actor actriz doblaje

Barra en azul corporativo

Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Actor o actríz de doblaje

Barra en azul corporativo

“Si la gente ve a Kate Winslet y disfruta de su interpretación es que he podido ser lo suficientemente neutra, transmitiendo su actuación sin quitarle ni añadirle nada”. - Nuria Mediavilla, actriz de doblaje.

Desde el mismo momento en que, a principios del pasado siglo, los estudios de cine decidieron exportar sus películas a otros países, surgió la necesidad de adaptar el idioma para que las nuevas audiencias pudieran entenderlas y disfrutarlas. Fue entonces cuando surgió el doblaje audiovisual como una nueva actividad de postproducción, y los actores y actrices de doblaje, como los profesionales encargados de llevar a cabo esta tarea.

¿Qué hace un actor o actriz de doblaje?

Los actores de doblaje son los profesionales que se dedican a prestar su voz a la banda de audio de piezas audiovisuales, ya sea sustituyendo la banda de diálogo original, grabada en un idioma extranjero; o aportando una nueva a piezas que en su origen carecen de ella, como por ejemplo en una serie de dibujos animados. Los actores y actrices de doblaje prestan su voz a una amplia variedad de productos audiovisuales, desde series y películas, hasta anuncios de televisión y documentales, pasando por audiolibros y podcasts.

La primera película de la historia que fue doblada fue The Night Flyer, al alemán, y en 1928, en pleno auge del cine sonoro. Poco tiempo después, en 1929, lo haría por primera vez al español Río Rita. Desde entonces, han sido miles las series, videojuegos, películas y documentales que han pasado por un proceso de doblaje. En la actualidad, con un mercado audiovisual dominado por las plataformas de streaming como Netflix y HBO, el doblaje se ofrece al público como opción junto con el subtitulado en la versión original.

Entre las funciones y tareas del actor o actriz de doblaje, destacamos las siguientes:

  • Proporcionar su voz en piezas audiovisuales, bien sustituyendo el diálogo original o bien creando uno a partir de cero, como por ejemplo en documentales, videojuegos o dibujos animados, o creando la voz en off en un documental, serie o película.
  • Interpretar, con su voz, a los personajes a los que dobla, procurando respetar en la medida de lo posible las características y emociones propias de las voces e interpretación originales, y prestando especial cuidado a la sincronización de la imagen con el diálogo.
  • Difundir noticias, locuciones publicitarias o telediarios en su faceta de locutor.
  • Cuidar en todo momento de la salud de su voz; al fin y al cabo, es su herramienta de trabajo.

¿Qué competencias y habilidades debo tener para ser actor o actriz de doblaje?

Además de poseer una voz estéticamente atractiva, peculiar, graciosa o característica (por ejemplo, voz infantil, madura, adolescente…), los actores y actrices de doblaje deben tener una serie de competencias y habilidades que detallamos a continuación:

  • Habilidad para controlar la sincronización entre su voz y el movimiento de los labios del actor o actriz original.
  • Dominar las técnicas vocales necesarias para ofrecer una dicción comprensible y clara: tono, volumen, entonación, velocidad, respiración…
  • Habilidades interpretativas: el actor de doblaje realiza una interpretación con su voz (de ahí que se le considere un actor), y esta ha de ser de calidad y convincente.
  • Habilidad asimismo para cambiar de registro interpretativo y vocal.
  • Las habilidades de canto también son muy útiles para un actor de doblaje capaz de enfrentarse a cualquier tipo de trabajo.
  • Buena memoria, capacidad de concentración, atención a los detalles y ganas de aprender continuamente.

¿Cómo puedo formarme para ser actor o actriz de doblaje?

Actualmente no hay una formación oficial para ejercer la profesión de artista del doblaje, aunque hay muchos cursos que pueden realizarse: cursos de técnicas vocales de interpretación y dicción, y cursos de voz, vocalización y respiración son de los más comunes, además de cursos de canto y neutralización o modificación de acentos.

También existen escuelas especializadas en ofrecer cursos completos de doblaje, tanto en formato online como presencial. Muchas de estas escuelas están fundadas por actores de doblaje muy conocidos, y en ella proporcionan a su alumnado todas las técnicas y conocimientos necesarios para elaborar un portfolio y empezar a mandar nuestros trabajos a potenciales clientes. Muchas de ellas también ofrecen también prácticas de empresa.

Asimismo, el doblaje es una vía de trabajo habitual para actores de teatro o cine que ya posean las habilidades interpretativas y vocales derivadas de su profesión.


Fuentes e información de interés:

Cita de Nuria Mediavilla extraída de El Correo de Andalucía.

El doblaje español: su historia (RTVE)

Doblador/a- Locutor/a (Barcelona treball)

¿Qué necesito para ser actor de doblaje? (Treintaycinco mm)

Entrevista a Nuria Mediavilla: actriz de doblaje (vozyemociones.com)


Barra en azul corporativo

Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Actor o actríz de doblaje

Barra en azul corporativo