En los últimos años el auge de los festivales culturales ha ido en aumento. Esto es muy palpable si uno se fija en el sector de la música, donde los festivales en España han aumentado su número, pero también la cantidad de espectadores que los visitan. Fuera del ámbito musical también hay festivales muy importantes y reconocidos de cine (los dos principales en nuestro país son los de Málaga y San Sebastián) o de fotografía (PHotoEspaña), entre otros.
Leer más: Aproximación a la promoción y gestión de festivales culturales
En muchas ocasiones ocurre que son los grandes núcleos poblacionales los que disfrutan de un mayor número de actividades culturales, ya que disponen por lo general de un presupuesto mayor. Sin embargo, esto trae consigo que los habitantes de pequeñas localidades no tengan acceso a determinadas manifestaciones culturales, un requisito que la UNESCO pone de relieve en sus Indicadores Temáticos para la Cultura en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En concreto, la organización resalta tanto el acceso a la cultura como la participación en ella como dos ingredientes básicos para la consecución de sus objetivos de desarrollo cultural sostenible.
Dinamizar y cohesionar comunidades a nivel cultural y creativo es la idea detrás de La Dársena Cultura en Movimiento (LDCM), un proyecto que se se materializa como plataforma cultural de ámbito comarcal en la Sierra de Guadarrama (Madrid) con el objetivo de impulsar el sector cultural en ese ámbito y contribuir y dar cohesión a la vida cultural del territorio sumando medios y mecanismos a los ya existentes.
Leer más: La Dársena Cultura en Movimiento, «haciendo comarca»
10 cursos de formación continua darán comienzo en el mes de noviembre en IGECA.
Patrimonio, eventos musicales, artes escénicas, museología, marketing musical, comunicación, festivales culturales, mecenazgo, propiedad intelectual y gestión cultural desde las administraciones públicas, son las temáticas de los cursos que darán comienzo entre el 2 y el 4 de noviembre.
Todos estos cursos se desarrollan 100% Online, en el Campus Virtual de IGECA.
En el artículo Teatro de calle: historia y definición, explorábamos los orígenes de un tipo de teatro que reivindicaba sus raíces históricas para interpretarse en la calle, un lugar perfecto para aprovechar el trasiego y convertirlo en una experiencia cultural muchas veces inesperada.
Para completar nuestra serie dedicada al teatro de calle, desde IGECA nos hemos puesto en contacto en el Festival Temudas (Teatro, Música y Danza) de Las Palmas de Gran Canaria, que en su edición de 2021, celebrada recientemente, cumplió nada menos que 25 años ofreciendo al público canario algunas de las mejores compañías de teatro de calle del mundo. Nuestro objetivo fue colarnos entre bambalinas y entablar una breve conversación con Kanbahiota, una de las compañías que participan en la programación de este año con su espectáculo La Rueda.
La definición de teatro de calle se remonta a los orígenes mismos de las artes escénicas: mucho antes de que los espectáculos artísticos se trasladaran a teatros y otros recintos cerrados, el teatro en sí mismo tenía su razón de ser donde se desarrollaba la vida: en las calles, mezclándose así con el trasiego propio de las primeras ciudades.
El teatro de calle, por tanto, podría definirse como una forma de interpretación teatral que se desarrolla en espacios públicos, generalmente al aire libre.
La plataforma de diálogo Voices of Culture ha publicado un informe titulado ‘Status & Working Conditions for Artists, Cultural and Creative Professionals’ (“Estado y condiciones laborales para artistas y profesionales culturales y creativos”), fruto de un encuentro de brainstorming.
El informe, que cuenta con la colaboración de más de 40 centros y organizaciones culturales de toda Europa, recoge las experiencias de decenas de profesionales de los sectores culturales y creativos de toda Europa, y pretende proporcionar una visión sobre la realidad de este amplio colectivo.
Leer más: Informe de Voices of Culture sobre la situación de los artistas y trabajadores culturales
El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza cookies para facilitar la navegación por su página web, por motivos de seguridad y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los usuarios.
Ejemplos de la información que puede ser analizada haciendo uso de las cookies son el nombre de usuario, dirección de correo electrónico y contraseña, dirección de protocolo de internet (IP) empleada para conectar tu ordenador a Internet, tipo y versión de navegador, sistema operativo y plataforma utilizada para la conexión, secciones de nuestra web que has visualizado y la fecha y la hora de dicha actividad.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en los siguientes apartados:
a) Definición y función de las cookies:
¿Qué son las cookies? Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
b) Qué tipo de cookies utiliza esta web según su finalidad:
c) Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
d) El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookie, para la realización de analíticas de audiencia:
En la dirección que se indica a continuación http://www.google.com/intl/es/analytics es posible obtener información más detallada sobre la forma en que el Instituto de Gestión Cultural y Artística recurre a los servicios de un tercero para recopilar y utilizar información sobre su sitio web.
e) El Instituto de Gestión Cultural y Artística utiliza los servicios de un tercero, incluyendo la tecnología cookies, para la prestación del servicio Chat Online.
Zopim live chat: Propiedad de Zopim Technologies Pte Ltd nos permite chatear en directo con la atención al cliente. Cuando un usuario navega, automáticamente recoge y envía información a los servidores de Zopim. Estos logs incluyen información acerca de las páginas webs visitadas por el usuario, IP, tipo de navegador, lenguaje, fecha y la hora. Además solo son almacenados los datos de los usuarios que hacen uso del chat. El resto de datos relativos a los usuarios que acceden a la web pero no utilizan Zopim, se eliminan al abandonar la web. Zopim solo recoge, almacena y procesa la información necesaria para proveer y mejorar su servicio. Puede obtener información más detallada en la dirección que se indica a continuación: https://www.zendesk.com/company/cookies/