Las obras de arte son bienes de extraordinario valor, no solo cultural y artístico, sino también económico. A pesar de ello, no existe una regulación específica para los seguros de arte, aun cuando las obras artísticas tienen ciertas características especiales que las diferencian de otros bienes.

Las obras de arte pueden ser objeto de préstamos de larga o corta duración, en exposiciones permanentes o temporales, respectivamente. En estos casos, se suele utilizar el seguro clavo a clavo, un seguro a todo riesgo que cubrirá y protegerá a la obra de arte durante todo el proceso de préstamo.

Seguro clavo a clavo qué es y por qué es tan necesario

Qué es un seguro clavo a clavo

El seguro de obras de arte, más conocido como seguro clavo a clavo, es un tipo de seguro que tiene como finalidad proteger las obras de arte que van a ser objeto de exposición pública. De este modo, la empresa aseguradora responderá por cualquier daño que sufran las obras de arte protegidas, e incluso responderá ante la pérdida física de estas.


Qué coberturas incluye el seguro clavo a clavo

Aunque estas dependerán de la póliza que se hubiera contratado, lo habitual es que el seguro clavo a clavo incluya las siguientes coberturas:

  • Daño físico.
  • Pérdida de la obra de arte.
  • Cláusulas inglesas: estas incluyen coberturas como el transporte marítimo, coberturas meteorológicas, huelgas o conflictos bélicos.
  • Depreciación artística: esta cobertura compensará la pérdida de valor o depreciación de la obra de arte en caso de siniestro, siempre que este esté contemplado en la póliza.
  • Opción de recompra: el robo de la obra de arte será objeto de indemnización por la empresa aseguradora. No obstante, si la obra apareciera, el propietario tendrá la opción de volver a comprarla.
  • Descabalamiento: esta cobertura es fundamental para aquellas obras de arte compuestas por varios objetos o piezas, ya que cubre el descabalamiento de alguna pieza, de forma que la aseguradora se encargará de la reparación de la pieza dañada.
  • Daños malintencionados por terceras personas sobre la obra expuesta.
  • Sustitución o reparación de los marcos dañados por accidente, siempre que sean considerados piezas de arte.
  • Reparación o sustitución de los cristales de protección de las obras.
  • Ataques terroristas que puedan causar daños en las obras, tanto durante su exposición como durante su traslado.

Estas coberturas se aplicarán durante el traslado de las obras de arte a su nueva ubicación, el traslado de vuelta a su lugar de origen y su estancia en la ubicación en la que serán expuestas.


Qué puede proteger un seguro clavo a clavo

Por otro lado, no se ha de perder de vista qué obras pueden ser objeto de protección del seguro clavo a clavo.

  • Objetos de interés artísticos: hace referencia a las obras gráficas o plásticas como cuadros, dibujos, grabados, esculturas, tapices, cerámicas, objetos de cristal o fotografías.
  • Bien de interés histórico o cultural: hace referencia a aquellos bienes que tengan importancia arqueológica, histórica, literaria, artística o científica, ya sea por motivos religiosos o seculares. Entre ellos, destacan los libros, los manuscritos, el producto de excavaciones arqueológicas, los especímenes raros de zoología o los muebles con más de 100 años de antigüedad.

Seguro clavo a clavo. Por qué es tan importante y cuándo lo necesitas

A la hora de montar una exposición de diferentes obras de arte para el público general, es fundamental contar con un seguro de obras de arte o seguro clavo a clavo.

No se ha de perder de vista que el aseguramiento y la protección de las obras de arte precisa de conocimientos específicos que puedan dar respuesta a las particularidades de estos bienes. Así pues, es crucial que los profesionales que se encarguen de organizar la exposición tengan conocimientos sobre la valoración de las obras de arte y sepan cómo tomar las medidas de seguridad adecuadas en la ubicación en que serán expuestas, así como conocimientos sobre almacenaje y transporte.

Sin duda, es de vital importancia que las personas encargadas de la organización de la exposición sepan qué medidas de seguridad se han de tomar para garantizar la integridad y buena conservación de las obras de arte, tanto en su traslado como en el lugar de exposición.

Ya se ha puesto de manifiesto todo lo que es imprescindible para poder organizar una exposición de arte con todas las garantías. Contar con un seguro clavo a clavo que cubra los riesgos a los que están expuestas las obras de arte y contar con un equipo profesional, con los conocimientos necesarios para asegurar, conservar y trasladar las obras de arte de la forma adecuada, de forma que no sufran ningún daño, es primordial.


Para conseguir estos conocimientos, lo mejor es realizar cualquiera de los cursos que ofrecemos sobre conservación y gestión de museos o diseño y gestión de exposiciones, 100 % online, para que puedas compaginarlo con tu ritmo de vida y con el que adquirirás los conocimientos necesarios para dedicarte al mundo del arte.