Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Manipulación de obras de arte
Los viajes de obras tan importantes como la Gioconda o el Guernica a lo largo de su historia han sido auténticos acontecimientos, aunque en realidad en la mayoría de las paredes de los museos hay más movimiento de lo que creemos…
¿Qué hace un profesional de la manipulación de obras de arte?
Muchas veces pensamos en las obras de arte de los museos como piezas estáticas que permanecen años y años descansando en un mismo emplazamiento, esperando pacientemente la visita de nuevos espectadores.
Si bien esto es cierto la mayor parte del tiempo, hay ocasiones en las que las obras de arte necesitan ser desmontadas y trasladadas de lugar, bien porque necesitan someterse a tareas de restauración, o bien porque serán almacenadas o trasladadas a otro museo.
Es entonces cuando entra en juego la figura del manipulador de obras de arte, que es la persona encargada de la manipulación, embalaje y tratamiento de las piezas artísticas con el objetivo de moverlas del sitio en el que estaban para trasladarlas a un nuevo emplazamiento. Una tarea muy delicada ya que hablamos de poner nuestras manos en piezas y bienes culturales de un valor muchas veces incalculable.
Entre las sus funciones y tareas del manipulador de obras de arte, podemos destacar las siguientes:
- Realizar el montaje y desmontaje de piezas de museo y otros bienes culturales.
- Seleccionar el mejor tipo de embalaje y almacenamiento de las piezas para asegurar unas adecuadas condiciones de temperatura y humedad.
- Garantizar el cuidado de las piezas en todo el proceso de transporte, evitando en todo momento movimientos o tensiones que puedan dañarla.
- Señalar el embalaje de la obra de manera adecuada para que esta pueda ser identificada en todo momento y almacenada/trasladada de la mejor forma posible.
¿Qué competencias y habilidades debo tener para trabajar en la manipulación de obras de arte?
El manipulador de obras de arte forma una parte esencial dentro de la larga cadena de personas que se encargan de preservar el patrimonio cultural. No es tarea fácil, ya que deben equilibrar su fuerza y sus habilidades de tal forma que puedan cargar el peso de la pieza mientras cuidan de no realizar algún mal movimiento que pueda dañarla o incluso romperla.
Es por ello que los manipuladores de obras de arte deben poseer las siguientes habilidades y competencias:
- Conocimientos en conservación preventiva de bienes culturales.
- Habilidad manual para manipular piezas de distinto peso y tamaño.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Sentido de la proporción.
- Se valorarán conocimientos en museografía o museología.
Puedes plantearte dedicarte al transporte y manipulación de obras de arte si…
- Te apasiona el mundo del arte y los museos.
- Estás en forma: ¡algunas piezas pueden llegar a pesar mucho!
- Estás dispuesto a conservar la calma manipulando piezas de un valor inmenso.
- Te gusta trabajar en equipo.
¿Cómo puedo formarme para ser manipulador de obras de arte?
Actualmente en España existe muy poca formación específica para ser manipulador de obras de arte, aunque los estudios relacionados con la conservación de bienes culturales también te permitirán adquirir los conocimientos necesarios.
Algunos cursos relacionados con la manipulación de obras de arte que puedes realizar:
Curso Universitario de Especialización en Conservación y Gestión de Museos, de IGECA.
Curso Universitario de Especialización en Conservación Preventiva de Bienes Culturales, de IGECA.
Curso Universitario de Especialización en Museología: Teoría y Práctica, de IGECA.
Técnico en Museología: Conservación y Gestión de Museos, de IGECA.
Curso de Manipulación, Embalaje y Transporte de Obras de Arte, de Escuela Restaura.
Fuentes e información de interés
Barcelona treball: Técnico/a de embalaje y tratamiento de obras de arte.
Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Manipulación de obras de arte