Conciertos, exposiciones, representaciones teatrales… Una de las primeras cosas que debes saber a la hora de desarrollar un evento cultural es cómo conseguir financiación y/o patrocinadores. Eso es, precisamente, de lo que te vamos a hablar aquí.
No existe una táctica que funcione siempre y en cualquier tipo de proyecto, pero... ¿Nos permites inspirarte con algunas de las estrategias de financiación más efectivas?
El llamado patrocinio cultural es toda contribución de una entidad pública o privada para la producción de una obra cultural. Ciertamente, su importancia para que tales actividades sean efectivas y rentables es innegable. Además, resulta ventajoso no ya solo para el evento patrocinado (posibilita su realización), sino también para el propio patrocinador, ya que mejora su imagen pública.
Busca patrocinadores que encajen con tus ideas
Salta a la vista que toda actividad se puede patrocinar. Eso sí, en el caso de las actividades culturales, es crucial que exista una íntima conexión entre estos y el patrocinador (sus valores corporativos, su actividad, su target, etc.). Consecuentemente, lo primero que debes hacer es filtrar aquellos candidatos que encajen mejor con tu evento.
Todo el que busca un patrocinio lo sabe: cuando el patrocinador ve que “conecta” con la actividad patrocinada, las posibilidades de llegar a un acuerdo crecen considerablemente. Es por ello que priorizar la coherencia entre el patrocinador y el proyecto es más productivo que solicitar apoyos sin ton ni son.
Encuentra patrocinadores en el lugar adecuado
El tema de cómo conseguir patrocinadores que avalen tu proyecto se ha vuelto un poco más sencillo con la llegada de las nuevas tecnologías. No en vano, existen plataformas específicamente dedicadas al patrocinio cultural, como PatrocinaM. También merece la pena considerar el potencial del crowdfunding y de las redes sociales.
Por supuesto, los medios de contacto individuales siguen teniendo cabida en la búsqueda de sponsors culturales. Así, visitar la sede del potencial patrocinador o enviarle un e-mail constituyen formas muy válidas de obtener su apoyo.
No pierdas de vista tu mentalidad empresarial
Muchos de los que se plantean cómo conseguir patrocinadores fracasan por no ser capaces de cambiar el chip. ¡No eres un artista o un gestor cultural solicitando una dádiva a un posible mecenas! Eres un empresario que, consciente de todo lo que tu proyecto puede hacer por el patrocinador, le ofrece un intercambio en el que ambos podéis beneficiaros.
Busca patrocinio con una carta de presentación ganadora
En la propuesta de patrocinio o brief es donde reside la mayor parte de tu fuerza negociadora. Por lo tanto, debes hilar muy fino con esta herramienta, ya que de ella depende lograr el tan ansiado mecenazgo. Para ello, sigue los siguientes puntos:
- Sé claro y conciso.
- Incluye los datos básicos para identificar tu proyecto (tipo de evento, dónde y cuándo se realizará, público objetivo, etc.).
- Hacer referencia a datos concretos y verificables tiene un gran poder persuasivo cuando hablamos de cómo conseguir patrocinadores. No dudes en incluir avales y estadísticas de eventos anteriores.
- No envíes un solo brief y personaliza todos los que envíes para adaptarlos a la idiosincrasia de cada patrocinador.
- Si mandas la propuesta por correo electrónico, procura no enviarla a las direcciones de e-mail generalistas, si es posible. Del mismo modo, es imprescindible no redactarlo como si fuera spam y respetar escrupulosamente el GPDR.
- En el caso de que no obtengas respuesta, puedes efectuar un seguimiento al cabo de 7-10 días. Sin embargo, conviene hacerlo con tacto para no resultar irritante.
- Concluye tu propuesta con una llamada a la acción.
El patrocinio cultural va mucho más allá de la financiación
Lo sabemos, siempre que se trata de cómo conseguir patrocinadores, todos pensamos en la financiación económica. No obstante, esta es solo una de las formas en las que un patrocinador puede apoyar una actividad cultural. Las posibilidades son muchas y no te conviene pasarlas por alto, ya que todo cuenta a la hora de que tu proyecto eche a andar.
El patrocinio cultural puede adoptar múltiples modalidades. En este sentido, las ayudas por parte del patrocinador pueden venir en dinero, en especie (productos o servicios) y en publicidad (p. ej. marketing de influencers).
La vida es dar y recibir
Cuando hablamos de cómo conseguir patrocinadores, conviene que te pongas en la piel del patrocinador, y es que nadie da nada a cambio de nada. Dicho de otro modo, quien apoya tu proyecto cultural espera recibir una contraprestación. Por eso mismo, debes dejar bien claros cuáles son los beneficios que ese evento va a proporcionarle:
- Ganar visibilidad o diferenciarse de sus competidores.
- Promocionar sus productos y servicios.
- Demostrar su responsabilidad social corporativa.
- Mejorar su branding.
- Aumentar la captación de leads y las ventas.
No cabe duda de que ningún proyecto cultural puede ver la luz si no tenemos claro cómo conseguir patrocinadores.
Esa es, precisamente, una de las cosas que te enseñamos en los cursos de dirección, y concretamente en el Curso de Dirección y Gestión Cultural. Entre nuestras propuestas también esta el curso Mecenazgo y Financiación Cultural: Nuevos Modelos. Te invitamos a que conozcas estos cursos universitarios online de especialiazación en las industrias culturales y creativas.