12 cursos de formación continua darán comienzo en IGECA en abril de 2022.
Marketing, patrimonio cultural, museología, management musical, gestión cultural, exposiciones, artes escénicas o eventos musicales son las temáticas de los cursos que darán comienzo entre el 19 y el 21 de abril de 2022 en IGECA.
Todos estos cursos se desarrollan 100% Online, en el Campus Virtual de IGECA.
El alumnado de IGECA es tan variado como el mundo de las industrias culturales y creativas en general. Personas de todas las edades, en ocasiones emprendedoras, curiosas, pertenecientes muchas veces al gremio artístico, que buscan nuevas oportunidades para desarrollarse tanto personal como laboralmente… ¡y lo consiguen!
En esta ocasión hemos tenido el placer de hablar con Tomás Santos Alcalá, antiguo alumno del Curso de Gestión de Proyectos de Patrimonio Cultural, artista plástico, historiador del arte y profesor.
Leer más: Tomás Santos Alcalá: “La formación continua nos mantiene ilusionados y despiertos”
10 cursos de formación continua darán comienzo en el mes de marzo en IGECA.
Patrimonio, marketing, cooperación e internacionaliación, protocolo, festivales musicales, espacios culturales, conservación preventiva, derecho en la cultura y audiencia, son las temáticas de los cursos que darán comienzo entre el 8 y el 10 de marzo.
Todos estos cursos se desarrollan 100% Online, en el Campus Virtual de IGECA.
En un momento en el que todavía estamos asimilando los efectos de la pandemia, el cuidado de la salud mental de toda la población ha surgido con fuerza como uno de los principales retos a los que nos enfrentaremos a lo largo de los próximos años.
En consonancia con la toma de conciencia global sobre este problema, la Comisión Europea ha anunciado la creación de un estudio que analice la relación entre prácticas culturales y salud mental y bienestar. Dicho estudio correrá a cargo de una serie de importantes organizaciones culturales europeas: Culture Action Europe (organización que dirigirá el proyecto), Trans Europe Halles, Northern Dimension Partnership for Culture, Danish Central Denmark Region, Centrul Cultural Clujean de Rumanía, y la asociación Društvo de Eslovenia.
Leer más: La Unión Europea lanza un proyecto para promover cultura y salud mental
En el avance de las políticas culturales, la cooperación resulta esencial.
La unión de diferentes sectores culturales, empresas creativas o centros impulsa el desarrollo de políticas, públicas o privadas, que tratan de mejorar el acceso o las condiciones de la cultura.
Leer más: El alcance de la cooperación en las políticas culturales
Según los últimos datos, el uso de las redes sociales en España creció un 3% durante 2021, y se estima que son utilizadas por el 80% de la población (38 millones de personas). En todo el planeta, ya son 4.300 millones de personas (más del 55%) las que utilizan las redes sociales para comunicarse con familiares y amigos, compartir ideas, vídeos y fotografías, y mantenerse informadas sobre lo que ocurre a su alrededor.
Ante estas cifras, no es difícil pensar que muchos museos y otros centros culturales de todo el mundo han visto en la omnipresencia de las redes sociales una oportunidad de oro para comunicar sus actividades y conectar con el público. Si bien la experiencia de visitar físicamente un museo siempre será única, las redes sociales permiten amplificarla y completarla al mostrar, por poner un ejemplo, el entramado de tareas que tienen lugar en el museo a puerta cerrada, como por ejemplo las relativas a investigación y conservación.
Leer más: Cómo los museos usan las redes sociales para atraer al público
El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza cookies para facilitar la navegación por su página web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los usuarios.
Ejemplos de la información que puede ser analizada haciendo uso de las cookies son el nombre de usuario, dirección de correo electrónico y contraseña, dirección de protocolo de internet (IP) empleada para conectar tu ordenador a Internet, tipo y versión de navegador, sistema operativo y plataforma utilizada para la conexión, secciones de nuestra web que has visualizado y la fecha y la hora de dicha actividad.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en los siguientes apartados:
a) Definición y función de las cookies:
¿Qué son las cookies? Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
b) Qué tipo de cookies utiliza esta web según su finalidad:
c) Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
d) El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia:
En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que el Instituto de Gestión Cultural y Artística recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.
e) El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookies, para la prestación del servicio Chat Online.
Zopim live chat: Propiedad de Zopim Technologies Pte Ltd nos permite chatear en directo con la atención al cliente. Cuando un usuario navega, automáticamente recoge y envía información a los servidores de Zopim. Estos logs incluyen información acerca de las páginas webs visitadas por el usuario, IP, tipo de navegador, lenguaje, fecha y la hora. Además solo son almacenados los datos de los usuarios que hacen uso del chat. El resto de datos relativos a los usuarios que acceden a la web pero no utilizan Zopim, se eliminan al abandonar la web. Zopim solo recoge, almacena y procesa la información necesaria para proveer y mejorar su servicio. Puede obtener información más detallada en la dirección que se indica a continuación: https://www.zendesk.com/company/cookies/