cursos cultura online

10 cursos de formación continua darán comienzo en IGECA en febrero de 2022.

Museología, mecenazgo, patrimonio, eventos musicales, marketing editorial, festivales culturales, gestión y marketing musical y gestión cultural desde las administraciones públicas son las temáticas de los cursos que darán comienzo entre el 8 y el 10 de febrero en IGECA.

Todos estos cursos se desarrollan 100% Online, en el Campus Virtual de IGECA.

qué es el turismo cultural

En los últimos tiempos, el concepto de turismo cultural se ha ido popularizando cada vez más. La pandemia de coronavirus, iniciada en 2020, ha supuesto un varapalo al sector turístico en todo el mundo, que anteriormente generaba ganancias multimillonarias; sin embargo, siempre se ha dicho, muy elocuentemente, que las crisis crean nuevas oportunidades de autocrítica y crecimiento.

De hecho, en la actualidad muchos expertos e instituciones están abogando por una forma más sostenible de hacer turismo, menos centrada en el turismo de masas y más proclive a ofrecer viajes que antepongan la calidad a la cantidad. Un turismo donde el visitante es consciente del impacto medioambiental que genera su visita, intenta minimizarlo cuanto sea posible, y respeta en todo momento la integridad cultural de la zona visitada y sus habitantes. La inmersión cultural, es decir, la experiencia de visitar un lugar tal y como lo viven sus habitantes, y no limitarse a permanecer en zonas específicamente creadas para turistas, también es una de las características de este tipo de turismo.

Tendencias en festivales musicales

Si los festivales de música, por sí solos, están sujetos a los continuos cambios de tendencias que exigen la industria y el público, en los últimos tiempos este cambio se ha visto acelerado debido a los cambios radicales que ha supuesto la pandemia de covid-19. Tras haberse visto amenazado de muerte, el sector de los festivales de música ha tenido que reinventarse a marchas forzadas, y todo indica que los cambios (o algunos de ellos) en la concepción y organización de festivales van a seguir vigentes, tanto para esta pandemia como para otras amenazas similares a las que tengamos que enfrentarnos en un futuro.

En IGECA hemos hecho una recopilación de las seis tendencias en festivales de música que están actualmente marcando el presente y futuro del sector, siempre con la vista puesta en que, una vez superada la crisis sanitaria, los festivales mantendrán aquellos cambios que hayan servido para ampliar su experiencia a otros públicos y formatos, como son aquellos que aprovechan la posibilidad de las nuevas tecnologías e Internet. ¡Empezamos! 

Gestor musical: definición y funciones

En tus ratos libres te encanta ir con tus amigos a conciertos a descubrir grupos y estilos de música nuevos, o sientes debilidad por los discos de vinilo, o incluso ya has hecho tus pinitos en la música y has tenido tu propio grupo. Si ese es tu caso -y, sin duda, el de miles de personas en todo el mundo-, quizás te interese unir tu hobby musical con tu formación y dedicarte a tu trabajo soñado: gestor musical.

Pero antes de pasar a explicar qué trabajos podrías desempeñar dentro del amplio mundo de la gestión musical, conviene dejar claro qué es exactamente un gestor musical y cuál es su perfil profesional.

Objetivos desarrollo sostenible 2030. Informe Voices of Culture

Hace unos meses, en IGECA abordábamos el tema de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un conjunto de medidas propuestas por la Organización de las Naciones Unidas que aspiran a acabar con los principales problemas que afectan al mundo, con el año 2030 como fecha límite para alcanzar la meta. A través de la UNESCO, la Agenda 2030 se adapta al contexto de la cultura y la propone como una herramienta más para lograr los tan deseados objetivos de desarrollo, igualdad y sostenibilidad.

La plataforma Voices of Culture, que anteriormente había elaborado un informe sobre la situación de los artistas y trabajadores culturales, publicó a principios de 2021 otro informe, titulado «Cultura y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: oportunidades y desafíos», en el que se analiza el papel potencial de las industrias culturales y creativas en contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ahora que comenzamos un nuevo año, en IGECA hemos querido ofrecer un resumen de este informe, elaborado junto a más de 40 organizaciones culturales de toda Europa, ya que plantean una hoja de ruta en materia cultural con conciencia social que mira con optimismo al futuro que nos espera.

Formación Técnica Industria Cultural, patrimonio y música

6 programas formativos del área de Formación Técnica de IGECA darán comienzo entre el 25 y el 27 de enero de 2022.

Las temáticas abordadas en los programas de Formación Técnica son el turismo cultural y patrimonio, la gestión cultural, industria musical, archivos y bibliotecas, comunicación y la gestión en el sector editorial.

Todos estos programas se desarrollan 100% Online y sin horarios establecidos, por lo que pueden realizarse desde cualquier parte mediante un ordenador con conexión a internet.