La profesión de edición de libros y revistas

Barra en azul corporativo

Perfiles profesionales de las industrias culturales y artísticas | Edición de libros y revistas

Barra en azul corporativo

¿Qué es ser editor de libros y revistas?

La RAE define al editor como:

Persona que publica por medio de la imprenta u otro procedimiento una obra, ajena por lo regular, un periódico, un disco, etc., multiplicando los ejemplares.

Esta definición mete en un mismo saco a editores de libros, de periódicos, de música, etc. Mezcla los límites entre unos y otros perfiles, y podemos llegar a confundir la terminología. Por eso, es necesario definir qué es, qué hace, un editor de libros y un editor de periódicos y revistas.

Funciones del editor de libros y revistas

La principal función del editor de libros es investigar y buscar obras que puedan ser publicadas. Busca abrir nuevos horizontes, nuevas perspectivas, aportar un valor significativo, identificando a aquellos autores que puedan destacar. El trabajo del editor es una constante apuesta, no sabe con certeza si su elección tendrá éxito o no.

Es, por tanto, la persona de contacto de los autores, a quienes el editor busca sacar su máximo potencial.

Organiza los contenidos de la obra, manteniendo también los criterios de su editorial y siempre ajustándose a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico. Un editor debe saber manejarse en derecho cultural.

El editor debe coordinar y dirigir el proceso de producción del libro, y esto entraña distintas fases: la preparación del texto, el diseño del libro, impresión, aspectos legales…

El editor se sitúa entre el autor y los lectores, tiene la responsabilidad de mediar entre el contenido y el autor con los intereses de los lectores. El éxito viene cuando el editor encuentra una idea o tema que no se ha tratado antes, o cuando le da una nueva perspectiva. Editar bien significa haber conseguido sacar el potencial del autor y suplir las necesidades de los lectores.

Por otro lado, el editor de periódicos y revistas se encarga de definir la línea editorial que siga el periódico y aunque encarga la creación de contenidos a periodistas, escritores, ilustradores, etc., también participan en la redacción de artículos. Dicta las pautas a los periodistas, corrige, propone y jerarquiza el contenido de las noticias, en su búsqueda de calidad de los contenidos.

La digitalización de contenidos abre también nuevas funciones para el editor: la cuestión de los formatos, los derechos digitales, plataformas de venta y distribución, sistemas de protección, como el DRM, etc.

Formación para convertirse en editor

En España no existe una titulación universitaria que forme para trabajar como editor, pero la gran mayoría de profesionales han estudiado grados universitarios afines a Humanidades, como pueden ser Filología, Filosofía, Historia, Humanidades, Traducción, etc., y luego especializarse mediante cursos o posgrados en edición, que preparan en materias que un editor necesita controlar, como es puede ser la gestión de derechos, maquetación y gestión y planificación de proyectos.

Sobre edición de libros y revistas. Quizá te interese…

Existen bastantes opciones para formarse como editor: cursos, másteres o formación profesional medio o superior. Mostramos aquí algunos ejemplos:

Curso de especialización Técnico en Gestión Editorial

Máster en Edición. La edición del Siglo XX

Técnico Superior en Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia

Algunas webs de actualidad sobre el mundo editorial:

Actualidad Editorial

Dosdoce.com

Barra en azul corporativo

Perfiles profesionales de las industrias culturales y artísticas | Edición de libros y revistas

Barra en azul corporativo