Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Ilustración de libros infantiles
“En un libro hay mucho más que solo la lectura”. - Maurice Sendak, escritor e ilustrador de Donde viven los monstruos.
¿Qué hace un ilustrador/a de libros infantiles?
El ilustrador o ilustradora de libros infantiles es la persona encargada de crear las ilustraciones que acompañarán a cuentos y libros destinados al público infantil.
Cuando somos adultos y tenemos un libro en nuestras manos, las palabras son más que suficientes para crear imágenes en nuestra mente y seguir sin problemas la historia. Pero en el caso de los niños/as, especialmente si son de corta edad, las palabras por sí solas a veces no son suficientes para hacer volar su imaginación y necesitan estimular también su vista con bonitos dibujos que ilustren el cuento. Es ahí donde entra en juego la ilustración de libros infantiles.
Dependiendo de la edad del niño/a, los libros tendrán más o menos texto, y la cantidad de ilustraciones variará en función de la extensión del cuento o de la cantidad de ilustraciones que el escritor quiera insertar en su relato.
En cualquier caso, estas tienen que ser interesantes y divertidas para conseguir atraer la atención del pequeño lector e iniciarle en el mundo de la literatura.
Entre las funciones y tareas del ilustrador/a de libros infantiles, podemos destacar las siguientes:
-
Llevar a cabo las ilustraciones que acompañarán a los libros infantiles.
-
Saber adaptar su estilo de dibujo al trabajo encargado.
-
Crear un storyboard previo con la estructura de la historia y los bocetos.
Algunos ilustradores de libros infantiles célebres son Beatrix Potter, Maurice Sendak, Eric Carle y Raymond Briggs.
¿Qué competencias y habilidades debo tener para ser ilustrador/a de libros infantiles?
Un ilustrador o ilustradora de libros infantiles debe tener las siguientes competencias y habilidades:
-
Saber dibujar y pintar.
-
Conocer y dominar las herramientas de ilustración y maquetación digitales.
-
Conocer el mundo de la ilustración de libros infantiles y sus elementos más característicos.
-
Diseñar los personajes y escenarios de una historia.
-
Saber identificar los elementos narrativos más importantes de una historia y plasmarla en las ilustraciones.
-
Integrar con éxito el texto de la historia en las ilustraciones.
-
Saber elegir la tipografía adecuada para el texto.
-
Adaptar todos los elementos del cuento (texto e ilustraciones) a las dimensiones del futuro cuento o libro físico.
-
Ajustarse a los plazos establecidos por el autor/a o editorial.
Puedes plantearte dedicarte a la ilustración de libros infantiles si…
-
Te apasiona dibujar y pintar y tienes un estilo divertido y característico.
-
Tienes mucha imaginación y “alma de niño/a”.
-
Ya tienes formación o experiencia artística y te apetece probar una nueva vía en tu carrera profesional.
¿Cómo puedo formarme en ilustración de libros infantiles?
La ilustración de libros infantiles es una salida habitual para ilustradores y dibujantes con un estilo colorido e imaginativo.
Una vía formativa común para futuros ilustradores es la de realizar la carrera de Bellas Artes para en ella adquirir todos los conocimientos necesarios para desarrollar tu talento creativo. Sin embargo, para muchos otros la formación autodidacta también es una vía más que aceptable siempre y cuando trabajes mucho tu técnica de dibujo y te hagas con un portfolio que pueda interesar a escritores y/o editoriales.
También existen cursos de ilustración, muchos online, que te permitirán adquirir nuevas técnicas y habilidades para ayudarte a introducirte en el bonito mundo de la ilustración de libros infantiles y juveniles.
Fuentes e información de interés
Art Rocket: Cómo ilustrar un libro infantil, maquetarlo y publicarlo
Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Ilustración de libros infantiles