Telewawachi Kilili

Paloma Ventura ha realizado el curso Management Musical: La Profesión del Mánager. Pese a su formación artística y en diseño y fotografía, su experiencia profesional se ha desarrollado en hostelería, pero siempre dándole tintes musicales.

Participa en La Europea, un local en el que la decoración es totalmente musical. Fue voluntaria en el festival de música negra StQ Black, en el que hoy en día es ayudante de producción, y lleva al grupo de música Telewawachi Kilili. Ellos, con la ayuda de Paloma, sacaron el sencillo de su primer disco el pasado 24 de abril, mientras el lanzamiento del álbum al completo se ha pospuesto hasta octubre.

Hemos hablado con ella para que nos dé detalles de cómo se está desarrollando su carrera tanto a nivel profesional como de formación, así como de su experiencia como alumna.

Festival de Granada

2020 era un año que aparecía risueño en el horizonte, al menos en el de la música y el de los festivales, que es casi como decir que era el horizonte de los veranos, las vacaciones y el buen tiempo.

Antes de que nuestras vidas se convirtieran en una película desechada mil veces por inverosímil, 2020 se había convertido en el hashtag perfecto para recordar a través de #Beethoven2020 que se cumplían 250 años del nacimiento del genial músico alemán.

Parecía que toda clase de conciertos y homenajes tendrían a Beethoven como protagonista cuando aún no sabíamos que por culpa del Covid-19, la música en directo se iba a convertir en un denodado esfuerzo de músicos de cualquier género interpretando las obras o canciones desde sus casas y unidos todos en imposibles mosaicos en una pantalla.

g. parsi y mario ocepek

La pandemia provocada por el virus del COVID-19 nos ha pillado a todos por sorpresa. Nuestros hábitos y quehaceres diarios se han visto reducidos al ámbito doméstico ante las restricciones por parte de las autoridades con el fin de impedir el avance del virus. Teletrabajo, clases online..., seguimos realizando nuestras obligaciones a distancia, pero, ¿qué pasa con el ocio?.

Hoy hablamos con G. Parsi y Mario Ocepek, jóvenes artistas creadores de las Doomsdays’ Sessions, un ambicioso proyecto musical y visual que, según explican en su canal de Youtube, “fueron creadas durante los días de 2020 en los que el mundo se puso en pausa. Lo que salga, salió”.

Bombas Gens

El centro de arte Bombas Gens ofrece visitas virtuales a sus exposiciones montadas en sala y potencia su carácter mediador para con el arte contemporáneo mediante cuadernillos didácticos en .pdf dedicados a los más pequeños.

En una sociedad atenta a las fases de desescalada desde sus hogares, desde las industrias creativas y culturales se está haciendo un gran esfuerzo por ofrecer a la ciudadanía contenidos artísticos que ayuden a paliar la desazón e impotencia ante la situación de colapso económico y distanciamiento en las relaciones más cotidianas. Se impone la lógica de hacer ‘branding’, de trabajar nuestro posicionamiento, atender a nuevas demandas y apostar definitivamente por la digitalización de las empresas.

FSForum

Fair Saturday reúne cada año a líderes culturales y sociales internacionales para fomentar la reflexión sobre la cultura y la innovación social como pilares fundamentales para construir sociedades más humanas y positivas.

Hasta el 21 de junio, líderes internacionales nos harán reflexionar sobre la cultura y la innovación social en tiempos del Covid 19, a través de 50 ponencias online en las que se puede participar en directo o visionar en diferido.

Museo Íbero de Jaén

Jaén se caracteriza por su paisaje algo árido, sus montañas y zonas de parques naturales y por los más de 60 millones de olivos que cubren un 78% de la superficie total de la provincia.

Además de eso, también se conoce a Jaén por sus yacimientos. Los íberos forman parte de la cultura ibérica identificada en el periodo de la Edad de Hierro, entre el siglo VII y el I a. C. Las grandes aportaciones de este pueblo fueron sobre todo tecnológicas y económicas. Fabricaron instrumental agrario, armas de hierro, cerámica en tornos e incorporaron el molino rotatorio a la agricultura, dándole un fuerte impulso a esta actividad.