titular de la propiedad intelectual, si lo ejerce otra persona sin su autorización, estamos ante de un delito.
- Transformación
Supone la traducción, adaptación, reordenación u otra modificación de la obra original que dé lugar a un producto diferente.
- Plagio
Esta conducta consiste en copiar en lo sustancial una obra ajena y ofrecerla como propia, sin identificar correctamente a la fuente.
- Divulgación
Es la puesta a disposición de la obra para un amplio número de personas, sin contar con permiso para ello.
- Comunicación pública
Es cualquier acto que permite que una pluralidad de personas pueda tener acceso a una obra sin que previamente se hayan distribuido ejemplares para cada una de ellas.
Consecuencias legales de los delitos contra la propiedad intelectual
En el caso de España, si se comete el tipo básico, las penas de prisión oscilan entre los seis meses y los cuatro años, y la multa a imponer va de 12 a 24 meses. Para el tipo agravado la pena de prisión se amplía de dos a seis años, y la multa pasa de 18 a 36 meses, además, se suma la pena de inhabilitación especial para la profesión que guarda relación con el delito que se ha cometido.
Los delitos contra la propiedad intelectual son, desafortunadamente, algo habitual, de ahí que la legislación haya reforzado la protección de las creaciones que proceden del intelecto humano.
Si te interesa el mundo de la cultura y quieres trabajar en el campo de su gestión y protección, recuerda que puedes hacerlo formándote con IGECA, por ejemplo, con el curso Derecho de la Cultura y el Arte: Aspectos Básicos.