Es evidente que las estrategias de promoción juegan un papel crucial en el mundo de los eventos culturales. Ciertamente, de su efectividad depende que estos logren atraer a su público objetivo. Quédate con nosotros para conocer un poco más sobre ellas. 

Cómo crear estrategias de promoción efectivas para eventos culturales

Conciertos, festivales, exposiciones, teatro… Todos los eventos culturales tienen algo en común: necesitan darse a conocer. Al fin y al cabo, ¿de qué sirve llevarlos a cabo si nadie acude a verlos? ¡Por eso las técnicas de promoción y marketing son tan importantes para convertirlos en un auténtico éxito!

Qué es una estrategia de promoción

Las estrategias de promoción son herramientas de marketing que utilizan la publicidad para promover el reconocimiento y adquisición de un producto o servicio por parte de su público objetivo. En el caso que no ocupa, estaríamos hablando de publicitar un evento cultural (por ejemplo, anunciar un concierto mediante cuñas radiofónicas). 

Toda estrategia promocional debe estar basada en un plan estructurado y detallado que especifique cómo se llevará a cabo dicha promoción. En él deberán figurar los siguientes aspectos:

  • Dónde y cuándo se hará la promoción.
  • Qué acciones promocionales se van a implementar.
  • A qué target se dirige la campaña.
  • Qué objetivos se pretenden alcanzar.
  • Cómo se medirán los resultados.

Las acciones para promocionar un evento cultural permiten captar el interés de su target, destacando así sobre otros eventos similares. De este modo, se influye en él para que haga algo (comprar entradas, asistir, compartir en redes sociales, etc.).

Principales estrategias de promoción 

  • Publicidad tradicional

Periódicos, revistas, televisión o radio, la promoción de eventos culturales a través de medios de comunicación de masas es todo un clásico cuando hablamos de atraer al gran público. Estos formatos te permiten llegar a una audiencia muy amplia, pero presentan una baja segmentación y son bastante caros.

  • Publicidad digital

A diferencia de los medios tradicionales, el marketing digital ofrece acciones promocionales asequibles y perfectamente segmentadas. Redes sociales, publicidad en buscadores, campañas de influencers, newsletters y sitio web del evento se encuentran entre sus principales canales.

  • Patrocinio

El patrocinio consiste en que el patrocinado recibe financiación para desarrollar su actividad (por ejemplo, deporte) a cambio de participar en la estrategia de promoción del patrocinador. Los eventos y asociaciones culturales pueden obtener importantes beneficios financieros o publicitarios desempeñando cualquiera de estos dos papeles.

  • Regalos y descuentos

No hay nada como un obsequio o rebaja para estimular el deseo de compra. De hecho, la efectividad de estas estrategias es de sobra conocida en el mundo de la promoción y el marketing. Existen muchas formas de llevarlas a cabo: oferta por tiempo limitado, premio por ganar un concurso, obsequios promocionales.

  • Causas solidarias

Vincular la compra de un producto o servicio con acciones solidarias también puede influir positivamente en los compradores para que se decanten por lo que les ofrecemos. Este sería el caso de ofrecer un porcentaje de lo recaudado en el evento cultural para costear una causa humanitaria.

Cómo promocionar un evento cultural

  • Adapta las estrategias de promoción al público objetivo 

A la hora de elegir entre las diversas estrategias de promoción disponibles, el secreto es optar por el medio que mejor encaje con el target del evento. Por ejemplo, la publicidad en TikTok puede venirte muy bien para promocionar un concierto dirigido a los más jóvenes.

  • Genera expectación 

Las acciones para promocionar un evento que juegan con la curiosidad de su audiencia son tremendamente atractivas. Tal es el caso de las campañas publicitarias que emplean teasers y gamificación.

  • Implica a los artistas y ponentes 

Quienes van a participar en el acto cultural son los principales interesados en atraer al público. ¿Por qué no utilizar sus propios perfiles en las redes sociales para hablar del evento y captar a sus seguidores? 

  • Explota el potencial de los códigos QR 

Están por todas partes y no es casualidad. Ocupan muy poco espacio, puedes ponerlos en cualquier parte (por ejemplo, carteles) y permiten a los futuros asistentes ampliar la información sobre el evento. ¿Qué más se puede pedir?

  • Ofrece incentivos 

Un buen cebo siempre funciona (y los tienes para todos los gustos). Por ejemplo, puedes ofrecer un descuento por compra anticipada de las entradas o regalar una camiseta por acudir al concierto. ¿Y qué tal obsequiar un marcapáginas para quienes asistan a la presentación de un libro?

No te olvides de la monitorización posterior

Cualesquiera que hayan sido tus estrategias de promoción, es necesario detenerse a analizar los resultados. A tal fin, puedes examinar las estadísticas de asistencia y animar al público a que comente qué le ha parecido la promoción del evento.


Definitivamente, las estrategias de promoción son esenciales para conectar cualquier evento cultural con sus asistentes (de ahí que dominar tales técnicas se valore mucho entre los profesionales del sector).

Adquiere estas competencias con nuestro Curso de Especialización Universitaria en Marketing Cultural, Comunicación Digital y Social Media. ¡Matricúlate ahora y obtén tu diploma universitario!