Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Bibliotecario
“Siempre me he imaginado que el Paraíso debe de ser algo parecido a una biblioteca”. - José Luis Borges
Desde hace siglos, las bibliotecas han sido lugares de tranquilidad y silencio donde poder leer, estudiar y refugiarse del ruido característico de las ciudades. Pero no solo eso; también suponen auténticos santuarios del conocimiento humano. Una biblioteca puede albergar desde unas pocas docenas de libros en una biblioteca de verano, hasta los más de 55 millones de ejemplares que posee la red de bibliotecas de Nueva York.
Como es lógico, toda esta información almacenada en un solo lugar no se administra sola, y ahí es donde entra en juego la figura del bibliotecario, esencial en la gestión del patrimonio bibliográfico, documental y cultural de una región.
¿Qué hace un bibliotecario?
Por lo tanto, podemos decir que el bibliotecario es el profesional encargado de gestionar y almacenar toda la información, tanto en formato físico como digital, que podemos encontrar en las bibliotecas. El bibliotecario es, también, la persona encargada de atender al público que acude cada día en busca de un préstamo o solicitando información.
Entre las funciones y tareas del bibliotecario, podemos destacar las siguientes:
- Catalogar y clasificar la información almacenada en una biblioteca, ya sea en forma de libros, documentos de archivo, revistas académicas, impresos, material audiovisual, publicaciones periódicas, etc.
- Atender al público diverso que acude a la biblioteca (jóvenes, adultos, estudiantes, investigadores…) y ayudarlo a encontrar y comprender la información que alberga.
- Mantener el catálogo de recursos actualizado y ordenado mediante un sistema de códigos y referencias.
- Organizar actividades de dinamización, como por ejemplo actividades para el fomento de la lectura en niños y jóvenes, sesiones de cuentacuentos, talleres, charlas y exposiciones.
- Gestionar el mantenimiento de los recursos de acceso por parte del público a la biblioteca, ya sea de forma presencial u online.
- Llevar a cabo las tareas administrativas de una biblioteca, tales como la expedición de carnets, altas y bajas de préstamos, etcétera.
Los profesionales de la biblioteconomía pueden ejercer su labor tanto en bibliotecas públicas como en bibliotecas universitarias, centros de documentación y archivos, y empresas privadas que necesiten gestionar grandes cantidades de documentos.
¿Qué competencias y habilidades debo tener para ser bibliotecario?
Los bibliotecarios poseen una doble faceta de atención al público y de realizar labores de logística y almacenamiento de libros u otros documentos, por lo que su perfil profesional es bastante completo. Su faceta humanística también es destacable, ya que tienen como tarea principal atender a las necesidades de información y formación de las personas que acuden a las bibliotecas, y como tarea adicional, la de difundir la cultura entre los distintos grupos sociales a través de diferentes acciones y actividades.
Por lo tanto, un bibliotecario debe tener las siguientes competencias:
- Habilidades para trabajar de cara al público.
- Capacidad para manejar la información de manera rápida y eficiente.
- Habilidades pedagógicas (para las actividades que se realizan en la biblioteca) y de animación sociocultural.
- Dominio del uso de la informática.
- Capacidad para la gestión logística y de almacenamiento.
- Un buen nivel cultural, especialmente en el área literaria.
Puedes plantearte ser bibliotecario si…
- Te gusta leer y posees interés en el patrimonio cultural e histórico.
- Eres una persona metódica, organizada y rigurosa.
- Eres un apasionado del orden; ¡mantener miles de libros en su sitio correcto no es tarea fácil!
- Te gustaría trabajar en un entorno muy tranquilo e introspectivo.
- No tienes problemas en trabajar de cara al público.
- Tienes vocación pedagógica y paciencia para trabajar con niños y jóvenes.
¿Cómo puedo formarme para ser bibliotecario?
En las bibliotecas públicas, los bibliotecarios son elegidos a través de ofertas de empleo público y oposiciones. Para conocer los requisitos que se piden en cada convocatoria, es necesario acceder a los portales de información de las instituciones y consultar las bases, pero es muy habitual que se requieran estudios universitarios relacionados con las Humanidades, como Filología, Historia, Historia del Arte, etc.
Existen diferentes categorías dentro de las oposiciones a bibliotecas, en función de la formación que se posea: están los facultativos, los ayudantes y los auxiliares, en un orden de mayor a menor grado de formación requerido.
En España existe un Grado Universitario específico, el Grado en Información y Documentación, que consta de 4 años universitarios y que te preparará en todo lo necesario para dedicarte a la clasificación y catalogación de libros y documentos, tanto en bibliotecas y archivos como en empresas de servicios de documentación.
De manera complementaria, en los cursos de Gestión de Patrimonio Bibliográfico y Documental y Técnico en Gestión de Archivos y Bibliotecas, ambos de IGECA, podrás aprender los conocimientos fundamentales en el ámbito documental y bibliográfico, incluyendo sus normas legales y técnicas.
Fuentes de interés:
Curso Gestión de Patrimonio Bibliográfico y Documental.
Bibliotecario (Barcelona Treball).
¿Qué estudios necesitas para presentarte a oposiciones a bibliotecas? (bibliopos).
How to become a librarian: Educational Requirements, Degrees and Salary (inglés).
Métier Bibliothécaire : missions, formations et salaire (francés).
Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Bibliotecario