Perfiles profesionales de las industrias culturales y artísticas | Emprendimiento Cultural
Definición
El/la emprendedor/a cultural es la persona que tiene la capacidad de utilizar su creatividad e inteligencia como factor esencial para la creación de proyectos nuevos en el ámbito de la cultura, ya sea de se asociaciones o empresas.
Perfil de la persona emprendedora cultural
El elemento básico para el desarrollo de un emprendedor/a cultural es la destreza para visionar una idea de empresa cultural en cualquier espacio de la vida cotidiana, acompañado de su alto nivel de creatividad, el cual le ayuda a ajustarse a una economía versátil.
De la lectura de todo lo anterior se desprenden unas características propias de la figura del emprendedor cultural:
- Intrépido y proactivo (sin temor a las situaciones complejas), para poner en marcha su idea.
- Original (capaz de transformar sus sueños en realidad).
- Resiliente (obtiene aprendizajes de las situaciones difíciles y nunca se rinde).
- Administrador de tiempos y energías (canaliza su tiempo y las circunstancias de acuerdo al fin perseguido).
- Independiente (no está sujeto a parámetros establecidos).
- Social y buen comunicador (capaz de transmitir y conectar con la gente).
Funciones del emprendedor o emprendedora cultural
Las funciones del emprendedor cultural vienen determinadas por el tamaño del proyecto o empresa donde se desarrolle su actividad , ya que, si el número de trabajadores es muy restringido, en muchos momentos será el emprendedor cultural quien ejecute diferentes competencias en un mismo momento, por lo que aunque no domine todas, debe conocer muchas de las herramientas para gestionar un proyecto que ha puesto en marcha desde el comienzo, como:
- Administrar y organizar los recursos y la actividad.
- Analizar la realidad para prever los cambios y realizar propuestas innovadoras.
- Coordinar al equipo de trabajo o colaboradores externos.
- Examinar la situación, averiguar los factores internos y externos de la empresa, así como determinar los futuros cambios que puedan poner en peligro la actividad.
- Fijar los objetivos perseguidos por el emprendedor o el equipo y, a partir de éstos, planificar las tareas a realizar para alcanzarlos.
- Poner en práctica los planes y revisar que se alcanzan los resultados en base a lo establecido.
- Captar recursos y financiación tanto inicial como circulante para el desarrollo de la idea.
- Producir e innovar un servicio o producto cultural.
- Promocionar y comercializar los bienes y productos.
- Realizar seguimiento para evaluar que los planes se ponen en práctica en base a lo establecido y en relación con las metas previstas.
De otro modo, el emprendedor cultural se orienta hacia la creación nuevas oportunidades en el ámbito de la cultura, sin embargo, sus actuaciones están impulsadas por dobles propósitos, por un lado, crear y divulgar valores culturales y, por otro lado, conseguir una sostenibilidad económica y un impacto en el entorno de la labor realizada.
Salidas laborales y formación
Dado el carácter multifacético de la figura del emprendedor cultural, las salidas laborales son infinitas, ya que es capaz de asumir varios roles, pudiendo abarcar desde la organización de un evento cultural de carácter público o privado, la coordinación de recursos, la creación planteamientos, hasta ser un innovador tanto de procesos como de productos, en el Instituto de Gestión Cultural y Artísticas disponemos de varios cursos sobre Creación de Empresas o Proyectos Cutlurales y también en el Máster oficial las personas estudiantes tienen la capacidad de poner en marcha un Trabajo Fin de Máster Emprendedor y cursar la asignatura de Gestión Emprendedora donde se ponen en marcha las competencias.
Algunas características importantes del programador de eventos musicales son:
- Debe tener un profundo conocimiento del sector de la industria musical.
- Debe tener capacidad para analizar el público y las audiencias y capacidad para anticiparse a las nuevas tendencias manejando una información relevante y actualizada del sector musical.
- Debe tener capacidad para analizar el público y las audiencias y capacidad para anticiparse a las nuevas tendencias manejando una información relevante y actualizada del sector musical.
- Debe tener conocimiento y claridad acerca de la música, de las características del género musical.
¿Cómo formarse para emprender en el sector de la cultura
Existen bastantes opciones para formarse. Mostramos aquí algunos ejemplos:
Máster en Dirección y Gestión de Industrias Culturales y Creativas
Perfiles profesionales de las industrias culturales y artísticas | Emprendimiento Cultural