El programa internacional de residencias para gestores culturales Sures ha abierto recientemente su convocatoria de residencias para 2022 a Bolivia y México.

Están llamados a la convocatoria aquellos gestores culturales de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México y el sur de Estados Unidos que quieran desplazarse a Barcelona (España) y llevar a cabo un proyecto cultural durante una estancia de uno a dos meses de duración.

 Financiación de la UNESCO para la diversidad cultural

Aquellas instituciones públicas que operen en los ámbitos de la cultura, u organizaciones no gubernamentales (ONG) que cuenten con un proyecto que contribuya de manera significativa a la economía creativa, tienen una buena oportunidad de financiación y apoyo gracias al programa de la UNESCO International Fund for Cultural Diversity (IFCD).

Este fondo de financiación múltiple, establecido bajo la Convención para la Protección y Promoción de la Diversidad de Expresiones Culturales de 2005, tiene como objetivo apoyar los sectores culturales en países en vías de desarrollo, aunque está disponible para los países que se acogieron al pacto de 2005. Los proyectos seleccionados obtendrán un apoyo económico de hasta cien mil dólares americanos.

Esther Martín Sánchez-Ballesteros

Detrás del reciente auge de la formación en periodismo cultural reside una idea realmente atractiva para cualquiera con una, o varias, pasiones artísticas: ¿a quién no le gustaría dedicarse a escribir sobre aquello que más le gusta? ¿Quién no estaría dispuesto a asistir -con acreditación de prensa- a conciertos y festivales de su estilo favorito, para redactar una crónica al día siguiente?

Sin embargo, lo cierto es que el periodismo cultural es exigente: requiere de un gran conocimiento y curiosidad por la disciplina abordada, así como unas excelentes habilidades comunicativas y escrupulosidad a la hora de escoger las palabras correctas. Porque no es lo mismo un “líder” o frontman de una banda punk, que un director de una orquesta clásica. No es exactamente igual el público que asiste a un festival de guitarra clásica, que el que va a una convención de cómic y manga. La inmensa riqueza del concepto de cultura es, a la vez, un reto y una oportunidad para todo aspirante a periodista y comunicador cultural.

De todas estas cuestiones hablamos con Esther Martín Sánchez-Ballesteros, Doctora en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU y licenciada en CC. de la Información por la Universidad Complutense y en Música por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

ayudas para la modernización e innovación de las Industrias Culturales y Creativas

El Ministerio de Cultura y Deporte ha anunciado este mes de abril una serie de ayudas destinadas a apoyar la Modernización e Innovación de las Industrias Culturales y Creativas en 2022. Dichas ayudas serán gestionadas a través de la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación.

Ayudas al teatro y al circo

El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ha convocado, a través del Boletín Oficial del Estado (BOE), ayudas al sector del teatro y el circo español por valor de más de 9,5 millones de euros para este año 2022.

El plazo finaliza el 19 de abril.

Museología

La historia de los museos se remonta nada menos que a la antigua Babilonia, en la actual Irak. Allí, una princesa babilonia llamada Ennigaldi-Nanna encargó la construcción del que se especula que es el primer museo del que conocemos su existencia. En este yacimiento arqueológico, datado en el año 530 a.C., centenares de artefactos de distintas épocas se cree que eran exhibidos al público, e incluían descripciones en tres idiomas diferentes a modo de etiquetas con información.

Más de dos milenios y medio más tarde, los museos continúan fascinando al ser humano: solo el Museo del Louvre en París congrega a millones de personas cada año, alcanzando un récord en 2018, cuando consiguió la espectacular cifra de diez millones de visitantes. La continua fascinación que nos generan estos lugares, erigidos como templos modernos dedicados a la expresión creativa y el conocimiento humano, es estudiada por una disciplina denominada museología.