Iglesias, catedrales, sinagogas, mezquitas… Los lugares de culto religioso muchas veces albergan piezas artísticas de inmenso valor, o son obras de arte arquitectónico en sí mismas. La protección de este legado cultural y artístico es el valor y misión de FHR - Future for Religious Heritage (futuro para el patrimonio religioso), la única red europea encargada de proteger, salvaguardar y promover el patrimonio religioso en el continente.

Future for Religious Heritage es una organización que congrega a todos aquellas personas que trabajan para proteger el patrimonio religioso en Europa. Sus miembros incluyen ONG, instituciones gubernamentales, departamentos de universidades y centros religiosos. Por su parte, FRH opera como una plataforma sin ánimo de lucro, no religiosa, y abierta a todas las organizaciones que quieran colaborar e intercambiar ideas y conocimiento.

Future for Religious Heritage

Desde su fundación, en 2011, Future for Religious Heritage ha jugado un importante papel a la hora de generar conciencia, promover y fortalecer el sector del patrimonio religioso, tanto a nivel europeo como global. En los últimos años, FRH ha contribuido a la profesionalización y sostenibilidad del patrimonio religioso y los sectores relacionados al recopilar datos sobre las diferentes necesidades, informar sobre buenas prácticas y mejorar el intercambio de información.

Algunos proyectos de FHR - Future for Religious Heritage

#JUMPFORHERITAGE

Jump for Heritage (escrito como #JUMPFORHERITAGE en las redes sociales) es una campaña de FHR lanzada en diciembre de 2020 y que duró hasta mediados de 2021. En ella, se animaba a todo el que quisiera a explorar lugares de patrimonio religioso y sacarse una fotografía saltando en ellos. Los dos ganadores podían llevarse un viaje a Barcelona.

En un año marcado por la pandemia del coronavirus, Jump for Heritage fue una forma de animar a la gente a disfrutar de los lugares históricos de sus ciudades y aprovechar las oportunidades de diseminación e intercambio de información que brindan las redes sociales. Esta campaña fue una extensión del proyecto Torch, el cual recopilaba historias personales dentro del conjunto de acciones llevadas a cabo con motivo del Año Europeo de Patrimonio Cultural en 2018.

Religiana

Religiana es un proyecto llevado a cabo por FHR y otras entidades colaboradoras que consiste en crear un mapa virtual de lugares religiosos con interés patrimonial y artístico. En su página web hay un buscador en el que se puede introducir una localización y el programa nos mostrará un mapa con diferentes edificios de interés, en el que podemos encontrar información sobre el lugar, fotografías y horarios de apertura.

FHR Inform

FRH Inform es un proyecto que evalúa el estado de lugares de patrimonio religioso a escala europea. La organización recopila datos extraídos de cada país para elaborar un estudio que sirva como referencia para todos aquellos profesionales involucrados en arte y patrimonio.

A través de este estudio, Future for Religious Heritage se encarga de categorizar el número de edificios religiosos, su fuente de financiación y a quién pertenecen, entre otros datos. Estas categorías se completan, país por país, con la ayuda de universidades asociadas a la organización.


Sede: Bruselas, Bélgica.

Web: frh-europe.org