El calendario formativo del Instituto de Gestión Cultural y Artística para el próximo curso está compuesto por 81 convocatorias.
El Instituto de Gestión Cultural y Artística (IGECA) abre un canal de comunicación a través del WhatsApp® para responder o solucionar cualquier duda o consulta de manera inmediata, pertenezcas o no a la comunidad de IGECA.
Nuestro número es 657826619
Leer más: IGECA abre un canal de comunicación a través de WhatsApp®
En este artículo damos 5 razones para estudiar Gestión Cultural, porque creemos que es una profesión con un gran presente y un futuro prometedor.
CONNECT, invita a los profesionales de la cultura a participar en una encuesta para diseñar un programa formativo de desarrollo de audiencias a nivel europeo.
El proyecto europeo CONNECT es un proyecto Erasmus+, financiado por la Comisión Europea dentro de la categoría Alianzas del conocimiento. Es fruto del éxito del ya finalizado proyecto ADESTE y pretende consolidar a nivel europeo la incipiente comunidad de conocimiento creada en torno al tema del desarrollo de audiencias.
El pasado 26 de abril, el partido de Centro Democrático colombiano consiguió la aprobación de una nueva ley de protección de la economía creativa. Fue propuesta por el senador Iván Duque y aprobada por 80 votos a favor y 5 en contra.
Las industrias culturales están aumentando su fuerza dentro de la economía de Colombia. En la actualidad, representan un 3% del PIB, siendo un porcentaje mayor del que ocupan otros sectores, de gran importancia histórica, como el café y la minería. Además, se trata de una economía menos volátil que ha soportado mejor los momentos de crisis económica.
Leer más: Ley Naranja para el fomento de la Economía Creativa
El pasado 6 de mayo, los niños de Estrasburgo fueron los protagonistas del Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad. Junto con la colaboración de sus familiares crearon un Collective Paper Aesthetics, diseñado por Noa Haim.
Al encuentro asistieron 150 niños de 10 colegios diferentes. La actividad se enmarca dentro del programa pedagógico del Museo de Arte Contemporáneo de Estrabusburgo. La organización creó una pirámide tetraédrica de papel, formada por prismas en el que se encontraban unos marcos donde los niños podían incorporar la fotografía de la obra que más les gustaba. Con ello, se pretendía implicar a los niños y sus familiares en la vida del museo.
El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza cookies para facilitar la navegación por su página web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los usuarios.
Ejemplos de la información que puede ser analizada haciendo uso de las cookies son el nombre de usuario, dirección de correo electrónico y contraseña, dirección de protocolo de internet (IP) empleada para conectar tu ordenador a Internet, tipo y versión de navegador, sistema operativo y plataforma utilizada para la conexión, secciones de nuestra web que has visualizado y la fecha y la hora de dicha actividad.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en los siguientes apartados:
a) Definición y función de las cookies:
¿Qué son las cookies? Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
b) Qué tipo de cookies utiliza esta web según su finalidad:
c) Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
d) El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia:
En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que el Instituto de Gestión Cultural y Artística recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.
e) El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookies, para la prestación del servicio Chat Online.
Zopim live chat: Propiedad de Zopim Technologies Pte Ltd nos permite chatear en directo con la atención al cliente. Cuando un usuario navega, automáticamente recoge y envía información a los servidores de Zopim. Estos logs incluyen información acerca de las páginas webs visitadas por el usuario, IP, tipo de navegador, lenguaje, fecha y la hora. Además solo son almacenados los datos de los usuarios que hacen uso del chat. El resto de datos relativos a los usuarios que acceden a la web pero no utilizan Zopim, se eliminan al abandonar la web. Zopim solo recoge, almacena y procesa la información necesaria para proveer y mejorar su servicio. Puede obtener información más detallada en la dirección que se indica a continuación: https://www.zendesk.com/company/cookies/