Perfiles profesionales de las industrias culturales y artísticas | Gestión de derechos de propiedad intelectual
¿Quién es el gestor de derechos de propiedad intelectual?
Este profesional se encarga de asesorar a empresas, artistas, creadores, del sector cultural en materia de derechos de propiedad intelectual. Su trabajo, en resumidas cuentas, es proteger y defender sus derechos, gestionar licencias y los derechos de emisión. La propiedad intelectual protege todo tipo de creaciones: obras literarias, artísticas o científicas, sea cual sea el soporte en el que estén recogidas, tangible o intangible. Protege también las obras derivadas, traducciones, adaptaciones, revisiones, etc. Todo lo que constituya una creación intelectual.
En inglés diríamos copyright manager.
Puede ejercer en entidades de industrias creativas, en editoras, entidades de gestión de derechos, en la industria musical, en fabricantes de software, en medios de comunicación, en productoras audiovisuales, en despachos de abogados, etc.
Funciones del gestor de derechos de propiedad intelectual
Sus funciones pueden ser varias:
- Para empezar, asesora sobre el régimen jurídico de los derechos de autor y los derechos afines.
- Revisa, negocia y redacta contratos y licencias que afecten a los derechos de propiedad intelectual.
- Representar e intermediar, así como asesorar al autor ante entidades de gestión de derechos de gestión colectiva.
- Orienta en materia de prevención y aconseja sobre medidas antipiratería.
- Asesora sobre la propiedad intelectual en la red.
- Estudia e interpreta la normativa relativa al derecho de propiedad intelectual.
- Asesora a las empresas e instituciones para garantizar la protección de los derechos de propiedad intelectual, especialmente en relación con los cambios legislativos que plantea la difusión de contenidos en soporte digital en este contexto.
- Asesora a las empresas e instituciones públicas sobre las condiciones de salvaguarda de los derechos de propiedad que figuran en sus activos.
- Define estrategias de protección de derechos
- Asesora a empresas e instituciones públicas a hacer un uso responsable de la información
- Defensa jurídica en reclamaciones judiciales por infracción de derechos de propiedad intelectual.
¿Quiénes son las personas que necesitan de los servicios de un gestor de derechos de la propiedad intelectual?
Instituciones públicas, empresas dedicadas al sector del entretenimiento, editoriales, productores audiovisuales, asociaciones, fundaciones culturales, medios de comunicación, museos, galerías de arte, organismos de radio y televisión, empresas de tecnología de la información, etc.
Formación para convertirse en gestor de derechos de la propiedad intelectual
Hoy día esta profesión está muy demandada teniendo en cuenta los cambios que se están produciendo en el sector cultural en materia de protección de derechos a consecuencia de las nuevas tecnologías e internet, apareciendo nuevos contenidos y nuevos formatos y, como consecuencia, otras posibilidades de creación, explotación y comercialización de las creaciones intelectuales.
Previamente licenciados o graduados en Derecho o en grados en Ciencias Sociales y Jurídicas, esta profesión exige una formación especializada y la gran mayoría de profesionales estudian másteres o cursos como este Máster en Propiedad Intelectual.
En la página web de la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas) se encuentra una amplia variedad de programas formativos.
El Instituto de Gestión Cultural y Artística dispone de programas formativos directamente relacionados, en el área jurídico/fiscal, como por ejemplo los Cursos Universitarios de Especialización en Propiedad Intelectual e Industria Musical o Propiedad Intelectual: Arte y Cultura.
Perfiles profesionales de las industrias culturales y artísticas | Gestión de derechos de propiedad intelectual