Perfiles profesionales de las industrias culturales y artísticas | Alfarería
¿Qué es ser alfarero?
El alfarero practica el oficio de la alfarería, que es definida por la RAE como:
Arte u oficio de hacer vasijas u otros objetos de barro cocido.
El alfarero convierte el barro en objetos, y se crea a partir del modelado en torno, que significa que el alfarero da forma al objeto manualmente en una rueda giratoria, y son objetos que van desde artículos culinarios y domésticos hasta objetos decorativos, pero también elementos constructivos como baldosas, ladrillos, azulejos, etc., y tuberías.
Suele confundirse el alfarero con el ceramista. Ambos están íntimamente relacionados, pero la diferencia estriba en que este último utiliza técnicas distintas para crear las piezas a partir de la arcilla, entre las que se incluye la de la misma alfarería.
Hoy día, los artículos culinarios y domésticos se han convertidos en artículos de decoración o de coleccionismo. Materiales más modernos y técnicas industriales han sustituido al barro en la fabricación de estos objetos. La alfarería ha perdido la utilidad que tenía, convirtiéndose mayormente en elementos decorativos y de coleccionismo, y tiene un interés etnográfico.
Funciones del alfarero
Los alfareros emplean varias técnicas en su trabajo, combinan herramientas manuales y automáticas dar forma a los objetos: lavar y dejar secar el material; amasarlo eliminando todo el aire que quede en el material, moldear la masa manualmente o con la ayuda de herramientas, dejar secar al aire libre y, por último, cocer la pieza. Las herramientas que pueden llegar a usarse son numerosas: para modelado, para esculpir, para decoración.
Esta era una profesión que pasaba de padres a hijos; el aprendizaje se iniciaba en la infancia y terminaba en edad ya adulta. Requiere de muchos años y no hay otro modo de aprender más que mirando y practicando. Es un arte que solo puede dominarse con experiencia, no hay un manual o instrucciones que dirijan al alfarero, su propia mente y experiencia lo son.
La profesión de la alfarería hoy día
Es el arte de la alfarería un oficio que corre el riesgo de desaparecer. La industria, la tecnología y el cambio en los hábitos de consumo han apartado a esta artesanía a un rincón en el que apenas reciben atención de una sociedad que ha dejado de valorar las cosas hechas con calma, cosas que se han sustituido por objetos de consumo industrializados, de usar y tirar.
La alfarería es también un oficio difícil de continuar no solo por los altos costes respecto a la maquinaría, los materiales y después el producto final, sino porque ha sido sustituido por otros materiales, por el plástico en gran medida, más barato y fácil de producir.
Pero podemos decir que la alfarería se ha reinventado y ha tomado, en algunos casos, un rumbo diferente: de crear objetos de utilidad a piezas artísticas. Por ejemplo, el artista Gregorio Peño, hijo de alfarero, es un escultor toledano reconocido nacional e internacionalmente, los materiales que usa en sus obras son barro y arcilla. Ha ganado diferentes premios como Premio Especial Mejor Joven en la XXII Bienal Internacional de Cerámica Contemporánea de Vallauris (Francia, 2012) o Primer premio Jóvenes Artistas de Castilla la Mancha (España, 2011), entre otros. El más reciente el obtenido a la mejor obra en la Feria ARCO de 2018.
Sobre alfarería. Quizá te interese…
Existe la opción de titularse en alfarería, aquí un ejemplo: Título Profesional Básico en Vidriería y Alfarería
A continuación, con este reportaje, elaborado por TVE, podemos ver dos alfareros, padre e hijo, trabajando la materia prima.
Revista Cerámica es una revista trimestral dedicada a impulsar a la cerámica en el mundo del arte.
Perfiles profesionales de las industrias culturales y artísticas | Alfarería