Edición de libros

Entrar en una librería, pasear por las diferentes secciones, dejarse atraer por el diseño de una portada, tomar un libro y pasar los dedos por las páginas… Los libros nos proporcionan una experiencia sensorial que, en ocasiones, es difícil de olvidar. Por otro lado, las posibilidades que ofrece la publicación en formato digital resultan también muy atractivas. En ambos casos, es la gestión editorial la que se encarga de cada una de las fases por las que pasa una publicación antes de ver la luz y estar disponible para el público.

Si siempre te ha gustado el mundo de la literatura y de los libros en general, o deseas editar tu propio libro u otro tipo de publicación, como por ejemplo una revista científica, quizás te interese tomar la ruta profesional de la gestión editorial. En IGECA te mostramos la definición y funciones de un editor de libros y cómo puedes formarte para dedicarte a esta apasionante profesión.

turismo cultural

La cultura, como expresión de modos de vida, costumbres y desarrollo artístico, científico e industrial de los grupos humanos, forma parte intrínseca de cualquier viaje y cualquier lugar.

En IGECA somos conscientes del gran potencial que poseen las industrias culturales y creativas para el desarrollo del turismo cultural y sostenible; por ello, hemos querido elaborar una breve lista de cinco de los lugares que más turismo cultural atraen en todo el mundo.

cursos cultura online

10 cursos de formación continua darán comienzo en IGECA en enero de 2022.

Marketing, patrimonio cultural, conservación de museos, management musical, gestión cultural, proyectos editoriales, artes escénicas, gestión de espacios escénicos, comunicación y exposiciones son las temáticas de los cursos que darán comienzo entre el 18 y el 20 de enero en IGECA.

Todos estos cursos se desarrollan 100% Online, en el Campus Virtual de IGECA.

ENCATC publica dos ofertas de empleo

ENCATC, la red europea de gestión y política cultural, ha publicado recientemente dos ofertas de empleo, una destinada a cubrir una plaza vacante de Director/a de Proyecto y Membresía (Project and Membership Officer) y, la otra, de Director/a de Comunicación (Communications Officer).

El uso cultural de espacios no culturales

El uso cultural de espacios no culturales es algo que sucede casi sin darnos cuenta. Se trata de la realización de eventos o proyectos artísticos en sitios que no estuvieron pensados específicamente para ello. Quizá los lugares urbanos o rurales más comunes para albergar espectáculos o proyectos culturales sean las ruinas antiguas o las plazas.

Incluso los castillos medievales pueden servir de ejemplo. Estos castillos no se concibieron como escenarios de ningún espectáculo. Muchos de ellos son precisamente ruinas antiguas, otros se han reconstruido, y en algunos se realizan eventos como conciertos musicales o visitas teatralizadas, modificando el uso para el que inicialmente estaban pensados (vivienda, defensa) y transformándolos en un escenario cultural.

 tendencias en gestión de bibliotecas

La vida es cambio, reza la máxima, y, como parte esencial de la vida cultural de cualquier comunidad, las bibliotecas también están sometidas a los continuos cambios que experimentamos como sociedad. Crisis económicas y sanitarias, revolución digital, cambios en las costumbres de los usuarios… Son factores que deben animar a las bibliotecas a adaptarse y seguir creciendo y evolucionando con el fin de continuar siendo tan relevantes como lo han sido siempre.

Desde el Instituto de Gestión Cultural y Artística hemos recopilado algunas de las mayores tendencias actuales en gestión de bibliotecas, con el objetivo de que sirva de ayuda a gestores culturales, bibliotecarios, estudiantes y otras personas dedicadas a este importante ámbito.