Dibujante comics

Barra en azul corporativo

Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Dibujante de comics

Barra en azul corporativo

“En las manos adecuadas, una tira cómica puede alcanzar una belleza y elegancia que, realmente, no tiene nada que envidiar a ninguna otra forma de arte”. - Bill Watterson (autor de Calvin y Hobbes).

¿Quién no se ha entretenido alguna vez leyendo historietas en papel de Superman, Spiderman, Mortadelo y Filemón, Astérix y Obélix o Tintín? El universo del cómic lleva muchos años entreteniendo a un público muy variado, y es que estilos no le faltan: desde las novelas gráficas, que cuentan con un formato similar al de un libro y suelen empezar y acabar en un mismo tomo; hasta los manga japoneses y su estética propia; pasando por tiras cómicas, comic books de superhéroes, los alternativos, webcomics, fanzines… Lo fascinante de los cómics es que siempre habrá uno para cada persona, ya que se trata de un medio muy libre en cuanto a estilos y temáticas se refiere.

Como es lógico, detrás de cada una de estas creaciones que aúnan narración con dibujo está la figura del dibujante de cómics, un profesional de gran talento dentro de las industrias culturales y creativas, quien es capaz de crear auténticos universos en dos dimensiones.

Si te gustaría dedicarte al dibujo de cómics, te animamos a que sigas leyendo…

¿Qué hace un dibujante de cómics?

Podemos decir que el dibujante de cómics es el artista que se encarga de conceptualizar una historia para luego guionizarla, dibujarla, rotularla y pintarla, por lo que se trata de un perfil polivalente y muy completo. En determinadas ocasiones, el dibujante de cómics no realiza determinados aspectos del trabajo, como el guion, el rotulado o el coloreado, tareas de las que pueden encargarse otras personas.

La historia de los cómics se desarrolló de manera independiente en Europa, Estados Unidos y Japón. En Europa, los primeros cómics surgieron a principios del siglo XIX de la mano del artista suizo Rodoplhe Töpffer. En Japón, la historia del cómic se remonta incluso más atrás en el tiempo: las Chōjū-giga o historietas de animales (siglo XII o XIII) son uno de los primeros ejemplos de dibujos secuenciales que cuentan una historia. En Estados Unidos, los cómics adquirieron gran popularidad durante la Segunda Guerra Mundial gracias a la introducción del arquetipo del superhéroe. Esta es la llamada «época dorada» de los cómics, con la aparición de personajes tan famosos como Superman, Batman y Spiderman.

Como apuntábamos en la introducción, el dibujante de cómics puede trabajar en una gran variedad de formatos diferentes: novelas gráficas, tiras cómicas, comic books (también llamados en habla hispana tebeos o historietas), webcomics, e incluso storyboards.

Entre las funciones y tareas del dibujante de comics, destacamos las siguientes:

  • Concebir una historia con personajes y una trama.

  • Diseñar los personajes en papel o en formato digital con una tablet.

  • Elaborar un storyboard a modo de boceto en el que aparezcan de forma esquemática las escenas y el diálogo. El storyboard podrá ser mostrado a clientes potenciales.

  • Crear el guion del cómic (esta tarea puede realizarla un guionista en colaboración con el dibujante de cómics).

  • Dibujar, rotular, entintar y colorear un cómic, con técnicas y herramientas manuales y/o digitales.

  • En muchas ocasiones, el dibujante de cómics puede llevar a cabo trabajos relacionados como la ilustración, la realización de caricaturas, el diseño de videojuegos, etc.

Algunos dibujantes de cómics famosos son Joe Shuster (Superman), Stan Lee (Spiderman, Hulk, X-Men), Robert Crumb (El gato Fritz), Marjane Satrapi (Persépolis), Sarah Andersen (Sarah’s Scribbles) y Art Spiegelman (Maus).

¿Qué competencias y habilidades debo tener para ser dibujante de cómics?

El dibujante de cómics presenta un perfil muy completo, ya que en su labor aúna una serie de habilidades (dibujo de personajes, composición de escenas, perspectiva, dibujo arquitectónico, narrativa, iluminación…) que ha de manejar con soltura para crear historietas de calidad.

Por lo tanto, un dibujante de cómics debe tener las siguientes competencias:

  • Habilidades para el dibujo.

  • Conocimientos de narrativa.

  • Conocimientos de perspectiva.

  • Conocimientos en herramientas digitales como Clip Studio Paint y Color Digital Photoshop.

  • Ganas de aprender y mucha autodeterminación y disciplina.

  • Una gran imaginación y creatividad.

Puedes plantearte dedicarte al dibujo de cómics si…

  • Te apasiona el mundo del cómic y devoras cómics continuamente.

  • Se te da bien dibujar.

  • Tienes curiosidad por aprender habilidades como composición de escenas, entintado, anatomía, narrativa visual, iluminación, etc.

  • Quieres contar una historia y emocionar/divertir a los demás con tu arte.

¿Cómo puedo formarme para ser dibujante de cómics?

Como en tantas otras profesiones artísticas, la práctica continua y el aprendizaje autodidacta es la base sobre la cual mejorarás día tras día. No dejes de leer cómics y analizar todos sus aspectos: ¿cómo estructuran la trama? ¿De qué manera organizan las viñetas y el texto contenido en ellas? Aparte de practicar y practicar, una formación académica en artes, como por ejemplo el Bachillerato de Artes (en España) y carreras universitarias como Bellas Artes te proporcionarán fundamentos estéticos y técnicas que podrás aplicar a tus cómics.

Por otro lado, una escuela especializada en dibujo de cómics puede enseñarte todos los aspectos necesarios en la realización de historietas, desde el diseño de personajes, la elaboración del guion y la trama, técnicas de coloreado y digitalización, elaboración de storyboards… Te dejamos dos ejemplos: Máster Superior en Creación de Personajes y Narrativa Visual para Cómic de Ibox Academy y Máster en Cómic e Ilustración Digital de Voxel School.

En cualquier caso, lo importante para cualquier dibujante de cómics es encontrar un estilo que le caracterice y le diferencie del resto de artistas. Viendo la enorme cantidad de estilos que existen, ¡solo es cuestión de tiempo que encuentres tu marca personal!


Formación relacionada:

Curso de Especialización en Marketing Editorial


Información de interés:

https://www.misstechin.com/consejos-para-convertirte-en-dibujante-de-comics-profesional/


Fotografía de portada: https://unsplash.com/photos/z2XmQKSKT24

Barra en azul corporativo

Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Dibujante de comics

Barra en azul corporativo