Escritor

Barra en azul corporativo

Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Escritor

Barra en azul corporativo

«No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir, y decirlo». - Oscar Wilde.

Charles Dickens, Isabel Allende, Benito Pérez Galdós, Gabriel García Márquez, J.K. Rowling, Stephen King, Alice Munro, Albert Camus, Julio Cortázar, Virginia Woolf… Todos estos nombres pasarán a la historia de la literatura como magníficos autores que consiguieron emocionar, entretener y hacer reflexionar a millones de personas en todo el mundo. A su vez, estos hombres y mujeres han inspirado a otras tantas personas a perseguir un sueño: ser escritor.

Los escritores son figuras fundamentales dentro de las industrias culturales y creativas, y su trabajo no solo se circunscribe a la novela: ensayos, guiones, poesía, canciones, discursos, crónicas, biografías, textos publicitarios, cuentos y obras de teatro también pueden ser obras de una persona dedicada a la escritura creativa, una profesión que puede tomar caminos amplios y diversos.

¿Qué hace un escritor?

Un escritor es la persona que se encarga de producir textos escritos en lo que se denomina textos literarios o escritura creativa. Los textos pueden estar escritos en multitud de estilos diferentes (ficción, no ficción, prosa, verso, infantil…), e igual cantidad de medios distintos: papel (libros, diarios, revistas), digital (blogs, ebooks, diarios digitales), teatro, radio, televisión, redes sociales…

Entre las funciones y tareas del escritor, destacamos las siguientes:

  • Conceptualizar una historia o idea sobre la que escribir, ya sea por encargo o por libre elección.
  • Documentarse sobre el tema elegido, pudiendo acudir a expertos en la materia escogida.
  • Escribir el texto en el formato escogido y en los plazos establecidos.
  • Revisar el material de acuerdo con las peticiones de la editorial, productora o cliente.
  • Adaptar el texto a otros formatos, si se requiere.
  • Acudir a eventos promocionales para dar a conocer su trabajo, tales como ferias literarias, medios de comunicación, conferencias, etc.
  • Enviar sus trabajos a editoriales, publicaciones y agentes literarios potencialmente interesados.
  • Presentar su obra a concursos literarios con el fin de obtener reconocimiento, visibilidad…
  • Colaborar con ilustradores y diseñadores gráficos para la creación de las portadas y cubiertas de sus obras.
  • La mayoría de escritores trabajan por cuenta propia, es decir, son autónomos, así que parte de su trabajo consiste en negociar sus honorarios con los clientes, emitir facturas y estar al día con sus obligaciones fiscales.

Aunque muchos escritores optan por apoyarse en editoriales para sacar su trabajo al público, hay quien decide optar por el famoso lema de «hazlo tú mismo» y autopublicarse de manera independiente. Actualmente hay servicios online como Lulú o Bubok que permiten esta opción.

¿Qué competencias y habilidades debo tener para ser escritor?

Para ser escritores, ya sea escribiendo novelas, poesías o guiones, tenemos que tener claro que la constancia y el trabajo duro es clave para darle solidez a nuestro trabajo y conseguir clientes y lectores. La habilidad principal que ha de tener un buen escritor no es ninguna sorpresa: escribir bien. Para ello, el uso correcto de la gramática, la sintaxis y la puntuación, y poseer recursos como un léxico amplio y el uso de figuras literarias (metáforas, sinestesias, antítesis..) son fundamentales si queremos ser considerados seriamente por una editorial.

La otra gran cualidad de todo escritor creativo es poseer una gran imaginación. No solo para idear historias y situaciones originales y llamativas, sino también para ser capaces de describir de manera detallada personajes, emociones, situaciones y lugares que quizás ni siquiera existen en la realidad. Existen técnicas para potenciar nuestra imaginación y ayudarnos en el proceso creativo desde el punto de vista de la psicología que podemos aprender e integrar en nuestro trabajo como escritores.

Por lo tanto, un escritor tiene que tener las siguientes competencias:

  • Excelentes habilidades para la redacción.
  • Dominio de la gramática, la sintaxis y la puntuación.
  • Conocimientos sobre los diferentes tipos de textos y capacidad para adaptarse a ellos.
  • Versatilidad a la hora de aceptar trabajos sobre temáticas que pueden ser muy diversas.
  • Capacidad organizativa y disciplina para cumplir con los plazos establecidos y realizar las entregas a tiempo.
  • Habilidades para gestionar el llamado «síndrome de la hoja en blanco» o bloqueos creativos.
  • Capacidad para aceptar críticas externas: como en todo trabajo creativo, habrá veces en las que un amigo, familiar, compañero o cualquier otra persona nos haga una crítica constructiva (o no tan constructiva) sobre nuestro trabajo o, si es un cliente, nos pida un cambio. La capacidad para no tomarnos una crítica de manera personal sino como una oportunidad de mejora es una gran fortaleza para el escritor.
  • Imaginación, curiosidad y creatividad.

Puedes plantearte ser escritor si…

  • Te apasiona leer: la lectura forma una parte fundamental en tu vida.
  • Tienes mucha imaginación y facilidad con las palabras.
  • Posees conocimientos amplios y experiencia en otras materias (música, historia, cine, ciencia, psicología…) y te gustaría escribir sobre ellas.
  • Cuentas con estudios superiores en la rama de las letras (no es imprescindible).
  • Confías en tus propias capacidades y talento.
  • Eres una persona perseverante, disciplinada y trabajadora.
  • Eres muy observador y te gusta analizar a los seres humanos y sus complejidades.

¿Cómo puedo formarme para ser escritor?

No es necesaria una formación específica para ser escritor; sin embargo, una formación universitaria puede ser una estupenda vía formativa para una persona que quiera potenciar su talento para la escritura creativa y además obtener una carrera. Lenguas Modernas, Filología Hispánica, Traducción e Interpretación, Periodismo, o cualquier otra carrera vinculada a las letras, las humanidades y la comunicación, nos dará recursos técnicos, fundamentos teóricos e historia sobre el amplio y complejo arte de la escritura.

Por otro lado, si queremos ser escritores, por ejemplo, de libros o novelas sobre sobre historia o con un importante contexto histórico, la carrera vinculada (Historia) sería la opción más lógica para proporcionarnos los conocimientos académicos necesarios.

Al margen de aventuras universitarias, los cursos y talleres literarios nos proporcionan todo un mundo de opciones para aprender de otros profesionales, adquirir habilidades específicas y sacar todo nuestro potencial. Cursos de técnicas narrativas, creatividad, creación de personajes, teatro, poesía, guion cinematográfico, copywriting… ¡Las posibilidades son infinitas!

Formación relacionada:

Técnico en Gestión Editorial

Curso Universitario de Especialización en Marketing Editorial


Más información

8 consejos para ser escritor y vivir de escribir

Escritor/a - Barcelona Treball

¿Cómo autopublicar un libro de forma independiente, explicado paso a paso?© Escritores.org. Contenido protegido. Más información: https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/19593-copias

 

 


Barra en azul corporativo

Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Escritor

Barra en azul corporativo