El programa internacional de residencias para gestores culturales Sures ha abierto recientemente su convocatoria de residencias para 2022 a Bolivia y México.
Están llamados a la convocatoria aquellos gestores culturales de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México y el sur de Estados Unidos que quieran desplazarse a Barcelona (España) y llevar a cabo un proyecto cultural durante una estancia de uno a dos meses de duración.
Leer más: Abierta la convocatoria Sures para residencias de gestión cultural
Aquellas instituciones públicas que operen en los ámbitos de la cultura, u organizaciones no gubernamentales (ONG) que cuenten con un proyecto que contribuya de manera significativa a la economía creativa, tienen una buena oportunidad de financiación y apoyo gracias al programa de la UNESCO International Fund for Cultural Diversity (IFCD).
Este fondo de financiación múltiple, establecido bajo la Convención para la Protección y Promoción de la Diversidad de Expresiones Culturales de 2005, tiene como objetivo apoyar los sectores culturales en países en vías de desarrollo, aunque está disponible para los países que se acogieron al pacto de 2005. Los proyectos seleccionados obtendrán un apoyo económico de hasta cien mil dólares americanos.
Detrás del reciente auge de la formación en periodismo cultural reside una idea realmente atractiva para cualquiera con una, o varias, pasiones artísticas: ¿a quién no le gustaría dedicarse a escribir sobre aquello que más le gusta? ¿Quién no estaría dispuesto a asistir -con acreditación de prensa- a conciertos y festivales de su estilo favorito, para redactar una crónica al día siguiente?
Sin embargo, lo cierto es que el periodismo cultural es exigente: requiere de un gran conocimiento y curiosidad por la disciplina abordada, así como unas excelentes habilidades comunicativas y escrupulosidad a la hora de escoger las palabras correctas. Porque no es lo mismo un “líder” o frontman de una banda punk, que un director de una orquesta clásica. No es exactamente igual el público que asiste a un festival de guitarra clásica, que el que va a una convención de cómic y manga. La inmensa riqueza del concepto de cultura es, a la vez, un reto y una oportunidad para todo aspirante a periodista y comunicador cultural.
De todas estas cuestiones hablamos con Esther Martín Sánchez-Ballesteros, Doctora en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU y licenciada en CC. de la Información por la Universidad Complutense y en Música por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Leer más: Periodismo y comunicación cultural: entrevista a Esther Martín
El Ministerio de Cultura y Deporte ha anunciado este mes de abril una serie de ayudas destinadas a apoyar la Modernización e Innovación de las Industrias Culturales y Creativas en 2022. Dichas ayudas serán gestionadas a través de la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación.
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ha convocado, a través del Boletín Oficial del Estado (BOE), ayudas al sector del teatro y el circo español por valor de más de 9,5 millones de euros para este año 2022.
El plazo finaliza el 19 de abril.
Leer más: Convocadas nuevas ayudas al teatro y circo de INAEM
La historia de los museos se remonta nada menos que a la antigua Babilonia, en la actual Irak. Allí, una princesa babilonia llamada Ennigaldi-Nanna encargó la construcción del que se especula que es el primer museo del que conocemos su existencia. En este yacimiento arqueológico, datado en el año 530 a.C., centenares de artefactos de distintas épocas se cree que eran exhibidos al público, e incluían descripciones en tres idiomas diferentes a modo de etiquetas con información.
Más de dos milenios y medio más tarde, los museos continúan fascinando al ser humano: solo el Museo del Louvre en París congrega a millones de personas cada año, alcanzando un récord en 2018, cuando consiguió la espectacular cifra de diez millones de visitantes. La continua fascinación que nos generan estos lugares, erigidos como templos modernos dedicados a la expresión creativa y el conocimiento humano, es estudiada por una disciplina denominada museología.
El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza cookies para facilitar la navegación por su página web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los usuarios.
Ejemplos de la información que puede ser analizada haciendo uso de las cookies son el nombre de usuario, dirección de correo electrónico y contraseña, dirección de protocolo de internet (IP) empleada para conectar tu ordenador a Internet, tipo y versión de navegador, sistema operativo y plataforma utilizada para la conexión, secciones de nuestra web que has visualizado y la fecha y la hora de dicha actividad.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en los siguientes apartados:
a) Definición y función de las cookies:
¿Qué son las cookies? Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
b) Qué tipo de cookies utiliza esta web según su finalidad:
c) Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
d) El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia:
En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que el Instituto de Gestión Cultural y Artística recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.
e) El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookies, para la prestación del servicio Chat Online.
Zopim live chat: Propiedad de Zopim Technologies Pte Ltd nos permite chatear en directo con la atención al cliente. Cuando un usuario navega, automáticamente recoge y envía información a los servidores de Zopim. Estos logs incluyen información acerca de las páginas webs visitadas por el usuario, IP, tipo de navegador, lenguaje, fecha y la hora. Además solo son almacenados los datos de los usuarios que hacen uso del chat. El resto de datos relativos a los usuarios que acceden a la web pero no utilizan Zopim, se eliminan al abandonar la web. Zopim solo recoge, almacena y procesa la información necesaria para proveer y mejorar su servicio. Puede obtener información más detallada en la dirección que se indica a continuación: https://www.zendesk.com/company/cookies/