manager representacion artistas

Barra en azul corporativo

Perfiles profesionales de las industrias culturales y artísticas | Management y representación de artistas

Barra en azul corporativo

¿Quién es el mánager?

Un mánager es el representante del artista. Estos pueden ser cantantes, músicos, intérpretes, bailarines, o cualquier otro que trabaje en la industria de la música. El artista se dedica a crear y el mánager, a gestionar promover y planificar su carrera. Por ello, el manager se convierte en una figura imprescindible para que la carrera del artista se desarrolle, es quien tiene la visión de hacia dónde quiere ir el artista y pondrá todos sus medios para lograr sus aspiraciones y para proteger los intereses del artista.

La relación del mánager con el artista

El mánager es quien da la cara por el artista, pero en ningún momento toma las decisiones por él. Le ayuda a tomarlas exponiendo todas las opciones que tenga su carrera sobre la mesa. Como puede intuirse, la relación que se forja entre ambos es de mucha confianza y de compromiso mutuo, se convierte en el principal apoyo del artista en muchas relaciones y, como el normal, en el transcurso del tiempo surgirán problemas y dificultades. Por ello se hace necesario que las funciones y obligaciones de cada uno, tanto del artista como del mánager, se establezcan por escrito, en contrato, para que ninguno salga perjudicado.

También es importante para que el artista tenga conocimiento de hasta dónde llega el alcance del mánager, puesto que, como decíamos, este no controla la carrera del artista, sino que le guía, le asesora, para ayudarle a crecer como artista en un intrincado mundo como es el de la música.

El mánager es quien trabaja para el artista.

Funciones del mánager

Existen distintos tipos de relación entre el artista y el mánager, según las funciones que el artista decida que este vaya a desempeñar.

El mánager es quien maneja las relaciones que el artista establece con distintos agentes de la cadena de valor, como pueden ser los medios de comunicación, las discográficas, las salas de conciertos, etc.

Entre las principales habilidades de un buen mánager, debe tener un amplio conocimiento sobre la actualidad del sector y sobre los aspectos legales, debe tener capacidad de negociación y relaciones públicas, debe tener conocimiento en estrategias de promoción y de marketing, así como la capacidad de crear, consolidar, y cuidar los contactos del grupo o artista.

Y, dependiendo de esto, las funciones del mánager pueden ser:

  • Contratación con productoras, empresas, espectáculos: Establecer contacto con una amplia gama de personas, incluyendo productores, promotores de festivales y compañías discográficas.
  • Orientación sobre la estrategia y desarrollo de la carrera artística: Reservar compromisos y negociar honorarios; estar al tanto de las próximas producciones, grabaciones, trabajos, etc.
  • Asesoramiento y orientación de carrera.
  • Prensa, relaciones públicas y comunicación. Concertar entrevistas con la prensa, gestionar las redes sociales, a través de las cuales el artista puede comunicarse directamente con su público. El mánager es quien tiene que supervisar su uso para sacarles el máximo partido.
  • Derechos de imagen, marcas y patrocinios
  • Encontrar nuevas vías de negocio, derivadas del creciente y generalizado uso de internet las tecnologías de la información y la comunicación. El manager debe investigar y encontrar oportunidades que hagan crecer la carrera del artista.

¿Cómo formarse para mánager cultural?

Los conocimientos y habilidades que debería tener un buen mánager cultural abarcan multitud de materias, como la gestión y administración, al marketing, la propiedad intelectual. Para ejercer esta profesión sería positiva formación en los ámbitos de la comunicación audiovisual, periodismo, administración de empresas, sociología, relaciones públicas, publicidad o marketing.

Dependiendo de la rama de los artistas representados, podría ser conveniente formación especializada en temáticas como la ingeniería de sonido, historia del arte, musicología, etc.

Existen diversas opciones formativas de especialización en el sector del management y la representación de artistas. A modo de ejemplo, el Máster en Music Management, el Curso Universitario de Especialización en Management Musical: La Profesión del Mánager. Otras propuestas formativas oficiales abordan esta temática de manera más politemática, como es el Máster en Gestión Cultural de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Barra en azul corporativo

Perfiles profesionales de las industrias culturales y artísticas | Management y representación de artistas

Barra en azul corporativo