Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Coreógrafo/a
“Coreógrafo, del griego choreia, ‘danza en coro’, y grafos, ‘dibujo’ . Literalmente: que dibuja con la danza”.
- Diccionario de la RAE
El lago de los cisnes, El cascanueces, Romeo y Julieta… Estas obras de ballet clásico conocidas por todos llevan años interpretándose y aún así continúan sorprendiendo y maravillando al público.
Esto es producto, en parte, del trabajo del coreógrafo o coreógrafa, quien reinterpreta las piezas y les da un aire renovado y estimulante, conservando la esencia original de la obra. Pero, ¿de qué se encarga exactamente un coreógrafo y cuál es su papel en el mundo de la danza?. Para descubrirlo, sigue leyendo…
¿Qué hace un coreógrafo/a?
La labor del coreógrafo consiste en desarrollar ideas para una pieza de danza y transformarlas en una representación escénica junto a un cuerpo de baile y una pieza musical. Puede encargarse de controlar toda la producción o bien trabajar bajo la pauta de un director artístico.
Además de en espectáculos de danza, los coreógrafos pueden prestar su labor en musicales, conciertos, espectáculos de acrobacias, televisión, cine y publicidad.
Entre las funciones y tareas de un coreógrafo, destacamos las siguientes:
- Crear y diseñar coreografías para proyectos de danza.
- Escoger la música y los efectos de sonido que acompañarán la pieza.
- Muestra a los bailarines la coreografía y cómo ejecutarla: entradas, salidas, pasos…
- Participa junto con el director artístico en la selección de bailarines en los castings y audiciones.
- Trabaja junto con los diseñadores de vestuario.
- Supervisar los ensayos.
- Rediseña las piezas dentro del repertorio de una compañía de danza para darles una interpretación renovada.
Aunque muchas veces el trabajo de coreógrafo se asocia a la danza clásica, existen profesionales que se dedican a crear piezas de muchos estilos de baile diferentes, como danza contemporánea, flamenco, danza urbana, funk, hip hop, e incluso para espectáculos acrobáticos y de circo.
Algunos coreógrafos famosos son Nacho Duato, Blanca Li, Vaslav Nijinsky, Alicia Alonso y Martin Schläpfer.
¿Qué competencias y habilidades debo tener para ser coreógrafo/a?
En la coreografía moderna existen ideas realmente originales que exploran los límites de la danza y la expresión artística. Ponemos por ejemplo la obra Robot, de la coreógrafa y bailarina española Blanca Li, que combina bailarines y robots humanoides para crear un original espectáculo que reflexiona sobre la relación entre el ser humano y las máquinas.
Es por ello que la imaginación y la creatividad para transmitir emociones, historias y conceptos a través de la expresión corporal son dos de las cualidades más importantes que debe tener cualquier aspirante a coreógrafo, aunque también debe contar con las siguientes competencias y habilidades:
- Dominar el lenguaje de la danza y la expresión corporal.
- Capacidad para dirigir un equipo.
- Gran capacidad comunicativa y didáctica.
- Experiencia previa como bailarín/bailarina.
- Disciplina, paciencia, constancia y perseverancia.
Puedes plantearte dedicarte a la coreografía si…
- Ya tienes experiencia como bailarín y te gustaría crear tus propias piezas de danza.
- La danza es tu vocación y tienes ganas de explorar esta forma de expresión.
- Tienes habilidades para transmitir ideas y dar instrucciones a un equipo.
- Eres constante y disciplinado.
- Te gustaría viajar mostrando tus creaciones al público.
¿Cómo puedo formarme para ser coreógrafo/a?
El recorrido profesional habitual para convertirse en coreógrafo es haber trabajado varios años como bailarín/bailarina para a los 35 o 40 años de edad pasar a crear coreografías donde pueda aplicar la experiencia adquirida durante esos años. Aunque realmente no hay una edad para crear una coreografía si se poseen conocimientos de danza, experiencia y ganas de crear.
Tras haber realizado una formación específica en danza, se puede hacer un curso, postgrado o máster sobre danza, coreografía o expresión corporal, que te darán todas las pautas para poder sacar todo tu potencial.
Te proponemos algunos: Grado en Coreografía e Interpretación del Conservatori Superior de Dansa de València y la formación en Coreografía e Interpretación del Institut del Teatre de Barcelona.
Fuentes e información de interés:
https://treball.barcelonactiva.cat/porta22/es/fitxes/C/fitxa5424/coreografoa.do
https://elpais.com/cultura/2020/02/26/actualidad/1582715720_567273.html
https://www.prospects.ac.uk/job-profiles/choreographer
Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Coreógrafo/a