Animacion Sociocultural

Barra en azul corporativo

Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Animación Sociocultural

Barra en azul corporativo

“Solo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe. La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura”. - Miguel de Unamuno.

¿Qué hace un animador/a sociocultural?

El animador o animadora sociocultural es el profesional encargado de llevar a cabo acciones con las que se potencie el esfuerzo y la participación social y cultural en los diferentes grupos sociales. Su función es trabajar para mejorar la calidad de vida y el bienestar social de las personas y ayudar a una mejor integración en su entorno social, familiar y/o laboral.

Por lo tanto, un animador/a sociocultural podrá, por ejemplo, dirigir actividades para fomentar la lectura entre niños y niñas, organizar programas de deporte y vida saludable entre personas mayores, realizar actividades de ocio para huéspedes de alojamientos turísticos, o dirigir cursos de formación entre sectores desfavorecidos de la población.

El animador o animadora sociocultural puede realizar su trabajo en lugares tan distintos como bibliotecas, museos, hoteles, centros educativos, centros deportivos, instituciones sociales, hospitales y centros de salud, ONGs, etc.

El trabajo de animación sociocultural puede dividirse en tres áreas muy diferentes:

  • Ocio y animación turística.
  • Cultura y creatividad.
  • Educación y ámbito social.

Entre las funciones y tareas de la animación sociocultural, cabe destacar las siguientes:

  • Organizar, planificar y dinamizar proyectos de animación cultural, intervención comunitaria y/o de ocio y tiempo libre.

  • Analizar las necesidades y características del grupo al que se dirige (niños, personas con discapacidad, etc.).

  • Identificar problemas de cada grupo social y plantear actividades para abordarlas.

  • Llevar a cabo tareas de animación sociocultural.

  • Evaluar el programa de actividades para efectuar los cambios adecuados.

  • Formar parte de la gestión legal y administrativa de los proyectos en los que participa.

  • Potenciar la solidaridad.

¿Qué competencias y habilidades debo tener para ser animador/a sociocultural?

El animador sociocultural es un perfil versátil que puede prestar sus servicios en áreas como la cultura, el ocio, la formación, la salud, las nuevas tecnologías, los deportes…

Un animador sociocultural debe tener las siguientes competencias y habilidades:

  • Sensibilidad hacia los problemas sociales.

  • Habilidad para el trato personal.

  • Disposición para trabajar en grupo.

  • Capacidad de escucha activa.

  • Paciencia y cariño.

  • Capacidad para reciclar sus conocimientos continuamente y seguir formándose.

Puedes plantearte trabajar en el ámbito de la animación sociocultural si…

  • Tienes mucha conciencia sobre los problemas sociales y empatía hacia los demás.

  • Te gusta ayudar a la gente.

  • Se te da bien tratar con niños.

  • Te gusta comunicarte con otras personas.

¿Cómo puedo formarme para ser animador/a sociocultural?

Existen varios caminos que puedes tomar si quieres dedicarte a la animación sociocultural; unos implican formación profesional (FP) y otros formación universitaria, que puede complementarse con posgrados, másteres, cursos y experiencia laboral.

En cuanto a la vía de la formación profesional, existe el ciclo formativo de Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística, aunque también puedes cursar el de Técnico Superior en Integración Social o Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.

Por la vía universitaria, puedes realizar el grado de Trabajo Social, aunque también puedes decantarte por Pedagogía, Psicología, Terapia Ocupacional o Educación Primaria/Infantil y especializarte luego.

El Curso de Especialización Universitaria en Animación Sociocultural de IGECA te proporcionará los conocimientos y recursos necesarios para convertirte en el animador sociocultural que deseas ser.

Por otro lado, el voluntariado es una excelente forma de adquirir experiencia en el sector social y puede servirte como toma de contacto. Puedes encontrar ofertas de voluntariado poniéndote en contacto con instituciones y ONGs o buscando en la web Hacesfalta.org.

Y tú, ¿te animas a mejorar la vida de los demás?

 

Barra en azul corporativo

Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Animación Sociocultural

Barra en azul corporativo