programacion eventos musicalesBarra en azul corporativo

Perfiles profesionales de las industrias culturales y artísticas | Programación de eventos musicales

Barra en azul corporativo

¿Quién es el programador de eventos musicales?

Los profesionales encargados de la programación de eventos musicales son responsables de organizar y gestionar eventos musicales, desde festivales o espectáculos de música a conciertos en salas cerradas. Deben coordinar al personal técnico y a los intérpretes para garantizar que todo funcione sin problemas. Tienen que desarrollar una labor de gran calidad en cuanto a la planificación del evento y contar con buenos intérpretes para que este tenga éxito. Los eventos musicales pueden tener lugar una sola vez, ser anuales o ser eventos regulares. Se pueden celebrar en lugares de música interior y exterior de diferentes tamaños.

Funciones del programador de eventos musicales

El trabajo incluye a menudo:

  • Trabajar con organizaciones, lugares y artistas involucrados en eventos musicales.
  • Buscar y reservar lugares apropiados.
  • La planificación de los diseños de etapas, horarios, tiempos y actuaciones.
  • A veces deben encargarse de organizar los viajes y alojamientos de los artistas que van a actuar en el evento.
  • Asegurar la disposición de otras instalaciones, por ejemplo, catering, aseos, entretenimiento y cobertura de seguros.
  • Organizar el material impreso, por ejemplo, folletos publicitarios, carteles o programas.
  • Conocer los requisitos legales y fiscales para el desarrollo musical y su aplicación práctica.
  • Conocer las herramientas más importantes del mercado en la promoción y comercialización de los eventos musicales.

El trabajo de programador de eventos musicales en el contexto actual

Como consecuencia del desarrollo de internet y las nuevas tecnologías, han aparecido nuevas formas de acceso y circulación de la música, que llevan generando cambios en la industria musical desde la aparición del CD. La relación del público con el artista, influenciada por las nuevas formas de consumir música o la circulación de los contenidos en la red, hacen que los proyectos musicales hoy se comprendan y se proyecten hoy día de una forma diferente.

Para que un evento musical tenga éxito, es muy importante tener presente cuáles fueron y han sido las motivaciones que nos han llevado a la programación de un evento musical y preguntarnos a qué tipo de público nos dirigimos, cómo ser innovador, pues las fórmulas de siempre no funcionan sino que hay que reinventarse, cómo crear una relación duradera con tu público. Es importante aprovechar las ventajas que los canales de comunicación online y offline nos proporcionan, teniendo siempre en mente el perfil del público al que nos dirigimos, a la hora de escoger los canales de comunicación que más nos convengan.

Algunas características importantes del programador de eventos musicales son:

  • Debe tener un profundo conocimiento del sector de la industria musical.
  • Debe tener capacidad para analizar el público y las audiencias y capacidad para anticiparse a las nuevas tendencias manejando una información relevante y actualizada del sector musical.
  • Debe tener capacidad para analizar el público y las audiencias y capacidad para anticiparse a las nuevas tendencias manejando una información relevante y actualizada del sector musical.
  • Debe tener conocimiento y claridad acerca de la música, de las características del género musical.

¿Cómo formarse para programador de eventos musicales?

Existen bastantes opciones para formarse: cursos, másteres o formación profesional medio o superior. Mostramos aquí algunos ejemplos:

Máster Music Management

Curso de Especialización en Gestión y Organización de Eventos Musicales

Técnico en Gestión de la Industria Musical

Barra en azul corporativo

Perfiles profesionales de las industrias culturales y artísticas | Programación de eventos musicales

Barra en azul corporativo