Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Gestor Cultural
«La cultura es el ejercicio profundo de la identidad». -Julio Cortázar.
Conciertos, exposiciones de arte, festivales de teatro y danza, eventos en bibliotecas… Las actividades culturales son una parte fundamental de la vida de cualquier comunidad. Como es lógico, todas estas actividades y proyectos no se organizan solos, y su gestión requiere de un perfil profesional de gran importancia: el gestor cultural.
¿Qué hace un gestor cultural?
Podemos decir que un gestor cultural es la persona encargada de gestionar una entidad cultural, como teatros, centros o galerías de arte, proyectos culturales, o bien un departamento o área de cultura dentro de una administración pública. De forma más amplia, podemos decir que el gestor cultural tiene como misión extender la cultura al conjunto de la sociedad, mediante actividades y otras acciones que pongan en valor su importancia.
La gestión cultural es una actividad todoterreno dentro de las industrias culturales y creativas, que puede implicar la coordinación global de todo lo que acarree la realización de una actividad relacionada con la cultura, y su posterior participación y disfrute por parte de la población.
Un gestor cultural puede realizar las siguientes tareas:
- Encargarse de la conceptualización, planificación, diseño y ejecución de eventos.
- Captar y gestionar fondos para la realización de actividades culturales.
- Hacer de mediador entre una entidad pública o privada, y artistas y empresas culturales para ejecutar actividades y proyectos.
- Llevar a cabo estudios de análisis y desarrollo de audiencias.
- Desarrollar estrategias de comunicación y difusión de los proyectos.
- Evaluar proyectos de gestión cultural.
- Llevar el control presupuestario de la programación.
- Dirigir y gestionar un equipo de profesionales.
- Garantizar que se cumple con la normativa al organizar un evento, como por ejemplo la relativa a licencias o seguridad.
Como ves, ¡el gestor cultural hace de todo! Pero que no cunda el pánico: normalmente, los gestores culturales forman parte de un equipo de varios profesionales, cada uno especializado en realizar tareas dentro de un área concreta. Por lo tanto, las habilidades interpersonales como la capacidad de comunicación, negociación y colaboración se tornan fundamentales cuando nos dedicamos a una profesión como esta. Pero no son las únicas; te mostramos más a continuación.
¿Qué competencias y habilidades debo tener para ser gestor cultural?
Un gestor cultural, además de conocer bien el sector de la cultura y las industrias culturales y creativas, debe ser capaz también de identificar las necesidades en materia cultural de un público o una comunidad concreta, y proponer acciones que contribuyan a mantener viva su identidad, especialmente si realiza su trabajo en una administración pública (ayuntamientos, diputaciones…).
Un gestor cultural con sensibilidad social debe tener en cuenta asimismo el potencial que la cultura y la creatividad pueden tener en mejorar la vida de las personas, especialmente si estas pertenecen a un colectivo vulnerable.
Por lo tanto, un gestor cultural debe tener las siguientes competencias:
- Gran capacidad organizativa.
- Conocimientos amplios sobre arte y cultura.
- Excelentes habilidades comunicativas y negociadoras.
- Capacidad de liderazgo y de trabajo en equipo.
- Habilidad para los cálculos y la contabilidad.
- Gran sensibilidad artística, cultural y social.
- Confianza y determinación.
Puedes plantearte dedicarte a la gestión cultural si…
- Te apasiona la cultura en general (cine, música, arte, teatro, danza, literatura…).
- Tienes ideas de dinamización cultural y te gustaría ponerlas en práctica.
- Eres una persona ordenada, organizada y meticulosa.
- Posees sensibilidad social y te gustaría mejorar la comunidad gracias a la cultura y la creatividad.
- Te gusta trabajar en equipo y relacionarte con los demás.
¿Cómo puedo formarme para ser gestor cultural?
Un máster universitario en Gestión Cultural, o bien un curso especializado, resulta muy recomendable si lo que se quiere es aumentar las posibilidades de encontrar un puesto en este sector y completar la formación obtenida en la universidad u otro medio formativo.
En IGECA te proponemos dos ofertas formativas relacionadas con la gestión cultural. Por un lado, el Curso de Técnico en Gestión Cultural de IGECA proporciona habilidades teórico-prácticas al alumnado gracias a una formación de seis meses muy completa.
Por otro lado, el Máster en Gestión Cultural te permitirá adquirir una formación global en gestión cultural mediante un sistema de aprendizaje online, con clases en diferido y un equipo de tutores y asesores personales que te acompañarán en todo momento.
En ambos casos, contarás con la formación y el apoyo de profesores con amplia experiencia en la gestión cultural de empresas privadas, fundaciones y administraciones públicas.
Y tú, ¿te animas a ser gestor cultural?
Fuentes de interés:
La profesión de gestor cultural Apuntes sobre la situación actual (Francesc Cabañés Martinez).
Qué es la Gestión Cultural (IGECA)
Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Gestor Cultural